![Más de una treintena de restaurantes cántabros participan en las jornadas de los caracoles](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202111/20/media/cortadas/69305888-kE1B-U1608489342PKE-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Más de una treintena de restaurantes cántabros participan en las jornadas de los caracoles](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202111/20/media/cortadas/69305888-kE1B-U1608489342PKE-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las Jornadas de los Caracoles de Cantabria Verde y Exclusivas Apolo vuelven este año con más fuerza que nunca y, a tenor de la alta participación, con 37 restaurantes repartidos por toda la región. El éxito de la convocatoria permite satisfacer el paladar de los ... aficionados a estos moluscos de tierra, criados principalmente en granjas del norte de España, entre una veintena de recetas diferentes, desde la elaboración tradicional cántabra, a la montañesa, hasta la madrileña, pasando también por la vizcaína, la riojana, la arandina, la navarra, con marisco, con salsa boloñesa, los guisados «a mi manera», incluso alguna receta de «la abuela».
En cualquiera de ellas está la garantía de ofrecer un producto «limpio y previamente seleccionado» como explica Rubén Fernández, de Cantabria Verde, empresa que desde 2004 envasa y vende caracoles de criaderos en diferentes formatos de hasta 4 kilos. Son ricos en sabores naturales, en cualidades nutritivas, y ofrecen tantas posibilidades culinarias como maneras tienen de disfrutarlos, como puede apreciarse en las recetas que este año se cocinan porque además del apreciado sabor del molusco, las salsas en las que se cocinan son el 50% del éxito de este plato.
«Todos los años intentamos que los restaurantes se salgan un poco del recetario clásico y le den una vuelta de tuerca a las recetas, hay quien los ha preparado en alguna otra edición hasta en tempura, con el trabajo que tiene sacar uno a uno... Este año tenemos alguna elaboración más innovadora pero siguen predominando las recetas clásicas, más o menos picantes, con la base de tomate, los tacos de jamón o panceta, las nueces... Otros le añaden chorizo y huevo cocido picado».
Servidos en cocinas de muy diferente linaje, cada año tienen más aceptación fuera de la temporada aunque los meses de noviembre y diciembre siguen siendo la época más fuerte puesto que el 70% de las ventas se registran en la campaña navideña. «Nuestro producto cuenta con una clientela muy fiel y facilita la labor a muchas madres y abuelas, también a los hosteleros, que los preparan para llevar a casa para las comidas y cenas navideñas porque son elaboraciones que en muy pocas casas se siguen haciendo».
El consumo de caracoles ha ido creciendo en hostelería en los últimos años gracias a empresas como Cantabria Verde, que ofrecen este producto durante todo el año. En el año 2019, se consumieron en España cerca de 14.000 toneladas. Su recolección está prohibida y son las granjas las únicas que pueden criarlos para después llegar directamente al consumidor, perfectamente limpios y hasta cocidos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.