![El caqui, la fruta otoñal que nos cargará de antioxidantes de cara al invierno](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201910/24/media/cortadas/caqui-kVlE-U90497258096GOG-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
El caqui, la fruta otoñal que nos cargará de antioxidantes de cara al invierno
SALUD Y NUTRICIÓN ·
Lo mejor es comprarlos un poco duritos y dejar que acaben de madurar a temperatura ambiente y luego conservar en la neveraSecciones
Servicios
Destacamos
SALUD Y NUTRICIÓN ·
Lo mejor es comprarlos un poco duritos y dejar que acaben de madurar a temperatura ambiente y luego conservar en la neveraEl otoño nos aporta salud y sabor en forma de deliciosas y saludables frutas y frutos del bosque. Una de estas delicias otoñales es el caqui, una fruta tropical de color amarillo, anaranjado o púrpura y sabor muy dulce que se cultiva en ... toda España. Esto es una ventaja ya que se trata de una fruta muy frágil, cuyo transporte y manipulación son delicados.
A la hora de la compra se han de desechar los ejemplares que presenten un color verde, y hay que elegir siempre los que estén intactos, con casquete y tallo incluidos. Lo mejor es comprarlos un poco duritos y dejar que acaben de madurar a temperatura ambiente y luego conservar en la nevera. Esta fruta admite muy bien la congelación, ya sea entera o triturada. Para evitar la decoloración que experimenta por oxidación, se recomienda añadir unas gotas de zumo de limón.
El principal componente del caqui es el agua. Le siguen los hidratos de carbono (16 g por 100 g), representados principalmente por la fructosa y la glucosa, son los que aparecen en mayor proporción, de ahí su intenso sabor dulce.
En mucha menor proporción se encuentran las proteínas y los lípidos. El caqui contiene también pectina (fibra soluble) en buena cantidad. Su valor calórico es bajo (64 kilocalorías por 100 g). Entre los minerales destaca su alto contenido en potasio. Posee también calcio, fósforo, hierro y poco sodio.
En cuanto a las vitaminas, el caqui es una buena fuente de carotenos y vitamina A. También contiene importantes cantidades de vitamina C y vitamina E que le otorgan propiedades antioxidantes, neutralizadoras de los radicales libres. Además, aporta pequeñas cantidades de vitaminas del grupo B, entre ellas B1, B2 y B3.
Sus propiedades astringentes o laxantes dependen de su contenido en taninos, que varía a lo largo de la maduración del fruto. En el caqui abundan los flavonoides, taninos, el ácido betulínico y el shibuol. La presencia de catequinas y taninos galocatequinos, incrementa sus propiedades antioxidantes, ayuda a controlar la tensión arterial, los niveles de lípidos en suero y protegen frente a la transformación cancerosa de las células.
El caqui es astringente cuanto más verde, cuando su contenido en tanino en mayor. Y se vuelve ligeramente laxante cuando está maduro, ya que el porcentaje de taninos se reduce.
Su momento óptimo de consumo se alcanza cuando a la vista da la impresión de que se está pudriendo. De este modo, ofrece una pulpa dulce y jugosa, con una consistencia muy blanda, por lo que se come con cucharilla. También se puede comer cortado en rodajas, una vez pelado. Otra forma de consumir el caqui es desecado.
El caqui se puede utilizar para elaborar pudines y pasteles, e incluso puede emplearse en la elaboración de mermelada.
La medicina moderna reconoce los valores saludables del caqui. Algunos estudios publicados en la revista 'Journal of Agricultural and Food Chemistry' hallaron que el caqui es eficaz para reducir el riesgo de problemas cardiovasculares y de cáncer. Disfrutemos de esta fruta otoñal que nos cargará de salud y de antioxidantes de cara al invierno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.