Los cántabros toman la palabra
CÁNTABROS DMODA ·
La experta en comunicación Mónica Bóbeda organiza un maratón de discursos este miércoles en Santander con el lema '¿Qué quieres contarle al mundo?'Secciones
Servicios
Destacamos
CÁNTABROS DMODA ·
La experta en comunicación Mónica Bóbeda organiza un maratón de discursos este miércoles en Santander con el lema '¿Qué quieres contarle al mundo?'Mónica Bóbeda es una mujer decidida y de palabra, de ahí el nombre de su empresa y proyecto inquieto, 'El Show de la Palabra'. Curiosamente, ganador del Premio Talento Cantabria a la Creatividad 2019 otorgado por El Diario Montañés. Una iniciativa ... tan necesaria, la de aprender a hablar bien en público, que ha llevado a esta riojana afincada en Santander a vivir dos años de agenda intensa, desde que iniciara su actividad. Prevé que el 2020 sea igual, pero quería cerrar ciclo con una actividad muy especial. Este miércoles, día 18 de diciembre, ha programado un maratón de discursos lanzando una pregunta como cebo a estimular a sus alumnos: '¿Qué quieres contarle al mundo?'. Así, en dos sesiones, a las 11.30 horas en el salón de actos de la Fundación San Cándido y a las 20.00 horas en el Colegio Cisneros ha convocado a unos cuantos oradores en formación con ganas de compartir reflexiones de lo más interesantes.
Bóbeda tenía claro que el objetivo de su particular 'show' «es que los alumnos apliquen todos los conocimientos que han adquirido durante las nueve sesiones recibidas, y no hay mejor manera que poniéndose en situación y exponiendo sus mensajes delante de un público», explica. Así, en el vivo y en el directo «se enfrentan al miedo escénico y desarrollan sus habilidades de comunicación. Además, en este tipo de maratones, el público da su opinión sobre los discursos escuchados». Aunque no lo harán por alabar o polemizar, sino «analizando el lenguaje verbal, no verbal y paraverbal». El título del maratón '¿Qué quieres contarle al mundo?' lo tuvo claro porque es «la pregunta que siempre les hago a mis alumnos. De esa manera buscan temas que les apasionen, inquietudes o problemas de la sociedad que quieran resolver. Quiero que sus discursos cambien el mundo».
Para la experta oradora un buen discurso «tiene que llevar un 50% de lógica y un 50% de emoción. Es tan importante lo que decimos como 'cómo lo decimos'. El requisito fundamental es que tenga un buen mensaje y, a partir de ahí, una buena estructura que sea fácil de recordar para el ponente y para el público». Destaca que «para que el público conecte con lo que decimos hay que emocionarle. Las personas cambiamos de conducta cuando estamos en la emoción adecuada, y luego justificamos con la razón». Así, «un orador es único cuando es auténtico. La seguridad en nosotros mismos hace que no tengamos miedo en expresar lo que pensamos, eso nos hace únicos y especiales».
No es objetiva al nombrar sus oradores predilectos, «mis alumnos», confiesa, pero si tiene que elegir entre los que destacan públicamente, uno de los que resalta es Victor Küppers, porque utiliza un lenguaje positivo y sabe transmitir el lado positivo de la vida. No se olvida de Cantabria y aplaude a Carmen Sarabia, Doctora en Psicología. «Ella es la combinación perfecta de la lógica y la emoción. Ha participado como ponente en varios monólogos por España y sabe mantener la atención del público con su lógica y emoción». Ejemplos como el suyo animaron a esta emprendedora a iniciar 'El Show de la Palabra, que cada día ve más justificado «porque el 75% de la población tenemos miedo escénico y la Oratoria no es una asignatura vertebral ni en los colegios ni en las universidades. No nos enseñan a comunicar y estoy segura de que si aprendemos a verbalizar nuestras ideas de una manera estructurada, con lógica y emoción, todos podremos cambiar el mundo y además mejorará nuestra calidad de vida», comenta.
Y ahora sí, descubrimos quiénes serán los protagonistas de estos maratones y sus 'porqués'.
En el salón de actos de la Fundación San Cándido, a las 11.30 horas:
Gloria Cubas. 'Necesitamos comer saludablemente: es urgente'. «Porque es indispensable alimentarnos de forma sana y favorable».
Aleja Fernández. 'Haz que contar cuente'. «Porque quiero contarle al mundo los inmejorables beneficios de contar cuentos a nuestros pequeños sin perder formas más tradicionales como mi Kamishibai: teatro japonés con el que a través de la magia de las palabras y el encanto de las imágenes logro captar toda su atención».
Carmen Gainza. 'Podrías salvar una vida: hoy, yo; mañana, tú'. «Porque existe una alta prevalencia y desconocimiento sobre cómo actuar frente al ictus».
Ana Istance. 'Lo siento, no hablo inglés'. «Porque los idiomas no solo son una herramienta útil en el mundo laboral sino también una oportunidad de expandir nuestras redes sociales y de crear vínculos significativos».
Mónica Izquierdo. 'Tu futuro es mi futuro'. «El porqué de mi discurso es una llamada a la acción y a la colaboración. A las alianzas para resolver los problemas de la humanidad».
José Antonio San Miguel. 'Tu sonrisa mueve el mundo'. «Tu sonrisa mueve el mundo porque tiene numerosos beneficios personales, reduce el estrés, calma el dolor, aporta salud a nuestros órganos principales y ayuda a dejar a un lado las emociones negativas. Nos ayuda a comunicar y relacionarnos mejor con los demás».
En el salón de actos del Colegio Cisneros, a las 20.00 horas:
Sandra Tejerina. '¿Comodidad o privacidad? Tú eliges'. «Porque tenemos que ser conscientes de la información que todos los días facilitamos y la pérdida de privacidad».
Patricia Lavid. 'Viaja y siente, viaja y CRECE'. «Porque viajar es algo más que diversión y entretenimiento. Nos ayuda a sentir, a conocernos mejor a nosotros mismos y, en definitiva, a crecer».
Miguel Paracuellos. 'Con qué energía respiraremos en el 2050'. «Porque nuestro planeta necesita acción personal pero también investigación para desarrollar tecnologías que nos permita respirar mejor en 2050».
Fátima Roqueñi. 'Qué dice de ti escribir correctamente'. «He elegido este tema porque a lo largo del día recibo muchos e-mails y 'WhatsApps' que según cómo se escriban, el significado del mismo cambia y esto hace que el mensaje se distorsione y que se produzcan mal entendidos».
Marcos Ruiz. 'Nosotros podemos cambiar el futuro'. «La razón es porque a los jóvenes a menudo se nos infravalora cuando es en nosotros donde reside el poder de conseguir o alcanzar ese futuro mejor para todos».
Sonia Álvarez. 'Puedo volar, ¿me ayudas a qué despegue?'. «Porque hay un gran número de niños con altas capacidades intelectuales que están sufriendo o en el mejor de los casos, desperdiciando sus dones. Y esto es terrible para ellos y muy malo para él resto de la sociedad».
La propia organizadora, Mónica Bóbeda, quisiera mostrar su agradecimiento a la Fundación San Cándido y al Colegio Cisneros por ceder sus salones de actos para dar la solemnidad al evento, así como a los miembros del Club de Oratoria Toastmasters Sardinero por participar como evaluadores en este Maratón de Discursos.
Después de esta intenta jornada, 'El Show de la Palabra' (@elshowdelapalabra) retomará su actividad a partir de enero hasta mayo, lo hará en los Centros Cívicos de Santander y en el Palacio Pronillo, donde Mónica Bóbeda impartirá talleres de hablar en público para niños, jóvenes y adultos en horario de mañanas y tardes. Y es que nunca se sabe cuándo la vida nos impulsa a tomar la palabra…
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.