Joaquín Estefanía: «La utopía más cercana es leer un buen libro rodeado de tus perros»
ANIMALES EN FAMILIA ·
Secciones
Servicios
Destacamos
ANIMALES EN FAMILIA ·
El periodista y escritor Joaquín Estefanía, exdirector del diario El País y autor de doce más un libros, vive a caballo entre dos tierras: Madrid, donde nació, creció y forjó su carrera profesional, y Cantabria, donde hace treinta años, día arriba, día abajo, descubrió una ... réplica del paraíso si no exacta sí aproximada. Así ve él Portillo, en pleno corazón de Val de San Vicente. Y así lo ven también sus perros, dos labradores ya ancianos que disfrutan de ese hallazgo como nadie.
(Madrid, 1951) es periodista. Director del diario El País entre los años 1988 y 1993 y de la Escuela de Periodismo de la Universidad Autónoma de Madrid/El País (1994 a 2015), ha escrito trece libros de ensayo.
Animales: Perros. Razas: Labrador retriever. Edades: 13 años. Características: Dashiell: «cariñoso», «pegajoso» y «eternamente adolescente»». Hammet: «desconfiado», «comilón» y «entrañable».
-¿Quién es Dashiell?
-Mi sombra.
-¿Y quién es Hammet?
-La sombra de mi mujer, Ana.
-Juntos hacen un escritor estadounidense.
-Cuando Hammet llegó a casa estaba leyendo un texto suyo sobre la caza de brujas en Hollywood. El perro vino de improviso, así que no me dio tiempo a pensar en otro nombre. Y el de Dashiell llegó por añadidura.
-Si uno de sus lectores le pusiera a sus perros Joaquín y Estefanía...
-Jajaja. Bueno... No pega... Pero sonreiría.
-Usted ya había tenido animales antes, ¿verdad?
-Sí, un inolvidable hámster al que llamé Sócrates y tres maravillosos perros: Zarpas, Koba y Trampas.
-Perros que ha ido sustituyendo en la medida en que han ido desapareciendo.
-Pero eso no fue una idea mía sino de mi mujer y mis hijos. Para consolarme, supongo.
-¿Un clavo saca otro clavo?
-No. Recuerdo frecuentemente a cada uno con sus características propias.
Noticia Relacionada
-¿Qué aportan a su vida que tan imprescindibles parecen?
-Compañía, cariño y fidelidad.
-¿Se puede vivir sin perro, pero no merece la pena?
-Es difícil que quien ha tenido un perro, aunque haya sido por casualidad, pueda vivir a continuación sin ellos. Su ausencia crea un boquete.
-Leí de usted que venía a Cantabria a hacer todo aquello que no podía hacer en Madrid: leer, escribir, dormir... ¿Y disfrutar más de sus perros?
-Eso era antes, cuando no estaba jubilado. Ahora no vengo a Cantabria. Estoy en Cantabria. Y mis perros también. Pero aquí están al aire libre, y, como ya son algo mayores, viven mejor.
-Dijo Marx, Groucho, no Karl: «Fuera del perro un libro es, probablemente, el mejor amigo del hombre»...
-...«y dentro del perro está demasiado oscuro para leer».
-Siendo esto último un hecho incuestionable, ¿coincide con lo primero?
-Sin duda. La utopía más cercana es leer un buen libro rodeado de tus perros, dormidos. Quizá acariciándolos distraídamente.
-Según Mahatma Gandhi, «la grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la manera en que trata a sus animales». De acuerdo con esa sentencia, ¿a qué nivel sitúa usted la grandeza de España?
-España no saldrá bien parada mientras continúe la fiesta de los toros.
-Nos referimos al comportamiento animal como el espejo de la maldad y al comportamiento humano, en cambio, como el reflejo de la bondad. ¿El mundo al revés?
-Lo que estamos viendo en Ucrania desmiente ese corolario. Prefiero una frase que le oí hace tiempo a Maruja Torres: «Cuanto más veo lo que hacen algunos hombres, más quiero a mis perros».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.