Viajar, una terapia por descubrir
PSICOLOGÍA ·
Desde los destinos más económicos a los más lujosos, todos los planes que nos saquen de la rutina afectan positivamente a nuestro cuerpo y menteSecciones
Servicios
Destacamos
PSICOLOGÍA ·
Desde los destinos más económicos a los más lujosos, todos los planes que nos saquen de la rutina afectan positivamente a nuestro cuerpo y menteTodos, en algún momento de nuestras vidas, hemos viajado y experimentado las sensaciones que con ello sentimos. Viajar se puede convertir en una gran terapia para nuestra salud psíquica y física. Podemos considerar como viaje, desde las pequeñas salidas hasta las grandes, desde los ... viajes más económicos hasta los más lujosos y caros, todos podemos viajar adaptándonos a nuestras posibilidades y gustos.
Emprender un viaje supone un cambio en nuestra vida que va a influir en nuestra conducta, es un cambio en nuestra rutina que afecta de forma favorable y beneficiosa tanto al cuerpo como a la mente. Hasta en el peor de los casos en que un viaje salga mal, siempre tendremos una parte positiva, como puede ser; descubrir lo que no te gusta, aprender a salir adelante cuando surge un contratiempo, etcétera.
Al viajar activamos nuestros sentidos y ponemos en nuestras vidas un poco de emoción, nos hace vibrar y sentirnos vivos, conocer nuevos olores, sabores, empaparnos de las culturas, costumbres, nuevas gentes; abrir el alma a nuevos mundos, aprender del entorno y de todo aquello que se cruza en nuestro camino.
Todos estos cambios que experimentamos en el interior, es a la vuelta cuando los notamos de forma más intensa e, incluso, nos llegamos a sentir algo extraños en nuestra propia casa y entorno.
El principal aspecto de la función psicológica de las vacaciones consiste en equilibrar las limitaciones y carencias de la vida cotidiana y romper con la monotonía.
-Viajar es un gran antidepresivo, la emoción del viaje eleva nuestros niveles de endorfinas.
-Un viaje nos libera de las tensiones de la vida cotidiana: obsesiones, manías, estrés, etcétera.
-Nos hace más tolerantes y receptivos, de forma que nos ayuda a fomentar la empatía a través de conocer nuevas culturas, hábitos, gentes, etc.
-Viajar nos brinda la oportunidad de superar miedos y fobias, haciendo que seamos más valientes y resolutivos.
-A través de los nuevos estímulos que recibimos (visuales, auditivos, gustativos, etcétera) agudizamos nuestra curiosidad.
-Las salidas que realizamos hacen que carguemos baterías e, incluso, deseemos llegar a casa para seguir nuestro ritmo cotidiano con más fuerza.
-Al viajar permitimos dejar entrar aire fresco en nuestras vidas y oxigenar nuestra mente.
-La experiencia turística nos ayuda incluso a conocernos un poco mejor interiormente y hace surgir nuestro «mágico» yo interior.
-Viajando podemos descubrir potencialidades que hay en nosotros mismos y que estaban dormidas, llegando a sorprendernos de la maravilla de nuestro interior.
Tanto en lecturas, como de forma directa, he escuchado a Bernabé Tierno que los pensamientos positivos estimulan la producción de betaendorfinas, encefalinas, dopamina y serotonina; sustancias que segrega el sistema endocrino consideradas como las moléculas de la felicidad. Esto sucede especialmente cuando viajamos porque las encefalinas, por ejemplo, se activan ante la relajación y el bienestar, y producen efectos analgésicos y tranquilizantes. La serotonina modula el buen humor y hace posible que se alivien las cefaleas, los problemas cardiovasculares, la fatiga, etcétera.
En definitiva, hacen que nos sintamos mucho más revitalizados, felices y capaces de disfrutar el día a día. Viajar no solamente es un placer, sino que hay que convertirlo en un deber como gran preventivo frente a las depresiones y como revitalizador y activador de nuestras potencias mentales en tiempos de crisis. Son muchos los profesionales que aconsejan a sus pacientes «viajar».
En conclusión, viajar es gratamente beneficioso, pues, no solo nos distraemos y ampliamos nuestra cultura, sino que nos facilita conocer nuevas perspectivas de la vida, descubrirnos y con todo ello ayudar a conseguir el equilibrio psíquico de nuestra personalidad y vida en general. Viajando, practicamos una de las actividades más saludables para el ser humano.
¡Un abrazo optimista!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.