Concha de la Serna: «Pintaría a Nuska en 'El dormitorio en Arlés' de Van Gogh»
Animales en Familia ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Animales en Familia ·
La pintora e ilustradora Concha de la Serna recurre a sus cómplices para poder alimentar la devoción que siente por los animales y que su viajera profesión le niega sistemáticamente. Cuando quiere verlos, acariciarlos, sentirlos en su falda, le reclama a su pareja un tiempo ... a solas con su perra, Nuska. Cuando quiere escribirlos, invoca a María de la Concepción Jesusa Basilisa Espina, más conocida como Concha Espina, su abuela y su musa.
(Madrid, 1949) es pintora e ilustradora. Licenciada en Filología Hispánica, ha cursado Bellas Artes en Nueva York y París y expuesto sus obras en distintos espacios de Europa y América.
Animal: Perro. Raza: Teckel de pelo duro. Edad: 3 años. Peso: 6 kilos. Características: «Tímida», «obcecada» y «valiente».
-¿Quién es Nuska?
-Una perrita a la que he raptado con su consentimiento y el de su dueño...
-...Que es su pareja.
-Que es mi pareja, sí.
-Porque usted no tiene animales.
-Ya quisiera, pero ahora mismo no puede ser.
-¿Por qué?
-Las exposiciones me obligan a viajar durante todo el año, y los brazos no me dan para cargar con cuadros y perros a la vez. Además, tampoco tendría con quien dejarlo, porque cuando expongo en América tengo que ausentarme de casa al menos un mes.
-Ya. Y por eso se ha buscado un novio con perro.
-Jajaja... ¡Sí! Era la mejor manera de mantener mis vínculos con los animales.
-¿Le gustan?
-¡Me encantan! De niña domesticaba ratones en el garaje, y tanto cuando era soltera como cuando formé mi propia familia tuve animales en mi casa. Perros y caballos.
-Su obra gira la vista a la naturaleza, ¿verdad?
-La luz que envuelve a la naturaleza me llama mucho la atención. La bahía de Santander, donde yo paso tanto tiempo, es un lugar idóneo para apreciar esos cambios continuos que se suelen producir en el entorno natural, o sea, en el cielo, en el mar y en la montaña. La amplitud de miras es infinita y voluble y las sombras la van dibujando solas.
Noticia Relacionada
-Reinterpreta la naturaleza.
-Diríamos que sí.
-Sin embargo, yo no veo animales en sus cuadros.
-Pero los verá en mi próxima exposición.
-Ah, ¿sí?
-Sí. Aparte de pintar cuadros, he dedicado los últimos años a escribir cuentos para mis nietas que también he ilustrado. Ese mundo se ha infiltrado en mi estilo y ahora llena mis cuadros de personajes y animales. Tanto es así que, a veces, me despierto en la madrugada y siento que tengo que pintar un perro, un gato o un ratón antes de que se me escape de la mente.
-Son fuente de inspiración de grandes pintores.
-Lo sé.
-Mire Picasso, que versionó 'Las Meninas' de Velázquez para cambiar el mastín que aparece en el cuadro original por su teckel.
-Su querido Lump, sí.
-¿En qué obra pintaría usted a Nuska?
-La pintaría en 'El dormitorio en Arlés', de Van Gogh, tumbada junto a la cama.
-La nueva Ley de Protección Animal obligará a hacer un cursillo de formación a los dueños de los perros.
-Lo sé. Y espero ir de voluntaria a impartir alguno.
-¿Cree que, en algún caso, el cursillo se lo podría dar el perro al dueño?
-¡Ah!, ¿pero no es así?
-No se exigen cursos para tener un hijo y se exigen para tener un perro.
-Los políticos no pulsan la realidad de las personas cuando toman sus decisiones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.