![Cantabria se luce en el Salón Gourmet](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202204/26/media/cortadas/Gourmets%201-kgLH-RqmJt7dzWWJ80iSor7EurSJ-1248x770@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
![Cantabria se luce en el Salón Gourmet](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202204/26/media/cortadas/Gourmets%201-kgLH-RqmJt7dzWWJ80iSor7EurSJ-1248x770@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una amplia representación de empresas de Cantabria participa desde hoy y hasta este próximo jueves en el XXXIV Salón Internacional del Club Gourmets de Madrid, una feria dedicada a los productos de alimentación y bebidas de calidad, considerada además como el número uno en Europa. Las dieciocho marcas de la región presentes en el salón, ubicado en el Pabellón de Ifema, muestran sus productos junto al stand que la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha instalado en un espacio de 204 metros cuadrados dispuesto en dos islas. La primera de ellas destinada a las empresas agroalimentarias de la región para que muestren sus productos y la segunda para servicios generales, con zona de información, sala común de entrevistas, office de apoyo y almacén.
En concreto, Cantabria está está representada por Anchoas Codesa, Anchoas Leonardo, Anchoas Lotamar, Conservas 5Ñ de Santoña, Conservas Angelachu, Conservas Catalina, Conservas Emilia, Conservas Linda Playa, Destilería Siderit, Don Bocarte, Eden Tea, Fredo La Estrella del Norte, Gran Lubina Atlántica-Aquanaria, Granja Quesería Cudaña, Grupo Consorcio, La Ermita, Orujo Marrubio, y Quesos de Ruesga. Hay que señalar que en la feria participan más 1.600expositores de Europa que exhibirán alrededor de 40.000 productos con más de 600 novedades. Además, se prevé la asistencia de más de 70.000 personas.
Según señaló ayer Blanco, «La calidad de nuestras producciones es clave para la industria agroalimentaria porque sirve para poner en valor el rico y variado patrimonio gastronómico y cultural de Cantabria y ayuda a acercarnos a las nuevas demandas de los consumidores, que se preocupan cada vez más por lo que comen y por conocer la historia de los productos, sabiendo dónde y cómo se ha producido«.
Asimismo, ha apostado por fomentar la calidad alimentaria por ser un activo estratégico fundamental a la hora de aportar valor añadido al desarrollo sostenible del medio rural y que en el caso de Cantabria contribuye de manera decidida al crecimiento de un sector, el agroalimentario, capaz de generar riqueza y empleo (1.700 millones de euros facturados el año pasado, representando el 22% del PIB industrial) y luchar contra la despoblación de las zonas rurales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.