![Las claves para comer sano a pesar de los efectos de la guerra de Ucrania en los precios de los alimentos](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202203/19/media/CEM/salud-alimentos.jpg)
![Las claves para comer sano a pesar de los efectos de la guerra de Ucrania en los precios de los alimentos](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202203/19/media/CEM/salud-alimentos.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Co mo continúe la actual escalada de precios, comer corre el riesgo de convertirse en un artículo de lujo. Al menos hacerlo de una manera sana. Por un puñado de euros bien puede llenarse la despensa de un montón de productos que quitan el hambre, pero te dejan un montón de kilos encima. Pero eso no es rentable. El peso, ya se sabe, no es tan problema como el montón de complicaciones de salud que le acompañan, algunos tan graves que llevan a la muerte. No se asuste con lo que lee. De todo lo que nos ocurre, la guerra en Ucrania es lo único que da verdaderamente miedo. Por ella, según nos dicen, la cesta de la compra se está poniendo difícil, pero para la mayoría de nosotros, pese a todo, aún es posible seguir comiendo sano.
«Es terrible, vas al mercado y lo verdaderamente caro, lo que está subiendo día a día son las frutas, las verduras y el pescado. En cambio, por un euro te puedes llevar a casa tus 2.000 calorías diarias con las peores hamburguesas y bollería», protesta el nutricionista Julio Basulto, que acaba de publicar un libro con un título transgresor, 'Come mierda'. «Cuando se trata de comida basura, la industria alimentaria representa un enemigo muy poderoso. Si intentas defenderte de ella con caricias, pierdes», se justifica. «Gastan una millonada en convencernos de que lo malsano puede formar parte de nuestro día a día. Nos mandan mensajes falsos, como que hay que comer de todo. Eso no es cierto. Hay que comer sano; lo contrario, enferma».
Alimentarse de una manera saludable a un precio si no razonable «relativamente barato» requiere, según el experto, de un esfuerzo por parte del consumidor. No se trata de un ejercicio económico, sino de cambio de mentalidad.
El primer paso que, a su juicio, debe darse consiste en quitarse de la mente los «conceptos erróneos» que el sector de la alimentación ha grabado a fuego en nuestra mente y sustituirlos por otros nuevos. Siguiendo con el ejemplo anterior, hay que dejar de pensar en 'comer de todo' y plantearse 'no comer mal'. «No tiene sentido meterse de todo en un mundo como el nuestro, en el que la mayoría de los productos que nos asaltan en las estanterías del supermercado están repletos de azúcar, sal y las peores grasas». Preguntarnos si algo puede ser insano antes de comérnoslo, nos sitúa en la buena dirección alimentaria.
A partir de ahí hay que planificar la compra y la dieta, «siguiendo las cuatro pes, que guían la estrategia de todo buen departamento de publicidad».
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.