De oscura y anticuada a moderna y luminosa: la espectacular reforma de una casa del siglo XVIII
casas dmoda ·
La interiorista Natalia Zubizarreta convirtió esta vivienda desactualizada en un hogar cálido y acogedorSecciones
Servicios
Destacamos
casas dmoda ·
La interiorista Natalia Zubizarreta convirtió esta vivienda desactualizada en un hogar cálido y acogedorSARAI VÁZQUEZ
Santander
Domingo, 2 de enero 2022, 12:12
Uno de los últimos proyectos de la interiorista Natalia Zubizarreta le llevó a realizar una reforma íntegra de un edificio unifamiliar del siglo XVIII en un pueblo próximo a Cantabria. «Se levantó en el año 1.700. Tras ser bombardeado en la Guerra Civil se reconstruyó», indica esta profesional. El primer paso fue vaciar el edificio y sanear la estructura prácticamente por completo, manteniendo el esqueleto parcialmente, la cubierta y las fachadas originales. «Recuerdo entrar durante la obra y desde la planta baja ver el tejado, prácticamente solo dejamos las cuatro paredes en pie ¡daba vértigo ver semejante obrón…!», cuenta.
Un trabajo que hizo en colaboración con el arquitecto Juan Carlos Murguía. Después, convirtió aquel antiguo edificio «oscuro y muy desactualizado», en una vivienda luminosa, cálida y acogedora. Un espacio «cómodo, accesible y fácil de mantener» en el que una familia comenzaría a construir nuevos recuerdos. La vivienda consta de tres plantas: en el bajo se encuentran el garaje, una zona de comedor y un lavadero; la primera está dedicada a los dueños de la vivienda (cocina, salón, comedor, habitación principal y baño) y la segunda le permite a su hija una convivencia independiente.
Noticia Relacionada
Bizkaia Dmoda
Para darle un aire renovador al espacio, la interiorista optó por combinar diferentes materiales naturales, elementos actuales y piezas recuperadas. «Mi idea era que en todo momento se evocara la historia de la casa mediante el mobiliario antiguo de la familia o piezas de anticuario», cuenta. Además, Zubizarreta apostó por los tonos beige claro y por igualar el color en paredes y techos para crear armonía visual. «La casa tenía tal caos de vigas y parches de rehabilitaciones anteriores que la obsesión del proyecto fue unificar y crear equilibrio», concreta.
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
Lucía González Panizo
La reforma duró un año, tiempo en el que los clientes no visitaron la casa. «Ni siquiera sabían los materiales de los baños, cocina o el mobiliario, colores... ¡todo fue sorpresa!», asegura. En Cantabria DModa te mostramos los detalles de la reforma de esta espectacular casa de nuestra provincia:
Por zonas
El recorrido por la casa comienza en el comedor, un espacio perfecto para compartir con familia y amigos. Cuenta con una zona de estar (dos butacas, palés y televisión) junto a la chimenea y comedor, con mesas y bancos. La puerta del fondo lleva al garaje.
Pura luz
Para que la luz natural que entrara de la cubierta llenara la casa, en la buhardilla se rehabilitó un suelo de cristal transitable, espacio desde el que se puede apreciar el espectacular hueco de la escalera. Un elemento que se ha conservado de la casa original - tenía un valor sentimental para los miembros de la familia- y que se actualizó añadiendo un arrimadero lacado. En esta zona, la interiorista dio protagonismo a una pared pintada en beige, en la que decidió conservar parte del muro de piedra de la antigua casa y añadir luminaria LED.
Noticia Relacionada
Sarai Vázquez
De revista
El salón, comedor y cocina, antes áreas compartimentadas, se han convertido en una armoniosa zona totalmente abierta con suelo de madera natural de roble y calefacción radiante. «Hemos aislado el espacio de la escalera con un cierre de cristal metálico para que no hubiera pérdidas de calor», cuenta Zubizarreta.
El lino de las butacas, la alfombra y los tonos neutros aportan calidez al salón de estar. «Queríamos que hubiera mucha paz», cuenta. Espacio en el que la naturaleza del entorno entra en casa gracias a elementos decorativos como las láminas botánicas que el estudio de Natalia Zubizarreta colgó en una de las paredes del salón. Las amplias ventanas, que se «rasgaron» en la reforma para favorecer la entrada de luz natural y dan a dos balcones, establecen un diálogo entre el interior y exterior de la vivienda. Destaca la librería a medida elaborada en madera lacada.
A todo detalle
Dos esculturas de rafia del taller de artesanía Sagarminaga Atelier adornan la pared del comedor. Una zona presidida por una gran mesa y rodeada de sillas estampadas y un banco antiguo que proviene de un «palacete» italiano. «También hemos habilitado un armario clásico y muy práctico para que la familia tenga un lugar de almacenaje de refuerzo para artículos de cocina o productos de limpieza», añade la interiorista.
Un sueño
Esta casa presume de una amplia cocina beige e isla central abierta al salón y al comedor. Se utiliza a modo de barra con taburetes fabricados a medida.
Estancias únicas
El cabecero de la cama, fabricado a medida con un tejido tipo ikat, es el centro de la habitación principal. «Hemos tenido en cuenta a la tecnología, integrando radio con altavoz en los mecanismos y cargadores USB», concreta Zubizarreta. El dormitorio también cuenta con zonas de vestidor y lectura, con sillón y puff de fibras naturales. Se trata de un espacio para relajarse con vistas a la escalera y una persiana veneciana de madera que le aporta privacidad.
Calidad de materiales
El baño sigue la línea de la casa en cuanto a la utilización de materiales cerámicos. En esta ocasión, la interiorista se decantó por un mueble con espejo de roble natural y una encimera elaborada a medida. «También hemos puesto una grifería empotrada para facilitar la limpieza y una gran ducha acristalada», añade.
Otro mundo
El edificio da cabida a una segunda vivienda en el último piso, donde vive la hija de los propietarios con su pareja. «Son personas jóvenes, por eso hemos elegido una decoración diferente respecto al resto de la casa. Es un estilo fresco, desenfadado y con un toque 'vintage'», cuenta. Un estudio con baño y ducha, espacio de cocina, salón-comedor y una habitación principal con un estupendo vestidor. «Elevamos la cubierta e hicimos una serie de cambios para que la zona ganara luz y amplitud», concreta. El banquito con cojines es la zona preferida de la hija de los propietarios. Todos los elementos textiles están elaborados a medida para el proyecto: desde los cojines hasta las pantallas de las lámparas y las cortinas.
Nos encanta la decoración y ver una reforma así resulta de lo más inspirador. Lo mismo en este recién estrenado 2022 te lanzas a hacer algo parecido... ¡Suerte!
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.