Borrar
Alumnos y profesores durante el taller de fileteado de anchoas impartido por Kiko Martínez de Umami. DM
Una mirada al bocarte desde el IES Fuente Fresnedo de Laredo

Una mirada al bocarte desde el IES Fuente Fresnedo de Laredo

La primera Semana de la anchoa se clausuró con «sobresaliente»

Jueves, 13 de octubre 2022, 16:17

El departamento de Hostelería y Turismo del IES Fuente Fresnedo de Laredo, clausuró la semana pasada la primera semana de la anchoa con una comida para medio centenar de asistentes, entre los que se encontraban el director general de Formación Profesional, Ricardo Lombera, y la directora general de Innovación, Mercedes García. Dio la bienvenida la directora del centro, Mónica García Celaá, agradeciendo a profesores, alumnos y resto de empresas y asociaciones implicadas, el desarrollo de unas jornadas «sobresalientes y muy esperadas» en las que se ha podido «degustar, sobar, catar y descubrir un producto muy nuestro, que los alumnos no conocían en profundidad».

Ricardo Lombera se sumó a la felicitación del propio centro, recordando que, dentro de la Formación Profesional, «una de las lineas importantes de actuación es esta. Un reto conseguido. Que todos los ciclos trabajen en conjunto y este ha sido el mejor ejemplo. Hemos implicado a la Cofradía de Pescadores, al Ayuntamiento de Laredo; a Kiko y Ángel Luis, que llevan trabajando en esto desde el verano, y a todo el equipo directivo, profesores...».

Objetivo cumplido

Las diversas actividades que se han llevado a cabo en estos cinco días han estado coordinadas por los profesores Rosa González e Íñigo Sanz, en estrecha colaboración con los dos grandes artífices de las jornadas, defensores a ultranza de la anchoa y miembros de la Asociación de Catadores Umami. Ángel Luis Gómez Calle, profesor jubilado de la escuela y Kiko Martínez, para quien lo desarrollado esta semana al rededor de la anchoa es de gran importancia para todo el territorio anchoa.

«Las sensaciones de esta primera semana no podían ser mejores», comentaba la profesora Rosa González. «Era fundamental que nuestros alumnos conocieran el proceso en profundidad y durante esta semana hemos realizado un recorrido muy completo de la mano de expertos y grandes profesionales. Desde que se pesca y entra en el barco, cómo llega a la cofradía, cómo se subasta y llega a la conservera, a la pescadería... Cómo se transforma en conserva, cómo se limpia, se sacan los filetes, se soban y finalmente se envasan».

Todos han coincidido en señalar que ha habido un antes y un después a partir de estas primeras jornadas y ese era el objetivo. «La mesa redonda a la que acudimos el miércoles estuvo muy interesante desde el punto de vista educativo. La elaboración de pinchos fue también muy enriquecedora, dando todo el protagonismo a la anchoa. Han podido ver a las mujeres sobando en directo las anchoas. Ese es el gran valor añadido. Todo aquel que viene a Laredo, Colindres o Santoña, a cualquiera de los municipios que forman el territorio anchoa, debería ver el trabajo que lleva empacar una anchoa. Cómo llega hasta la lata».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Una mirada al bocarte desde el IES Fuente Fresnedo de Laredo