Paco Delgado dedica el Premio de la UIMP a quienes están «detrás de las cámaras»
VIVIR LA MODA ·
El diseñador canario asegura sentirse «abrumado» ante el XI Premio de Cinematografía que le ha entregado este miércoles la Universidad Internacional Menéndez Pelayo
El diseñador de vestuarios de cine Paco Delgado ha dedicado a los profesionales que están «detrás de las cámaras» el XI Premio de Cinematografía que le ha entregado este miércoles la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
Delgado ha destacado que se trata de un grupo « ... muy grande» de artistas y creadores que ayudan a entender las historias. «Que es lo que al final queremos todos cuando vamos a ver una película», ha añadido.
En el acto de entrega del galardón, que se ha celebrado esta tarde en el Palacio de La Magdalena, también han intervenido la rectora de la UIMP, María Luz Morán; el secretario general de la Universidad, Pablo Acosta; y el modisto Lorenzo Caprile, que ha sido el encargado de pronunciar la laudatio.
Tras recordar cómo hace unos años estuvo en la UIMP impartiendo un curso sobre diseño de vestuario que suscitó «un enorme interés», Delgado, que ha confesado estar un poco nervioso, ha subrayado que le llena «de felicidad y orgullo» pensar que lo que hacen los figurinistas en el cine «se valora de una manera muy especial».
Paco Delgado (Lanzarote, 1965), que ha ganado dos Goya y ha recibido otras dos nominaciones a los Oscar, ha trabajado como diseñador de vestuarios en películas como 'Blancanieves', 'Las brujas de Zugarramurdi' o 'Los miserables'.
La rectora ha señalado que este Premio de Cinematografía reconoce la trayectoria de figuras de la industria cinematográfica de carácter nacional e internacional, un perfil que a su juicio casa con la figura de Paco Delgado. «Queremos, a través de este premio, reivindicar una trayectoria imprescindible para comprender el diseño de vestuario en el cine actual», ha destacado.
Además, ha remarcado que el Premio conecta con tres de los objetivos que se han marcado desde el nuevo equipo rectoral de la UIMP: desplazar la mirada académica y docente a las ideas y debates que quedan al margen de las tendencias, reivindicar la proyección internacional de la Universidad y apostar por el trabajo colectivo.
En la misma línea se ha pronunciado Caprile, quien, tras recordar cómo conoció a su amigo Paco Delgado, se ha mostrado agradecido por esta iniciativa que reconoce «la labor silenciosa de los que están detrás». «Es un merecidísimo premio. Es la cara siempre oculta del cine», ha dicho.
Y ha reconocido que envidia «muchísimo» a Paco Delgado porque «vive, con todo lo bueno y todo lo malo, que también lo hay», una de las vidas que a él le hubiera gustado llevar, como es la del figurinista de cine.
Abrumado
El creador dijo sentirse «abrumado» por el reconocimiento, que se suma varios Goya y dos nominaciones a los Oscar por 'Los Miserables' y 'La chica danesa'. Delgado compara la «increíble» información que proporciona un guion al diseñador de vestuario con leer una novela evocativa. «Ya te imaginas un mundo», ha señalado. En definitiva, cree que su trabajo es «reinterpretar» lo escrito por el guionista, ponerlo en común con él y, después de estar de acuerdo con él, tener «una discusión en positivo» con los actores, que -añade- tienen su propia idea del personaje al que interpretarán por ser quienes mejor lo conocen. «Yo lo que hago es ayudar a crear personajes», asegura.
Su medio de trabajo, la ropa, la concibe como «una cultura en tres dimensiones», y ve la moda como un conjunto de vestimentas y accesorios que, en cada momento y lugar, un grupo de personas «usan para definirse». «La moda un reflejo de la sociedad, más que la sociedad un reflejo de la moda», ha apostillado.
Proyectos en pantalla grande
En la actualidad está trabajando en el diseño de una nueva adaptación al cine de la novela 'Muerte en el Nilo', de Agatha Christie. El diseñador no es muy amigo del término 'triunfar' y cree que en su carrera ha tenido la suerte de que personalidades del cine como Álex de la Iglesia o Pedro Almodóvar hayan confiado en él. «Yo he llegado aquí por una serie de coincidencias. Yo no quería ser diseñador cuando era pequeño, y más mayor tampoco...», ha recordado, antes de añadir que empezó estudiando una carrera de ciencias y que, una vez en el mundo del cine, prefería el decorado al vestuario. Pese a ello, opina que «la suerte hay que trabajarla».
A Delgado, que quizá pillado por sorpresa dice que le gustaría vestir a Napoleón, de forma más reposada responde que, probablemente por ser un reto, quiere hacer una película ambientada en torno a 1880, cuando las mujeres llevaban puesto el típico polisón de volúmenes que recuerda como algo «rarísimo por no decir loquísimo».
Sobre la situación actual del cine, Delgado rechaza el victimismo porque, además de no ir con su forma de ser, cree que hay «muchísima gente» que va a las salas. Eso sí, apunta que el modelo está cambiando y se va dirigiendo a la pequeña pantalla de los móviles. «Seguimos teniendo la necesidad de ver y escuchar historias», apostilla.
Caprile dice que los actores son «los mas tontos» del cine
El modisto y diseñador Lorenzo Caprile no entiende «la mitomanía» que hay hacia los actores porque, en su opinión, de todos los personajes que hay alrededor de la industria del cine, estos son «los más tontos de toda la familia».
«A quien hay que hacer la pelota es a los productores, que son los que ponen el dinero», ha dicho Caprile a su amigo Paco Delgado, que ha recibido esta tarde en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander el Premio de Cinematografía.
Caprile se ha pronunciado así en la laudatio del acto de entrega del premio a Paco Delgado, diseñador de vestuario en películas como «Las brujas de Zugarramurdi» y «Los miserables», y quien al escuchar estas manifestaciones le ha dicho: «Lorenzo, que quiero seguir trabajando».
«Yo voy a decir aquí una barbaridad, no me importa que se publique», ha avisado Caprile, antes de asegurar que los actores no tienen para él «ningún interés».
Además, ha subrayado que sí comprendería la admiración en el caso de un guionista, un director o un figurinista. «Pero los actores, por favor, que la mayoría no saben ni hablar», ha insistido
Síguenos en:
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.