Secciones
Servicios
Destacamos
Hay quien puede pensar que la buena cocina tradicional apenas tiene margen de mejora, que es complicado innovar y desarrollar nuevos platos que superen a los clásicos de la casa, pero creo que se equivoca, ya que un cocinero con ganas de agradar al cliente ... siempre dispone de recursos para plantear cosas diferentes y, en cierta medida, sorprender.
En San Vicente de la Barquera, un referente de la cocina tradicional marinera es el restaurante Las Redes, negocio familiar que se ha acreditado por la calidad de la materia prima que llega a los fogones donde ofician Susana González y José Molleda.
La carta, seguramente con un criterio acertado, no es excesivamente larga -sí en bodega- y se ciñe a una selección de entrantes, varios de ellos adecuados para poder compartir, a dos arroces (con bogavante del Cantábrico y almejas o solo con almejas finas), al entrecot de vaca tudanca de Carnicería Quintana en Cabezón de la Sal, y especialmente a los pescados del día procedentes de lonjas de cercanía (San Vicente, Bustio, Llanes...) y de vistosas piezas de mariscos como el bogavante del Cantábrico, la langosta y la masera. En el caso de los dos primeros, se preparan tanto a la plancha como fritos, siendo esta última y novedosa opción la que ha triunfado este verano con cientos de clientes que han disfrutado con su sabor y textura.
De los entrantes, son clásicos e insustituibles algunos como las rabas de calamar, las ostras del vivero de esta misma localidad, las navajas a la plancha, el tartar de bonito, la anchoa de Catalina Gran Reserva o el salpicón de rape y langostinos. Interesantes el pudin casero de anchoas bonito y pimiento, así como el tratamiento que se da al pulpo, cocinado a la plancha y presentado con una guarnición que aporta: manzana, mermelada de pimiento de piquillo y ali oli.
Completan el abanico de opciones iniciales la ensaladilla rusa, la gamba roja a la plancha, la lechuga de Ucieda con cebolleta fresca, el tomate de Cantabria y el jamón ibérico de Señorío de Montanera. Cualquiera es una opción interesante.
Además de los citados mariscos, masera o buey de mar, bogavante y langosta del Cantábrico, que se pueden contemplar en el vivero del propio restaurante, están los pescados del día y las sugerencias fuera de carta como pueden ser los callos de bacalao, las cocochas de merluza al pil pil o unos bocartes marinados al estilo de la cocina japonesa.
En pescados, las opciones pueden variar en función de la selección realizada entre lo mejor que ha entrado en lonja. De la merluza de anzuelo se preparan tanto los lomos como el cogote. El bonito, ahora en plena temporada, se elabora, al punto que guste el comensal, tanto de forma tradicional como con un sabroso escabeche casero, equilibrado y que da personalidad al plato. Luego, habitualmente, están otras especies que también tienen una notable demanda en esta casa, desde el rape a la lubina. Y para las piezas grandes de machote, cabracho o rodaballo, en la carta se especifica para cuantas raciones se puede preparar, generalmente al horno.
Para concluir, las tartas de queso horneada y de chocolate triunfan. Original que dispongan de forma puntual un sabroso pastel ruso de Ascaso. Completan la oferta el flan de huevo o de higo, la quesada pasiega, las peras al vino, la tabla de quesos de Cantabria y los helados artesanos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.