Borrar
'El beso en el Hotel de Ville', una fotografía icónica. Robert Doisneau
Los mejores besos de la Historia

Los mejores besos de la Historia

la foto que me hizo recordar que… ·

Es inquietante pensar si con la pandemia y la distancia social las futuras generaciones serán «menos besuconas»

Javier Granda

Torrelavega

Domingo, 6 de junio 2021

Recientemente ojeando entre las páginas de un libro de Historia me encontré con la fotografía de 'Los amantes de Pompeya', término que se acuñó a esta imagen donde dos personas petrificadas por la erupción del Monte Vesubio en el año 79 d.C se abrazan dándose una última muestra de cariño ante las puertas de la muerte. Y justamente su gesto del abrazo me hizo pensar que los abrazos y besos son de las acciones más icónicas que tenemos en nuestra sociedad para expresar afecto o cariño.

Imagen de 'Los amantes de Pompeya'. DM

Existen una gran cantidad de variantes; beso de cariño, de amor pasional, de película, esquimal, de saludo, de cuento, de la mafia… y así podríamos ir numerando una buena cifra. Todos tenemos en el recuerdo los largos besos con sonido incluido que nos daban las abuelas, ¡parecían interminables! Últimamente, como es lógico, la actual pandemia mundial de Covid-19 que vivimos está haciendo que mantengamos la distancia, y ciertos gestos que teníamos muy interiorizados como el darnos besos de afecto, en la mejilla, sean de momento, reemplazados por un toque entre codos. Con todo esto lanzo la siguiente pregunta, ¿se ha parado a pensar que habrá una generación menos besucona en el futuro? ¿Hará la pandemia que se pierda este gesto tan humano?

Valor sensorial

No cabe duda de la importancia de un beso para nuestro organismo, tanto que los besos tienen una función evolutiva. Existe un beso datado de hace 2.800 años, al que también se le ha puesto nombre, en este caso 'Los amantes de Hasanlu'. Fue un beso secreto hasta que el joven arqueólogo estadounidense Robert Dyson los encontró en el yacimiento del valle de Solduz, al sur del lago Urmia en Irán. Los más románticos disfrutan al hablar de estas cosas, como ocurre con 'El beso en el Hotel de Ville', del fotógrafo Robert Doisneau, donde todos los enamorados se sienten identificados, gracias a una bonita estampa parisina. Y es que como siempre se dice, «todos los caminos nos llevan a Roma» (amor al revés), en este caso al lado cariñoso y romántico de dar un beso. Hemos crecido con ello y para nosotros es más que un simple gesto.

Documento histórico de 'Los amantes de Hasanlu'. DM

En el cine existen muchos besos, pero en las películas que se rodaban de los años 30 hasta los 60 estuvo marcado por una censura; prohibido filmar un beso de más de 3 segundos. Sin embargo, en la película 'Encadenados', del año 1946, los actores Cary Grant e Ingrid Bergman se saltaron esta regla permaneciendo pegados cuerpo a cuerpo y con cortos, pero intensos besos durante más de dos minutos. Y es que si hay que hacerlo, todos recurrrimos al ingenio para dar ese beso prohibido.

Escena amorsa de 'Encadenados' con Cary Grant e Ingrid Bergman. DM

Si realmente le dijese que en los últimos años se han descubierto nuevos datos de los besos hablados en las líneas superiores, ¿cambiaría su percepción del beso?

Sobre 'Los amantes de Pompeya', los últimos estudios han desvelado que se trataba de dos hombres; los investigadores de la Universidad de Manhattanville, en Nueva York, han comenzado a reescribir la historia de la ciudad de Hassanlu. El lugar había sufrido un fuerte ataque militar que finalizó con un gran incendio, los protagonistas de la fotografía murieron de intoxicación por humo y su gesto es derivado de que mientras el hombre moría, abrazó al niño con el que compartía escondite y le tapó la boca con su respiración para ayudarlo a respirar.

La identidad de los protagonistas se conoció en los años 90. DM

La fotografía 'El beso en el Hotel de Ville', de Robert Doisneau, fue parte de un encargo de la revista Life Magazine. Querían mostrar el París del amor, la típica imagen de postal de un ciudad y se contrató a la actriz francesa Françoise Bornet y su novio, Jacques Carteaud, que estuvieron toda una jornada dándose besos por las calles de la ciudad hasta encontrar la toma buena.

George Mendoza besando impulsivamente a la enfermera Greta Zimmer. Victor Jorgensen

Uno de los besos más famosos fue el tomado por Victor Jorgensen. El 14 de agosto de 1945 el marinero George Mendoza celebró el día de la victoria de Estados Unidos sobre Japón, conocido como 'V-J Day', besando impulsivamente a la enfermera Greta Zimmer en Times Square. Un gesto que es recordado como el fin de la II Guerra Mundial. Así, su imagen se convirtió en todo un símbolo de nuestra era.

Seguro que hoy en día cualquiera de estas fotos sería viral a los pocos segundos porque cuando hablamos de besos, no nos importa si son románticos, de afecto o para salvar vidas. Esperemos que la historia se repita y en unos meses vivamos cómo el beso se convierte en el icono del fin del Covid-19.

Puedes seguir mis historias y anécdotas en mi Instagram personal (@jvr.granda) y profesional (@alteregoediciones).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los mejores besos de la Historia