Borrar
La dureza de volver al trabajo tras las vacaciones. DM
Ocho claves para contrarrestar el 'síndrome postvacacional'

Ocho claves para contrarrestar el 'síndrome postvacacional'

PSICOLOGÍA ·

No se trata de una patología, hablamos más bien de un 'problema de adaptación', pudiendo llegar a ser un trastorno si se prolonga en el tiempo, frecuencia e intensidad

Miércoles, 18 de septiembre 2019

Llegó septiembre y aunque nos quedan días de sol, buena temperatura y el cambio de estación no es hasta llegado casi finales de mes, muchos son los que ya han dado por terminada la temporada estival. La mayoría busca disfrutar de su periodo de vacaciones más largo en verano y esto, en numerosas ocasiones, hace que el retomar la rutina se convierta en una cuesta arriba para la persona. Algo tan esperado como ese tiempo de descanso y desconexión para algun@s a su vuelta se convierte en momento de bajón, aquello que desde hace años se viene denominando 'síndrome postvacacional'.

¿Qué entendemos por 'síndrome postvacacional'? Dejemos claro que no es una patología, tenemos que hablar más bien de un «problema de adaptación» pudiendo llegar a ser un trastorno de adaptación si se prolonga en el tiempo, frecuencia e intensidad. Las personas que lo que sufren pueden identificar, entre una y dos semanas, síntomas muy parecidos o iguales a los que se experimentan ante el estrés y siempre viene a darse tras un periodo de tiempo de desconexión o descanso, por lo general largo.

Aquellas personas más vulnerables de poder vivirlo son aquellas que por ejemplo: no están a gusto o no les gusta su trabajo, quienes tienen problemas con sus jefes o compañeros, o aquellas personas que, por necesidad o por costumbre, cogen largos periodos de vacaciones de forma seguida. Una vuelta a la rutina les puede hacer experimentar síntomas como: apatía, alteraciones del sueño, irritabilidad, falta de energía, falta de atención

El cansancio se hace más notable tras la desconexión. DM

Pero no podemos olvidar, que regresar a nuestro quehacer diario puede ser también un momento maravilloso para retomar objetivos y valorar las cosas favorables de las que disponemos para evitar caer en 'síndromes postvacacionales'. Aprender a adaptarnos y a saber llevar las situaciones inevitables como es la vuelta al trabajo, al colegio o a la universidad es algo que todos tenemos que afrontar y si tenemos unas pequeñas estrategias que nos ayuden a poner en marcha el motor de la rutina, ¿por qué no echar mano de ellas?

Aquí te propongo ocho claves esenciales para dar la bienvenida a la vuelta de vacaciones con la energía de un optimista eficiente:

1

Previsión de vuelta

Importante, antes de salir de vacaciones no solo programar la estancia o la salida, sino también dejar programada la vuelta para unos días antes de la incorporación a la rutina, así tendrás tiempo para adaptarte y no entrar a saco al día siguiente en el puesto de trabajo. Si te puedes permitir dividir las vacaciones en periodos más cortos y distribuirlos a lo largo de todo el año, te servirá como buen recurso para sufrir menor impacto a la hora de volver y poder focalizar tu atención, motivado en el próximo periodo vacacional.

2

Pensamientos positivos

Aceptar que todo cambio genera unas emociones, sensaciones y pensamientos que no son invariables, que aunque no nos guste sentir añoranza, tristeza, cansancio por la vuelta y falta de energía, es importante asumir que es pasajero y centrar la atención en lo bueno de la vuelta y marcar objetivos realistas que se centren en lo positivo de la nueva temporada, como por ejemplo: volver a quedar con los amigos o las actividades de ocio cotidianas…

3

Maneja los tiempos

Si te lo puedes permitir, es muy favorable poderse incorporar al trabajo a mitad de semana, por aquello de que si no eres de los que trabajan el fin de semana, siempre tendrás un mini periodo de desconexión que te ayudará a retomar energía para llegar con más fuerza a la jornada semanal rutinaria.

4

Planes que sumen

Como aún los días nos permiten tener buen tiempo y tenemos horas de luz, aprovechar el tiempo libre que queda del día después de la jornada, como puede ser salir a tomar algo con los compañeros del trabajo antes de la vuelta a casa o dar un paseo al aire libre.

El sueño es fundamental para rendir en este retorno laboral. DM

5

Cuidarse con cabeza

Retomar una dieta saludable, es sabido que en vacaciones los excesos y los caprichos del paladar nos hacen perder el sentido del equilibrio ante lo que es una comida saludable, es buen momento para comenzar a cuidar nuestro cuerpo.

6

El sueño, una prioridad

Un buen descanso nos recarga las pilas, aprovecha para practicar una higiene del sueño, dormir entre 7 u 8 horas nos permite cargar la batería para afrontar cada nuevo día de camino al trabajo.

7

El valor del ejercicio

Deporte y ocio saludable, no podía ser menos y como en todos mis consejos, siempre me gusta darle especial importancia a los beneficios de practicar algún deporte o actividad que te permita mover esta maravillosa máquina que es tu cuerpo. Te sentirás mejor y sobretodo desconectarás diariamente de las obligaciones.

8

Relax en primera persona

Si eres de los que siempre van en automático, en estas ocho claves no podía faltar la reina del anti-estrés… recuerda buscar un momento para la calma, para encontrarte contigo mismo, ya sea con relajación, con la práctica de la meditación, yoga o aquello que te permita no caer en perder el control ante los pensamientos negativos de volver a la rutina.

Con mis mejores deseos para tu vuelta al día a día, espero que estas ocho claves te sean de ayuda y que pronto te veas desconectando. ¡Feliz retorno a la realidad!

El yoga puede ser un ejercicio muy útil en esta vuelta a la rutina. DM

Síguenos en:

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Ocho claves para contrarrestar el 'síndrome postvacacional'