![Gastronomía y cáncer](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201706/17/media/25289458.jpg)
Gastronomía y cáncer
Un estado de ánimo confiado y optimista y una alimentación saludable son elementos esenciales en esta pelea
José Enrique Campillo
Miércoles, 21 de junio 2017, 18:51
Secciones
Servicios
Destacamos
José Enrique Campillo
Miércoles, 21 de junio 2017, 18:51
El cáncer, afortunadamente, ya no es lo que era hace apenas unos pocos años. Los diagnósticos precoces y los avances en los tratamientos están convirtiendo a muchos tipos de cáncer en procesos crónicos. El paciente convive con su problema manteniendo su actividad laboral y una buena calidad de vida. Como en cualquiera de las enfermedades crónicas que nos asedian, cada persona debe adaptar su estilo de vida y su alimentación a las diferentes circunstancias de su problema y a las etapas de tratamiento por las que vaya pasando.
La alimentación tiene una especial relevancia en relación al cáncer desde dos puntos de vista. Por una parte, una alimentación saludable es un elemento fundamental en el tratamiento de la enfermedad. En segundo lugar, la persona que padece un cáncer debe poder disfrutar de los pequeños y grandes placeres de la vida y, entre ellos, el que proporciona la gastronomía.
En este caso la limitación viene impuesta por diversos problemas que estos pacientes pueden sufrir a consecuencia de su propia enfermedad o como efecto secundario del tratamiento. Los más comunes son los que se enumeran a continuación. La pérdida de las ganas de comer en general o del apetito por un alimento o un guiso en particular. La inflamación de los tejidos que recubren las paredes de la boca y garganta (mucosas). La perdida del olfato y del sentido del gusto que borra todas las cualidades que hacen placenteros a los alimentos. La boca seca y las dificultades para tragar. Las alteraciones intestinales diversas como nauseas y vómitos, diarrea, estreñimiento. La intolerancia a algunos alimentos, como a los lácteos.
La Asociación Española Contra el Cáncer ha editado una guía gastronómica en la que se describen una serie de platos sencillos y placenteros para proporcionar el disfrute gastronómico a las personas con cáncer. Se trata de una serie de recetas que incluyen varios primeros y segundos platos y postres adaptados y clasificados en relación a los problemas digestivos específicos que puedan estar sufriendo. Por ejemplo platos muy apetitosos como 'Pimientos del piquillo rellenos de gambas' para la pérdida de apetito (anorexia). Recetas suaves como 'Crema de calabacín' y 'Arroz con leche' para los afectados de mucositis. Platos con mucho sabor y aroma para los que han perdido el gusto y el olfato, como 'Ensalada tibia de pollo y salsa rosa'. Para los que sufren de boca seca y dificultades para tragar se sugiere, por ejemplo, 'Tartar de aguacate'.
Si se padecen nauseas y vómitos se propone, entre otros, 'Fideuá con jamón serrano y cebolla tierna'. A los que sufren de diarrea se aconsejan los arroces, como 'Arroz caldoso con zanahoria'. Para los estreñidos, platos ricos en fibra, como un 'Cuscús con verduras'. Para los intolerantes a la lactosa algunos platos que no llevan ningún componente derivado de la leche, como 'Espaguetis con jamón' o 'Tarta de manzana'.
Hoy día cualquier persona con cáncer tiene muchas posibilidades de vencer el mal. Un estado de ánimo confiado y optimista y una alimentación saludable son elementos esenciales de esta pelea. Disfrutar de los placeres de la mesa con salud, como propone la AECC es un buen medio de lograrlo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.