Cómo saber si alguien ha espiado tu móvil (o lo ha intentado)
CONECTADOS ·
El espionaje político ha evidenciado que nuestros móviles son agujeros por lo que los hackers pueden entrar. Pero existen aplicaciones específicas para detectar el cotilleo de dispositivos electrónicos
sara borondo
Santander
Lunes, 9 de mayo 2022, 13:04
Un aparato pequeño como un teléfono móvil contiene más información sobre una persona que el resto de sus posesiones: sus conversaciones, gustos, amistades… Para algunas personas puede ser una tentación cotillear en los smartphones de otros, pero entrar en un teléfono ajeno es un acto ilegal castigado con entre 1 y 4 años de cárcel. El espionaje a cargos independentistas y políticos y periodistas catalanes y vascos por un lado, y el denunciado por el propio Gobierno central que puede haber sufrido el presidente Pedro Sánchez, por otro, han puesto de evidencia la fragilidad de nuestros aparatos. ¿De verdad que pueden espiarnos y obtener toda la información que acumulamos?
En primer lugar, acceder al teléfono móvil de otra persona es delito. Según establece el artículo 197 del Código Penal tras una modificación realizada en 2015, no se puede entrar en el ordenador o teléfono móvil de una persona para conseguir información sin su consentimiento, ya que vulnera la intimidad del propietario de esos dispositivos. En el caso de que el que ha cometido el delito sea pareja o expareja de la víctima, la ley establece que las penas sean las más duras.
Pero claro, que un acto sea ilegal no quiere decir que no se produzca; los celos o la sospecha pueden llevar a una persona a espiar el teléfono de otra, ver sus whatsapps o correos, saber dónde ha estado o, incluso, instalar alguna app que active cámaras o micrófonos para espiarla. El espionaje político, ahora de actualidad, es otra de las razones. Pero para el usuario normal, conviene tener en cuenta qué se puede hacer para evitar las primeras. Hay ciertas medidas que se pueden adoptar para evitar que las miradas ajenas curioseen tu móvil, como el uso de un código o el registro de nuestra huella dactilar o rostro para su desbloqueo, pero no son infalibles.
Acabar con el software para espiar a un usuario
Si hay sospecha de que alguien ha estado husmeando en nuestro teléfono, siempre se puede acudir a un perito informático para que lo detecte con precisión y aporte pruebas que puedan utilizarse ante un juez. Si simplemente quieres constatarlo antes de tomar ninguna medida, hay varias maneras de saber si alguien ha accedido al dispositivo.
Si la persona que ha entrado en el teléfono ha instalado un programa para espiar el uso de su propietario, se puede detectar. Aplicaciones como Avast Mobile Security, Panda Dome, McAfee Security o Kaspersky Lab incluyen la detección de malware tipo spyware.
Pero hay maneras más sencillas. En Android hay que ir a 'Ajustes' > 'Aplicaciones' y buscar un listado de todas las aplicaciones que hay instaladas en el teléfono (el nombre de este apartado puede variar según el modelo de teléfono). En los dispositivos iOS hay que abrir 'Ajustes' para comprobar todas las apps almacenadas. En los iPhones también hay una manera de saber cuáles son las últimas instaladas: consultar la carpeta 'Recién añadidas' en la llamada 'Biblioteca de apps', accesible deslizando hacia la derecha desde la pantalla principal.
Los propios teléfonos pueden chivarnos quién ha estado hurgando en ellos
Si en el teléfono utilizas una cuenta de Google puedes saber todo lo que se ha realizado con él. Para poder acceder a esta información es preciso tener activada con anterioridad la 'Actividad en la Web' (dentro de 'Ajustes' > 'Google' > 'Gestionar tu cuenta de Google' > 'Datos y Privacidad' > 'Configurador del historial'). Si está activada, al pulsar en este mismo menú sobre el apartado 'Mi Actividad' aparecen los últimos movimientos realizados en el teléfono con la fecha y la hora en que se produjeron.
Otra manera de comprobar si alguien ha abierto alguna aplicación del teléfono está en 'Ajustes' > 'Bienestar Digital y controles parentales', donde se muestra el uso que se ha realizado de cada app en las últimas 24 horas (se pueden ver días anteriores deslizando hacia la derecha). En las versiones Android anteriores esta información estará seguramente en 'Ajustes' > 'Aplicaciones y Notificaciones' > 'Tiempo de uso'; en los dispositivos iOS esta opción se consulta en 'Ajustes' > 'Tiempo de uso'.
Aplicaciones
Cómo saber quién ha intentado entrar en el teléfono
Si alguien entra en apps como Youtube o Netflix también deja un rastro que se puede comprobar viendo el historial; y en el correo hay que revisar la carpeta de 'Enviados'. Además, si alguien ha hecho fotos con el teléfono, estarán en la galería o en la carpeta 'Papelera' si no se ha tenido la precaución de borrarlas.
Si ya has comprobado que alguien utiliza tu teléfono a tus espaldas o buscas una prueba, una buena opción es instalar alguna de estas apps:
■ ¿Quién ha cogido mi móvil?: Hay que abrir la app y presionar un botón, después, cerrarla y bloquear el teléfono. Si otra persona intenta utilizar el móvil la app realiza una foto y genera un informe con las aplicaciones que se han utilizado. Esta aplicación utiliza derechos de administrador del teléfono y hay que retirárselos para poder desinstalarla cuando se desee, lo que puede complicar un poco el proceso.
■ Lockwarch – Atrapa Ladrones: Toma una foto con la cámara frontal cuando alguien intenta desbloquear el teléfono con un código incorrecto y la envía por correo electrónico junto a la ubicación GPS sin que el fisgón se dé cuenta.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.