![Un chiringuito único para comer a capricho](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/06/17/tricio-6-k50F-U2204645468907tC-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Un chiringuito único para comer a capricho
El restaurante de la semana ·
Entre la bahía y la desembocadura del río Cubas, en Tricio el mejor producto es el verdadero protagonistaSecciones
Servicios
Destacamos
El restaurante de la semana ·
Entre la bahía y la desembocadura del río Cubas, en Tricio el mejor producto es el verdadero protagonistaPoco más de diez minutos es el tiempo que se tarda en cruzar la bahía en pedreñera, desde el muelle del paseo marítimo hasta el primer embarcadero de la playa, del Chiringuito El Puntal. El de Tricio. Porque Ricardo sigue siendo el alma de este ... negocio familiar en el que su hija Elena y su yerno Rubén Martín ponen, cada temporada, todas sus ganas.
A escasos metros del agua, sobre la playa, este chiringuito con solete Repsol por su inmejorable situación y unas rabas dignas de mención, destaca también por sus buenas prácticas medioambientales –en 2015 el Ministerio les otorgó el premio al Mejor chiringuito responsable– y por unas instalaciones que cada año se renuevan.
En este espacio único, rodeado de aguas salobres, donde el caudal dulce del río Cubas se encuentra con la sal de la Bahía de Santander, les permite disponer de pescados y mariscos que son una verdadera delicia como es el caso de las lubinas, lenguados y doradas de estero; o los maganos de guadañeta, el caviar de nuestra bahía santanderina. Una auténtica delicia que se cotiza al alza por su escasa temporalidad, entre finales de junio y primeros de agosto.
1 /
El día de la visita Tricio los ofrecía advirtiendo del escaso tamaño y su alto precio, a 30 euros la ración. «Todavía son pequeños, son los primeros». El magano de guadañeta no es un calamar ni un chipirón. Se diferencia, además de por su sabor, por el tamaño de sus tentáculos, que son muy cortitos. Aquí se cocinan enteros a la plancha y la mayoría conserva la tinta. Los acompañan de cebollita pochada aunque no les hace falta prácticamente nada.
El cliente del Chiringuito El Puntal viene buscando calidad, frescura y buen género. Y la garantía la tienen en el mercado de La Esperanza, donde Tricio escoge todos los días los mejores ejemplares para después ofrecerlos enteros, para compartir o por ración de 400 gramos. Fritos o a la plancha, acompañados de su refrito, unos pimientos y unas crujientísimas patatas fritas caseras tipo 'chip'. Así, en carta, además del bonito que es toda una especialidad, se presentan una docena de peces para elegir, salvajes principalmente, de costa y de roca: cabracho, jargo, rodaballo, besugo, san martín, salmonete, lenguado, lubina, merluza, dorada, rape...
El resto de especialidades, con el carpaccio de gamba y las alcachofas a la plancha como novedades, son los clásicos: bonito 'roly', con tomate y piperrada; anchoas, salpicón, rabas, almejas finas a la sartén, percebes, nécoras, quisquillas, caracolillos, gambas, pulpo, bocartes rebozados, tomate de verano, de Somo o Galizano, además del jamón ibérico de bellota que Tricio, 'el jefe' como le gusta decir a su hija Elena, corta a cuchillo en una mesa que siempre tiene reservada a la entrada del comedor.
Aunque el mar sea la despensa principal de la familia Tricio, el chuletón de los Valles Pasiegos es siempre una buena elección. Igualmente en carta disponen de otras opciones como el escalope, las chuletillas de lechal y los huevos con patatas y chorizo.
La bodega es amplia con 70 referencias en vinos, cavas, champagnes, vermuts y destilados premium para los combinados. Además, postres caseros dignos de mención como el flan de queso.
¿Las lanchas? Cada media hora desde el Palacete.
Somo
Dirección: Playa del Puntal, Somo.
Reservas: puntal.org
Propietario: Ricardo Tricio San Emeterio.
Inaugurado: 1960.
Jefe de cocina: Luis Frías.
Dirección y sala: Rubén Martín y Elena Tricio.
Estilo de cocina: Marinera y de mercado.
Especialidades: Pescados salvajes, mariscos, jamón cortado a cuchillo y chuletón de los Valles Pasiegos.
Precio medio de la carta: 50-60 euros.
Menú 'Cenas de verano': 70 euros. Solo se admiten reservas por Whatsapp (633 380 582).
Capacidad: 70 personas.
Horario: Desde las 09.15 horas hasta el cierre.
Temporada: De abril a octubre.
Bodega: Más de medio centenar de referencias: vinos de Cantabria, Rioja, Ribera, Toro..., rosados, albariños, verdejos, ribeiro, godello, espumosos, champagnes, vermuts y destilados premium.
Café: Dromedario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.