![Veinte cosas que guardas en casa y debes tirar ya tras hacer limpieza](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202110/04/media/cortadas/limpiezacdm1-k7bG-U150738801419sXE-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Veinte cosas que guardas en casa y debes tirar ya tras hacer limpieza
ORDEN DMODA ·
Necesitas una lista de artículos de los que debes deshacerte porque te quitan espacio, se llenan de polvo y consumen tu energíaSecciones
Servicios
Destacamos
ORDEN DMODA ·
Necesitas una lista de artículos de los que debes deshacerte porque te quitan espacio, se llenan de polvo y consumen tu energíaTamara Calvo
Santander
Martes, 5 de octubre 2021
Tras el verano y con la llegada del otoño, nos marcamos metas y propósitos para el nuevo curso, pero por todos es sabido que hay que dejar salir para que cosas nuevas entren, y en lo que a espacio se refiere no siempre tenemos el suficiente. Entre lo que guardas por si acaso, lo que te da pena tirar y lo que no sabes que tienes… tu casa está llena de objetos que te quitan sitio, se llenan de polvo y consumen tu energía. ¿Cuántas bolsas de papel o de plástico acumulas en casa después de ir de compras que nunca vuelves a usar? ¿Cuántos cargadores de diferentes dispositivos guardas en el cajón?
Mucho antes de que Marie Kondo convenciese a medio mundo de la importancia del orden, la también japonesa Nagisa Tatsumi publicó en el año 2000 un libro titulado 'El arte de tirar: cómo liberarse de las cosas sin sentimiento de culpa'. En él analiza los motivos que se esconden tras nuestro rechazo a abandonar objetos y nos da las herramientas necesarias para desprendernos de aquello que no necesitamos. Según su método, el máximo de tiempo que debemos conservar algo que no utilizamos son 3 años. Éstos son los diez principios que debemos seguir:
1. Tirar sin mirar.
2. Tirar al momento.
3. Tirar una vez que se supere una cantidad determinada.
4. Tirar una vez que transcurra un periodo determinado.
5. Tirar periódicamente.
6. Tirar también las cosas que no has usado a fondo.
7. Establecer «criterios para tirar».
8. Crear muchos «destinos» para lo que tiras.
9. Empezar por los rincones.
10. Repartir las funciones.
La teoría parece fácil, pero seamos sinceros, deshacernos de algunas de nuestras pertenencias cuesta. Vivimos en una sociedad en la que la dificultad para el desapego material es tan grande que en lugar de poseer objetos, son estos los que nos poseen a nosotros y la acumulación va creciendo junto con la angustia, la insatisfacción y el vacío.
Es por eso que el desorden físico o externo está tan relacionado con el orden mental o, lo que es lo mismo, orden interno. Una casa ordenada te ayudará a vivir en armonía y a sentirte mejor en un ambiente libre de elementos que sólo te quitan espacio y, por tanto, energía.
Con el nuevo curso, ha llegado el momento de abrir las puertas a todo lo que está por llegar. Una casa organizada te ayudará a conseguir tus metas de orden y a vivir en armonía. Puedes donar, regalar, tirar... Aquí compartimos veinte cosas que seguro que no necesitas:
1. Medicamentos caducados. Llévalos al punto Sigre de tu farmacia más cercana.
2. Guantes sin pareja.
3. Artículos electrónicos obsoletos o que no funcionan. Entrégalos en el punto limpio.
4. Puzzles y juegos de mesa incompletos.
5. Alimentos con fecha de caducidad pasada.
6. Vajilla o cristalería en mal estado. Deposítala en el contenedor correspondiente. Aquí tienes una pequeña guía de cómo reciclar bien.
7. Productos de higiene o belleza abiertos y que no nos gustan o muestras que nos dan en perfumerías o tiendas de cosméticos y que nunca usaremos.
8. Calcetines desparejados.
9. Perchas de tintorería. Dales una segunda vida devolviéndolas a la tienda.
10. Toallas desgastadas y de tacto áspero.
11. Tuppers sin tapa, sucios o muy usados ¡Recíclalos!
12. Bolsas de plástico o papel a montones. ¡Quédate con las justas y vete reutilizando el resto cada vez que vayas a tirar la basura!
13. Revistas y papeles que has ido acumulando con los años
14. Garantías de aparatos vencidas y manuales de instrucciones en otros idiomas o viejos.
15. Pilas usadas. Échalas en el contendor correspondiente.
16. Calendarios y agendas de otros años.
17. Cables, enchufes y cargadores que nunca has utilizado.
18. Libros que no volverás a leer ¡Dónalos!
19. Películas en formato VHS o DVD. Digitalízalas y así no acumulas polvo.
20. Adornos rotos o que no te transmitan nada.
Recuerda que tu casa habla de ti y es tu espacio más sagrado, tu refugio. Rodearte de cosas que te producen felicidad te aporta muchos beneficios, como rendir mejor, descansar y tener más tiempo para lo realmente importante.
Tamara Calvo, Organizadora Profesional. Puedes consultar más contenidos en su página web o los perfiles en Instagram, Facebook o YouTube.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.