Haz en casa galletas crujientes de frutos secos
¿QUÉ HAY DE CENA PAPI? ·
Son perfectas para desayuar solas o untadas con mantequilla, o para acompañar el aperitivo con una crema de quesoSecciones
Servicios
Destacamos
¿QUÉ HAY DE CENA PAPI? ·
Son perfectas para desayuar solas o untadas con mantequilla, o para acompañar el aperitivo con una crema de quesoCuando era pequeño y me iba de excursión con el colegio en la bolsa de la comida mi madre siempre me metía un puñado de frutos secos porque daban energía, y la verdad es que razón no le falta. Los frutos secos aportan grasas ... saludables y son una gran fuente de vitaminas, además de incorporar la fibra necesaria en cualquier dieta. Por eso mismo los tenemos que tener más en cuenta en nuestro día a día, y por que no, a la hora de cocinar también.
Siempre se han consumido como aperitivo y como acompañamiento de una fría cerveza unas almendras son insuperables. están presentes en infinidad de postres, pero también se pueden incluir en ensaladas, salsas, guisos, panes y demás.
Así que esta semana os traigo algún truco que otro para que aporten la diferencia en vuestras elaboraciones, no solo en textura si no también en sabor y, por supuesto, energía por un tubo.
Noticia Relacionada
En primer lugar vamos a hacer una especie de galletas crujientes de frutos secos con nueces, almendras, ciruelas y uvas pasas, perfectas para tomar solas o untadas con mantequilla o una crema de queso, perfectas para acompañar unos quesos en un aperitivo y hasta para desayunar.
Paso a paso
Comenzamos precalentando el horno a 180º y engrasamos un molde de los de bizcocho, alargado, preferiblemente de metal.
Picamos las ciruelas en trozos más pequeños y las uvas por la mitad y picamos ligeramente los demás frutos secos, hemos elegido éstos pero podéis incluir los que más os gusten, lo mezclamos todo en un bol.
Añadimos ahora 125 gramos de harina de repostería, un par de cucharadas de azúcar moreno y media cucharadita de bicarbonato sódico.
Volvemos a mezclar todo para integrarlo y agregamos 240 ml de leche.
Con una cuchara de madera movemos bien nuestra mezcla y con ella llenamos el molde que hemos engrasado, lo metemos al horno unos 50 minutos o cuando veamos que ya tiene un bronceado envidiable por encima.
Lo sacamos del molde y lo envolvemos en papel de aluminio, con cuidado de no quemarnos, y lo metemos en el congelador, mínimo una hora, pero no lo dejaremos más de 2 horas.
Transcurrido este tiempo lo sacamos y lo cortamos con el cuchillo del pan en rodajas finas –el congelado sirve para poder cortar sin que se nos rompa– y metemos las rebanadas en el horno para tostarlas 10 minutos por cada lado.
Cuando las saquemos, las dejamos enfriar y las podemos guardar en una lata o recipiente hermético durante días.
Otra receta
Otra de las recetas que siempre triunfa y que incluye frutos secos es el pesto genovés. Tradicionalmente elaborada con piñones tostados y albahaca, hoy haremos una versión que os volverá locos, con pistachos y rúcula. El resto de ingredientes los seguimos manteniendo: un diente de ajo, un buen queso parmesano y todo a triturar. Añadimos a la mezcla, y muy poco a poco, aceite de oliva virgen extra hasta que tengamos una pasta ligera, lista para acompañar cualquier pasta. ¡Riquísimo!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.