Borrar
Una mujer pasando en soledad estos días navideños. DM
Consejos que facilitarán a muchos cántabros pasar estas fiestas en soledad

Consejos que facilitarán a muchos cántabros pasar estas fiestas en soledad

PSICOLOGÍA ·

Hay múltiples causas que nos llevan a estar solos por Navidad, pero la más extendida será por confinamiento para proteger a nuestros seres queridos

Viernes, 24 de diciembre 2021

Los meses pasan y las fechas nos alcanzan, diciembre entra por la puerta grande de cada uno de nuestros hogares y nos recuerda que la Navidad nos reclama. Se trata de las fiestas del año que más evocan el calor del hogar y con él el arropo de la familia. Nos vemos envueltos en transformar los rincones de la casa con detalles navideños, iluminando balcones y recibiendo visitas con distinguidas guirnaldas en la puerta.

Las ciudades y hasta los pueblos más pequeños y recónditos se visten de gala, luces brillantes llenando las calles, escaparates que nos invitan a sacar nuestro lado más generoso y a preparar los regalos perfectos para nuestros seres queridos o para el simpático amigo imaginario, evocando momentos de alegría, amor e ilusión por la Navidad.

Si nos paramos a pensar, una de las frases más empleadas en estas fechas, tanto en nuestros círculos más cercanos como en los medios de comunicación es «¿con quién pasas estas fechas? ¿Qué planes tienes?», y una de las expresiones que más suena en nuestros oídos es «en familia».

Hay distintos tipos de soledad, siempre cuesta asumirla. DM

Desde niños venimos sintiendo que lo idílico en estos días es vivirlos con los nuestros, conseguimos crearnos un espíritu navideño que nos acerca a la parte más tierna de cada persona, una idea que se va sembrando en nuestro interior y que condiciona la vivencia de la Navidad futura a lo largo del tiempo. Claro que es maravilloso poder disfrutar de la familia y más aquellas personas que con sus más y sus menos tienen una convivencia en armonía.

Personalmente, en estas fechas y ahora que vivo lejos de los míos, me siento muy orgullosa del espíritu que mis padres sembraron en mí por la Navidad. No vengo de una 'familia meganavideña', más bien siempre nos ha tocado trabajar en estas fechas y nuestras celebraciones han sido un híbrido entre sentarnos en una mesa brindando por estar juntos y tener que finalizar rápidamente para atender a los clientes que venían de celebración. Hasta en Nochebuena era costumbre salir en mi pueblo natal y con ello a los hosteleros les tocaba trabajar. En mi casa tuve la suerte de sentarnos a la mesa con personas que se convertían en parte de nuestra familia, ya que por motivos de la vida se veían lejos de sus seres queridos o solos y en esos días mis padres contaban con ellos como uno más. Aprendí a compartir la familia de forma generosa con personas que trabajaban o que, por circunstancias de la vida, estaban con nosotros.

Una mujer sufre, entre las sábadas, su momento de soledad. DM

¡Ese espíritu de navidad es con el que me quiero quedar! A día de hoy en nuestra mesa seguimos compartiendo momentos de Navidad con personas que llegan a nuestra vida y nos aportan una riqueza emocional que nos alimenta el alma mutuamente. Pero no todo el mundo puede vivir la Navidad en familia o acompañados, sin olvidar estos tiempos que nos están tocando de pandemia. Numerosas pueden ser las causas de pasar la Navidad en soledad, la menos complicada emocionalmente es aquella que sea por propia elección y no suponga un conflicto de emociones internas. La cosa se va complicando cuando las causas son otras, como vivir muy lejos y no poder desplazarse cerca de los suyos o una de las más difíciles, cuando la persona se queda sola y no tiene familia directa. O ahora, peor, que el positivo en covid imponga cuarentena.

Que estemos solos no va ligado necesariamente al sentimiento de soledad. Sentirse solo es una de las emociones más dolorosas para una persona y es fundamental aprender a gestionarlo, para conseguir sobrellevar los momentos que se puedan presentar en soledad con un buen sustento emocional y así proteger la salud mental. Valorar el punto de la emoción en el que se está nos permite poder pedir ayuda en caso de ser necesario, y para los que podamos ayudar abramos los ojos, seamos generosos y arropemos a los que se sientan solos.

Muchos pasarán por covid positivo la Navidad solos en su habitación. DM

La soledad bien entendida y con un acercamiento interior positivo a ella reporta beneficios. Desde un mayor autoconocimiento, el recuperar motivaciones, la complicada aceptación o el mejorar la capacidad de atención, entre otros.

Para aquellas personas que se ven envueltas en vivir la Navidad en soledad, comparto unos consejos para suavizar el momento y vivir mejor estas fiestas:

1.

2.

Las videollamadas volverán a ser protagonistas estos días. DM

3.

4.

5.

La soledad nos hace pensar y reflexionar sobre nuestra vida. DM

6.

7.

Estos son algunos de los consejos que sirven de base para vivir unas fiestas en soledad más llevaderas y sentirnos mejor. Recordemos que son días en que la sensibilidad aflora. Es tiempo de cuidarnos, si sientes que se dificulta el manejar la soledad no dudes en pedir ayuda y acercarte a profesionales colegiados.

¡Queridos amigos de Cantabria DModa, mis mejores deseos! ¡Espero que viváis buenos momentos por Navidad y siempre!

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Consejos que facilitarán a muchos cántabros pasar estas fiestas en soledad