Borrar
María José Abelán posa en la sede de la asociación Amica en Torrelavega. Luis Palomeque
María José Abelán: «Falta confianza en las personas con discapacidad»

María José Abelán: «Falta confianza en las personas con discapacidad»

COMPROMETIDOS ·

Su trabajo es generar oportunidades de empleo a personas con discapacidad en Amica

Mariana Cores

Santander

Martes, 26 de octubre 2021, 14:09

María José Abelán (Santander, 1976) estudió Derecho y Ciencias del Trabajo. Sus primeras tareas las desarrolló en un empresa de trabajo temporal, pero cuando le surgió la oportunidad de cambiar a Amica, «no lo dudé». Su responsabilidad es la de coordinar al equipo de Acción Comercial. Además, dentro del programa de integración laboral para personas en riesgo de exclusión 'Incorpora' (que desarrolla Amica, bajo la coordinación de Cantabria Acoge), de la Fundación 'la Caixa', sus funciones son las de prospección laboral.

«Generar oportunidades de empleo a personas con discapacidad, que es lo que hacemos dentro del programa desde Amica, es algo me da una satisfacción difícil de explicar. Y cuando lo consiguen, ya ni te cuento». Está convencida de que las personas con discapacidad pueden hacer mucho más de lo que la mayoría considera: «Falta tener mayor confianza en las capacidades de estas personas».

-¿Cuál es la función de Amica dentro del programa 'Incorpora'?

-Amica participa en el programa 'Incorpora' como entidad colaboradora desde el año 2006, junto a otras cinco entidades sociales de Cantabria. Nuestro papel es acompañar a las personas con discapacidad desempleadas en su itinerario para lograr la inserción laboral, ofreciendo las herramientas y el asesoramiento laboral necesarios durante todas las etapas del proceso.

-¿Cómo hacen su listado de empresas colaboradoras? ¿Las buscan ustedes?

-Los listados de empresas los elaboramos nosotros. Realizamos previamente un análisis de los perfiles de las personas a las que prestamos apoyo desde el servicio de empleo y, en función de sus necesidades y las oportunidades que genera el mercado laboral en Cantabria, se identifican los sectores de interés y se elaboran los listados de empresas objetivo para captar ofertas de empleo.

-¿Qué requisitos han de cumplir estas empresas?

-La realidad es que no han de cumplir ningún requisito en especial, pero es fundamental que estén abiertos para incluir en sus plantillas perfiles con diversidad funcional. Observamos que las pequeñas y medianas empresas, aunque no tengan políticas de Responsabilidad Social Corporativa muy desarrolladas, muestran gran sensibilidad social y son capaces de generar oportunidades en función de sus posibilidades.

-¿Cómo hacen el proceso de selección de los usuarios de Amica que quieren trabajar?

-Con las personas que solicitan apoyo para buscar empleo, se realiza una entrevista social y una valoración psicológica -para conocer su situación, capacidades, barreras, limitaciones...-, que les condiciona el acceso al empleo. Se diseña un itinerario de inserción con los apoyos que necesitan y se comienzan las acciones de orientación laboral con una entrevista de intereses profesionales, poniendo especial énfasis en la motivación laboral, el desarrollo de sus capacidades personales y profesionales, el conocimiento del mercado laboral y de las herramientas tecnológicas que les permita postularse ante una oferta de empleo, entre otros factores. Finalizadas las acciones de orientación laboral, se propone la orientación a las bolsas de empleo acordes con su perfil, pudiendo aconsejar el refuerzo de las competencias profesionales a través de acciones formativas o la revisión de la condición de salud si fuera necesario. Todo ello de forma consensuada con la persona implicada. Las candidaturas para participar en los procesos de selección proceden de las bolsas de empleo que tenemos establecidas por sectores profesionales. Para poder realizar una correcta selección, necesitamos que la empresa nos defina las exigencias del perfil profesional con detalle para poder ajustar lo mejor posible la oferta con la demanda.

-¿Cómo es su relación con las empresas, una vez alguien de Amica entra a trabajar?

-Desde Amica mantenemos una comunicación constante tanto con la empresa como con la persona incorporada para realizar seguimiento de la inserción. Desde 'Incorpora' se establecen una serie de contactos mínimos, atendiendo a los protocolos internos. No obstante, siempre estamos a disposición de la empresa para prestar los apoyos que precise la persona.

-Desde que la Fundación 'la Caixa' implantó el programa, hace catorce años, ¿ha notado una mayor sensibilidad por parte de las empresas con la discapacidad?

-Yo me incorporé al programa en 2009. En estos años, efectivamente, he notado una mayor sensibilidad, pero aún sigue existiendo un cierto desconocimiento sobre la realidad de la discapacidad.

-¿Qué tipo de empresas echa de menos que se les unan?

-La sensación es que encontramos oportunidades en sectores muy concretos en los que se requiere escasa cualificación en ocupaciones elementales, como limpieza, mozo de almacén, operario de producción... El reto es aumentar la implicación de las empresas en general, independientemente del número de trabajadores de la empresa y de las obligaciones de reserva de puestos de trabajo para personas con discapacidad. En muchas empresas hay puestos de trabajo que podrían desempeñar personas con diversidad funcional en riesgo de exclusión, con edades avanzadas, pero quizá falta tener mayor confianza en las capacidades de las personas con discapacidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes María José Abelán: «Falta confianza en las personas con discapacidad»