Talleres de reciclaje en familia la semana sin cole dentro de Valle Real
Planes DModa ·
El centro comercial organiza del 10 al 15 de abril varias experiencias para la que hay que llevar de casa objetos de plástico, papel o cristal para hacer manualidades que servirán para concienciar y sensibilizar del mundo marino en general y del Mar Cantábrico en particular
La próxima semana no hay cole, así que Valle Real ha preparado una serie de talleres para disfrutar en familia para hacer un llamamiento a la concienciación y sensibilización del mundo marino en general y del Mar Cantábrico en particular. Con este objetivo, el centro comercial de Camargo quiere que quienes se acerquen por sus instalaciones del 10 al 15 abril participen en unos talleres de reciclaje para los que sólo hace falta traer de casa objetos de plástico, cristal o cartón para darles una nueva utilidad y crear diversas manualidades, ya que estos materiales son los que con mayor frecuencia acaban en nuestros mares. Con estos talleres los más pequeños -y también los mayores- aprenderán a dar una segunda vida a todos estos elementos.
En un escenario marino especialmente diseñado para la ocasión y que invade el centro comercial desde el pasado martes, se informará hasta el sábado 15 de abril sobre los tipos de residuos que más frecuentemente acaban en el mar, así como de los riesgos y los consejos para evitar la contaminación de los océanos o qué elementos del sistema marino hay que respetar.
Días y horas de los talleres
Lunes 10 y martes 11. De 11.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 20.00. ¡Crearemos un ecosistema lleno de vida! Trae tus materiales reciclados de casa, envases de plástico o cristal y/o cartones de colores para hacer distintas manualidades.
Miércoles 12 y jueves 13. De 11.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 20.00. ¡Tú obras más marina! Quienes quieran participar en estos talleres deberán traer de casa cartones para hacer un bonito cuadro.
Viernes 14 y sábado 15. De 11.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 20.00. ¡Crea tu propio pez! Ven con cartón o envases de plástico. Con los cartones los más pequeños podrán utilizar una serie de plantillas de sus peces favoritos. Con los envases de plásticos se enseñará a los niños a fabricar su propia hucha.
Durante estos días el centro comercial estará decorado con objetos marinos. Además, en la plaza central, al lado del Parque Infantil Bird Land, hay una gran escultura de una ballena en la que, en familia, se podrá entrar para escuchar los sonidos del fondo del mar y conocer su historia. También se podrá conocer el impacto negativo que tiene para los peces que el 80% de los residuos que llegan al mar sean plásticos y cómo éstos afectan al planeta. Pero, aún hay más, junto a la ballena, hay una cabina de peces voladores, en la que quienes se acerquen tendrán 20 segundos para zambullirse en premios bajo el lema 'Apenas lo notamos, pero el planeta sí'.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.