![La libertad de ser o no ser madre](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202105/05/media/cortadas/tripasmujerescdm-kY-U1402676296065YC-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
La libertad de ser o no ser madre
PSICOLOGÍA ·
La sociedad todavía sigue anclada y condicionada por las creencias populares de que toda mujer está preparada para la maternidadSecciones
Servicios
Destacamos
PSICOLOGÍA ·
La sociedad todavía sigue anclada y condicionada por las creencias populares de que toda mujer está preparada para la maternidadUna revolución de identidad interior como mujer a la hora de elegir ser o no ser madre, se ha vivido y se está viviendo en la mente de muchas mujeres desde hace ya unas décadas. Nuestra sociedad todavía está anclada y condicionada por las creencias populares de que toda mujer está preparada para la maternidad y que es una de las finalidades de la vida, es un factor que tiene un peso psicológico que afecta a muchas mujeres que a día de hoy no sienten la llamada de la maternidad. Este peso implica en muchos casos un desajuste emocional y de expectativas de su vida que no les permite sentirse realizadas tal y como ellas desean.
La realidad es que la maternidad no es una cuestión en la que sólo estén implicados factores biológicos, sino que a la hora de sentirla o no sentirla están presentes muchos otros que, todos ellos en conjunto, vienen a determinar el que aflore o no la llamada de ser madre. Factores como la situación económica, la prospección profesional, la calidad del tiempo que se le va a bridar a los hijos o la comodidad de vida, entre otros, pueden ser determinantes ante la decisión de tener familia o no. Pero aún con todos estos factores en contra, en una mujer puede nacer el instinto maternal.
En esta ocasión nos centraremos en esas mujeres que su razón principal y clara es saber que no desean ser madres, que no sienten o han dejado de sentir ese instinto de maternidad, que desean cumplir ese derecho de elección y se tienen que ver de frente con la presión que ejerce una sociedad marcada por unos estereotipos y en especial, por la presión vivida de su círculo más cercano, como puede ser la familia o amigos.
Alicia Aldonza Pérez
En muchas mujeres aun teniendo la certeza de saber que no desean ser madres, en ciertas etapas de la vida, como puede ser entre la década de los 30 a los 40 años, se generan sentimientos encontrados y momentos de incertidumbre cuando sienten esa presión y se ven ante los comentarios y críticas que arrojan los demás del tipo «Una mujer está preparada para ser madre y es muy egoísta no seguir el curso de lo natural», encontrándose envueltas en situaciones violentas y teniendo que defender su idea. En momentos así, hasta las que tienen muy clara su decisión, pueden ver tambaleada su autoestima y su autoconcepto.
Noticia Relacionada
Para estas mujeres a las que se les ha denominado 'Childfree', tanto si es por elección propia y única, como en aquellas en pareja y es una decisión consensuada por ambos, os dejo algunas claves para manejar las presiones y críticas, en especial, aquellas que vienen de los más cercanos.
-Siempre tener presente que es tu decisión, que es tu afirmación como mujer y ser humano. Confía por encima de todo en ti, en tu creencia. Mantén presente qué es lo que te hace sentir feliz. Si sostienes convicción plena sobre lo que sientes, te será más llevadero afrontar las preguntas y las críticas de aquellos que puede que no lleguen nunca a entender tu decisión.
Alicia Aldonza Pérez
-Evita las situaciones de ambigüedad ante este tema, esto sólo generará más tensiones y falta de empatía, especialmente ante la pareja y familia más directa. Siempre es mejor expresarse con claridad y sin rodeos.
-Aplica la asertividad, la forma en cómo afrontes las situaciones que te resultan incómodas ante este tema es esencial para que los demás entiendan, acepten y respeten tu decisión y así, poder llegar a que sea un tema zanjado. Es más óptimo responder sin rehuir, expresando tus razones si lo consideras oportuno.
-Limita las conversaciones que declinen en debates y discusiones que te lleven a hacerte o haceros sentir peor.
-Si las críticas o la presión de los demás percibidas te afecta de forma que interfiere en tu estado emocional severamente, acude a un profesional que te ayude a valorar la situación, a ordenar y clarificar el momento que estás viviendo para superarlo.
¡Un abrazo optimista, amigos de Cantabria DModa!
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.