Secciones
Servicios
Destacamos
Decenas de personas de los más variados colectivos tomaron ayer contacto con el surf gracias a la iniciativa OctoberSurf, un evento colaborativo que se estrena este fin de semana en las playas de siete municipios cántabros –entre ellos los cuatro catalogados como Reserva Natural del Surf en la comunidad autónoma– y que ofrece a sus participantes más de 50 actividades en torno a este deporte, la mayoría de ellas con un enfoque hacia lo social y sostenible y todas ellas gratuitas.
Impulsado por Líderes Cantabria, organización que pretende dar visibilidad al talento de la región a través de iniciativas de esta índole, el proyecto permitió, por ejemplo, que personas con discapacidad física o intelectual y miembros asociados a la Organización Nacional de Ciegos de España, la ONCE, recibieran clases gratuitas de surf en la playa de Somo de la mano de la Escuela Cántabra de Surf.
O que voluntarios de Cruz Roja se reunieran en Noja para aprender a surfear con la Escuela de Surf Ris, asistir a charlas sobre seguridad en el mar y trabajar en talleres sobre limpieza de playas y conservación del medio ambiente.
O que las mujeres empresarias se congregaran en Suances para participar en bautismos de surf organizados por la Escuela de Surf Solar de esta localidad.
O que los periodistas de la región se juntaran en Loredo para dar una clase de iniciación impartida por la Escuela de Surf La Curva...
Hubo olas para todos en la jornada inaugural de este OctoberSurf, que también contó con varias actividades enfocadas a la concienciación medioambiental que tanto caracteriza a los practicantes de este deporte en la región.
Así, la Escuela Special Surf dirigió una ruta en Stand Up Paddle por la ría de Mogro para recoger residuos y explicar a los participantes la problemática que afecta a los estuarios de los grandes ríos de Cantabria, una actividad que no quisieron perderse ni la alcaldesa de Piélagos, Verónica Samperio, ni el director general de Deportes, Mario Iglesias, quienes pudieron ver en primera persona los envases de plástico y los restos de basura que llegan a la desembocadura del Pas.En Santander y en Suances se sucedieron igualmente las actividades medioambientales.
De esta manera, la oenegé Alianza Surf y Naturaleza ofreció en la villa suancina charlas sobre la conservación de las rompientes de olas, un valioso recurso deportivo, socioeconómico y cultural para Cantabria al que se refirió el fundador del colectivo, Juanjo González Trueba, coautor del Manifiesto para la Protección de las Olas.
El experto habló sobre los nuevos programas de cultura oceánica en Cantabria mientras que su compañera, Luz Mar González Arias, centró su intervención en torno a las relaciones de género en la cultura surf contemporánea.
La faceta deportiva estuvo representada por los surferos más jóvenes en San Vicente de la Barquera, donde la Escuela de Surf Buena Onda celebró una de las pruebas del Circuito Junior de Surf que coordina la Federación Cántabra.
El domingo, las actividades se concentraron en Santander, donde la Escuela de Surf Santander organizó un bautismo de surf para miembros de Ampros, y en San Vicente, donde Stand Up Paddle organizará una ruta guiada por la ría para recoger residuos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.