La Asociación Mater, una 'tribu' inquieta, a punto de publicar su primer cuento colaborativo
AMORDESMADRE ·
Están a punto de lanzar un cuento sobre lactancia afectiva titulado 'Bub', gracias a una campaña de mecenazgoSecciones
Servicios
Destacamos
AMORDESMADRE ·
Están a punto de lanzar un cuento sobre lactancia afectiva titulado 'Bub', gracias a una campaña de mecenazgoCuando escuché hablar por primera vez sobre el proyecto Mater, me entusiasmó tanto la idea que sabía que si se hacía realidad yo formaría parte de alguna manera. Y así fue, pocos meses después se creó la Asociación Mater en Cantabria. Hoy hablamos ... con Laura Richard, su fundadora, quien nos descubrirá qué hacen en concreto y sus próximos proyectos, como el cuento 'Bub', sobre lactancia afectiva.
-Es un placer entrevistar a gente que conoces y con la que, además, una tiene tan buena vibra. Laura, ¿puedes presentarnos la asociación y qué podemos encontrar en ella?
-La Asociación Mater nace de la necesidad de formar una tribu en la que poder acompañarse como mujeres/madres, así como a sus familias. En un inicio tres mujeres, dos de ellas madres, nos pusimos en marcha y, poco a poco, la asociación ha conseguido habitar un espacio propio, en el que poder reunirnos (cuando nos lo permiten las restricciones), en el que las familias disfrutan jugando, compartiendo, hablando, formándose, cuidando su cuerpo y su mente. Ya somos más de 40 socias, y esto en pandemia. En Mater se puede encontrar un espacio de confianza donde expresarse emocionalmente, donde compartir inquietudes, dudas, donde intercambiar ropa y material de puericultura, donde asistir a clases de masaje infantil, de danza, a la escuela de suelo pélvico, sesiones de yoga integral, charlas y talleres puntuales con temáticas interesantes, y encuentros y círculos en los que hablamos de temas como nuestros propios partos.
-¿Cómo se puede formar parte del grupo?
-Hemos ido evolucionando y desde este mes hay dos opciones para ser socia. Presencial, con tres modalidades de pago (mensual de 25 euros, semestral de 130 euros y anual de 250 euros) o virtual (15 euros mensuales + 5 euros por actividad presencial (a excepción de las actividades de acceso libre que son gratuitas para todo el mundo). La diferencia es el disfrute del espacio y de las actividades que allí se realizan presencialmente.
-Tenéis diferentes grupos, ¿cuáles son?
-Hemos creado cuatro esferas, donde se tratan temas específicos: Gestar/Nacer, Mujer/Madre, Criatura y Crianza/Familia. En este mundo tan complejo como la maternidad, Mater funciona como un segundo hogar donde acudir y sentirse acompañada.
Noticia Relacionada
La asociación, cuyo eslogan es «Si eres mamá o vas a serlo, esta es tu tribu», cuenta con un espacio situado en la Calle Fernando de los Ríos, 67 (Santander) de dos plantas divididas, en las que poder cuidarse, a la vez que se materna. Actualmente están promocionando su nuevo proyecto: 'Bub'. Una idea preciosa, ya que todos los beneficios obtenidos irán destinados a Mater.
-Cuéntanos, Laura, ¿qué es 'Bub'?
-'Bub' es un cuento que habla de lactancia, en particular de la afectiva. Es la aventura de una criatura que nace y conoce a 'Bub', su teta amiga, con la que viaja por el mundo conociendo a otras criaturas y sus tetas, descubriendo los beneficios de la lactancia, aparte del nutritivo y otras anécdotas curiosas.
-¿Cómo surgió la idea de 'Bub'?
-Durante el confinamiento, hace un año, estábamos con la mente puesta en la asociación. El parón que suponía la pandemia nos preocupaba, ya que acabábamos de empezar y estuvimos pensando y creando ideas para seguir avivando la llama y que Mater siguiera viva en la distancia. Entre todas esas ideas nació 'Bub' y, poco a poco, fuimos dando forma al cuento: Primero escribí la historia y después Sara Guevara, otra de las socias, comenzó a ilustrarlo.
Laura Richard
-'Bub' es un libro enfocado a la lactancia afectiva, para los que desconocen el término, ¿puedes contarnos en qué consiste?
-La lactancia materna no es únicamente alimentar a nuestras criaturas. Es capaz de reducir, incluso quitar el dolor, ayuda a dormir mejor tanto a la madre como a los bebés, transmite inmunidad a través de la leche (justo hace unas semanas se ha publicado que estudios demuestran que la lactancia materna transmite anticuerpos ante el Covid), les aporta seguridad, ya que la madre es su hábitat los primeros meses de vida, quita la sed, etcétera… Y se crea un vínculo incomparable entre madre y criatura. Podéis escuchar hablar de lactancia no nutritiva, pero también del término lactancia afectiva, que nos parece menos técnico, sensible y emotivo. Sin duda, la lactancia materna tiene muchas ventajas, tanto para la madre como para la criatura. Ayuda a disminuir las posibilidades de tener una depresión postparto y disminuye la posibilidad de sufrir cáncer de mama, entre otras muchas más.
-¿Cómo os habéis gestionado para la creación de 'Bub'?
-Como decía, primero escribí el cuento. Cuando lo tuve se lo pasé a Sara para ver si se animaba a ilustrarlo y se sumó al proyecto al momento. El relato iba saliendo sólo. Me encantó investigar cómo se llamaban a las tetas, mamas, senos, pechos alrededor del mundo y, curiosamente, en muchos lugares se pronuncia 'Bub' o similar. Nos pareció un nombre divertido y capaz de ser pronunciado hasta por los más pequeños. En otoño, después de tener el relato y prácticamente todas las ilustraciones, nos pusimos en contacto con Diego Soto, que nos está ayudando a maquetar el cuento con mucho amor y paciencia. Una vez entrelazado el relato con las ilustraciones tuvimos que modificar alguna escena para que todo fluyera con coherencia y estamos muy contentas con el resultado, ha quedado un cuento muy fresco. Tenemos que añadir a todo esto que estamos encantadas y emocionadas de comunicaros que Alba Padró, a la que admiramos, va a colaborar con el cuento escribiendo el prólogo.
Laura Richard
-Estáis utilizando un 'crowdfunding' para poder darle vida a 'Bub', contadnos en qué consiste y cómo podemos animar a todo el mundo a participar.
-Siempre tuvimos claro que queríamos hacerlo con Verkami, nos parece que una plataforma en la que salen adelante proyectos muy interesante y en el mundo del cuento ya hemos sido mecenas de varios muy chulos. Es lo que se llama un micromecenazgo. Participar en el Verkami es muy sencillo, entras en la web con el enlace, eliges la recompensa que más te guste (sólo el libro, el libro con más cositas bonitas, un pack de dos libros…), metes tus datos y ya eres mecenas. No cobrarán nada hasta el 10 de mayo, cuando termine el Verkami y sólo si hemos llegado a recaudar los fondos que necesitamos. Ahora mismo estamos al 80% y nos encantaría que la mayor cantidad de gente posible participara para conseguir llevarlo a imprenta. Los nombres de todos y todas las mecenas saldrán en el cuento. Y en el mes de septiembre todo el mundo tendrá 'Bub' en sus manos. De verdad, muchísimas gracias por la oportunidad de poder llegar a más gente, estamos poniendo toda nuestra energía y dedicación y sería maravilloso conseguir el objetivo.
Os diré que yo ya soy mecenas y os animo a todos los lectores de Cantabria DModa a participar de este bonito cuento y seguir el proyecto en redes sociales (@bub_lactanciaaventura).
También podéis conocer más sobre la Asociación Mater en su Instagram (@asociacionmater.cantabria) y podéis suscribiros al blog en el que publican todo lo que vamos haciendo. Y digo vamos, porque yo también soy social virtual. Podéis leer más contenidos sobre maternidad y crianza en mi blog y seguirme en redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram. ¡Hasta pronto!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.