Borrar
Eva Icigar, en la sede de Amica, en Santander. Roberto Ruiz
Eva Icigar: «No me gusta que nos llamen minusválidos. Me cabrea mucho»

Eva Icigar: «No me gusta que nos llamen minusválidos. Me cabrea mucho»

comprometidos ·

Su paso por Amica le ha permitido aprender a llevar una vida mucho más independiente

Mariana Cores

Santander

Martes, 5 de julio 2022, 07:13

La vida de Eva Icigar (Santander, 1978) se divide en dos etapas. La que vivió hasta los 18 años, siempre arropada por sus padres y su familia, y la que descubrió a partir de la mayoría de edad, cuando entró a formar parte de Amica. Allí le enseñaron a ser independiente, le potenciaron sus capacidades (que son muchas), la formaron para tener un trabajo y, lo más preciado, a saber manejar sus emociones y sentimientos y así crear su propio círculo de amigos, gracias al programa, apoyado por la Fundación 'la Caixa', 'Acompañamiento para la participación en la comunidad'. Hoy, trabaja en la lavandería Alba III, de Amica, en Maliaño. «Antes de venir a Amica, iba de casa al instituto y hacía vida con mis padres. Pero al llegar a Amica, me enseñaron a gestionar mi tiempo libre. Descubrí que me gustaba la natación, por ejemplo, además de la pintura y la fotografía. Nunca antes había salido en pandilla con amigos. Primero lo hicimos de manera tutelada y después, ya nosotros solos. ¡Incluso salgo yo sola! Estoy de vacaciones y el sábado me preparé la comida y me fui de excursión a Liérganes. También se dirige a los padres con niños con discapacidad, «yo les animo a que lleven a sus hijos a entidades como esta cuanto antes, para que empiecen a tener pandilla desde bien jóvenes. Pero también es bueno para los padres, porque así ellos también reciben consejos». Optimista, trabajadora, hábil y con muchas ganas de disfrutar de la vida, no cree que ella tenga barreras por delante, «las tienen los demás».

-¿Qué supone tener una discapacidad como la suya?

-La verdad es que yo no pienso en si tengo o no una discapacidad. Yo voy a trabajar, tengo mis aficiones, salgo con mis amigos, voy al Racing, al gimnasio, como las demás personas. Al igual que el resto, yo fui al instituto. Para conseguir un empleo, la gente va a la universidad o se forma en algún centro, como hice yo. Hice mis prácticas y tuve un proceso de selección. En cuanto al resto de mi vida, hago todo lo que me propongo. No pienso en la independencia, en tener una casa que yo tenga que manejar, pero porque no quiero, como muchas otras personas, que también viven con sus padres a mi edad.

-¿Cómo ha cambiado su vida el programa Apoyo Integral a la Persona en el Entorno?

-Pues para bien. Voy a Apoyo Personal, donde me ayudan a resolver conflictos. A veces no me doy cuenta y no reacciono de la mejor forma ante un conflicto y me pongo a gritar. Me han enseñado a reflexionar, a mejorar en el trabajo, con las relaciones con amigos, compañeros y familia, y el resto de cosas del día a día. Además, voy a fisioterapia, para no tener dolores. En cuanto al ocio, me ayudaron a tener un grupo de amigos con los que suelo salir los fines de semana. Recuerdo cuando iba acompañada a la piscina. Ahora soy socia de la de Los Agustinos y voy por mi cuenta a nadar y a pilates.

-Esta autonomía que ha adquirido, ¿cree que ha influido a que haya encontrado su trabajo actual?

-Bueno, llevo trabajando casi 19 años en una de las lavanderías de Amica. Primero estuve en formación y después conseguí un empleo en Maliaño. Yo creo que desde que trabajo, he adquirido mucha más autonomía. La verdad es que Amica y mi familia siempre me han apoyado. Como consecuencia de ello, puedo llevar la vida que llevo ahora. ¡No paro en casa!

«La verdad es que yo no pienso en si tengo o no una discapacidad. Vivo como los demás»

-Las relaciones sociales no son siempre fáciles. ¿Cómo lo lleva usted? ¿Cómo le está ayudando?

-Las llevo muy bien. Tengo un grupo de amigos de Santander, con los que salgo todos los domingos a dar una vuelta, a comer, de cumpleaños... También salgo con otras amigas de Torrelavega, hablamos de nuestras cosas. Este sábado vamos al Festival Música en Grande, en Torrelavega, a ver Sebastián LLatra y a Dvicio.

-¿Tiene alguna afición? ¿Qué es lo que más le gusta hacer?

-Mi mayor afición es el fútbol, me encanta ir a ver al Racing. La tengo desde pequeña porque mi abuelo era socio y nos contagió a toda la familia. Ya de mayor he comenzado a ir al campo con una amiga y otras veces con mi hermano. También me gusta ir a ver los partidos de baloncesto. Y, como ya he comentado, practico natación y pilates. Además, me gusta mucho andar. Mi siguiente reto es participar en los 10.00 del Soplao. Desde Amica nos preparan a lo largo del año para participar.

-¿Ha pasado algún mal momento por la falta de sensibilidad de la sociedad?

-Alguna vez me ha molestado algún comentario que he oído, aunque no ha sido para mi. Recuerdo uno cuando fui a ver la película 'Campeones'. El comentario que escuché a una persona me hizo sentirme mal. Me sentí ofendida por lo que dijo. Por lo demás, nunca me he sentido mal. Eso sí, no me gusta que se diga minusválido. Me cabrea.

-¿Qué es lo que más le preocupa o lo que más injusto le parece?

-Pues ahora mismo la guerra de Ucrania, los precios de las cosas, que están por las nubes. Por lo demás, ahora estoy muy bien. Me siento feliz (dice con una gran sonrisa), tengo trabajo, amigos y una familia que me quiere mucho. Me siento muy afortunada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Eva Icigar: «No me gusta que nos llamen minusválidos. Me cabrea mucho»