Borrar
Copa Margarita. DM .
Las copas y los vasos que necesitas para hacer cócteles como un profesional

Las copas y los vasos que necesitas para hacer cócteles como un profesional

COCTELERÍA ·

Diez son los recipientes que no pueden faltar en el mueble-bar del bartender, del alquimista que sabe mezclar con maestría alcoholes, zumos, frutas...

Diego Ruiz

Santander

Lunes, 18 de enero 2021, 14:33

El mundo de la coctelería es realmente apasionante. Observar los movimientos del barman a la hora de agitar la coctelera, la precisión de las medidas, los colores de los licores y zumos empleados para cada composición, la sabiduría a la hora de elegir los alcoholes precisos, la manera de enfriar la copas, la elección de las frutas que acompañan y adornan la bebida resultante..., es algo digno de alabanza.

Es, además, un arte que precisa una serie de estudios previos que ponen en camino del éxito al futuro bartender experto en coctelería. Y no todo vale. Una de esas cosas a aprender es la de las copas y vasos a emplear. Dicen algunos expertos que cada cóctel tiene su propia cristalería. Pese a ello, no hay una clasificación oficial o unas reglas determinadas. Conocimientos y gusto por la estética suelen ser los puntos de partida.

Diez son las propuestas de copas y vasos que aquí se citan y que se consideran de alguna manera como básicas en el mueble-bar de todo buen maestro coctelero. Generalmente, la cristalería se enfría antes de servirse la bebida, con unas piedras de hielo que después se desechan para dejar paso a unos nuevos cubitos.

Un clásico

Copa Margarita

Es la copa clásica de cóctel. Tiene el tallo alto y una base mediana con una ancha apertura de la boca que a continuación se estrecha como formando una pequeña taza al final de la copa. Nació exclusivamente como copa para el cóctel de su mismo nombre, Margarita, aunque también se puede utilizar para algún otro como el Daiquiri. Es una copa sofisticada que se adapta muy bien a un ligero escarchado de azúcar o sal sobre el borde de la copa, típicos de la mezcla de la tequila y el Triple Seco. Tiene una capacidad aproximada entre 200 y 250 ml.

De los más utilizados

Vaso Highball o Tumbler

Es uno de los vasos más utilizados en el servicio de bares y coctelería. Es un alto y estrecho, apto para tragos largos, que llevan un contrapeso en la base, que posee el mismo diámetro que la boca. Suele ser utilizado para la combinación de destilados con agua, tónica o bebidas muy diluyentes del alcohol y en el que se añade bastantes cubitos de hielo como el clásico Cubalibre o el gin tonic. Estos cócteles no suelen llevar adornos, o como mucho pueden llevar una rodaja de limón o de lima en el interior. Las medidas del vaso pueden cambiar pero normalmente tendrán capacidad de alrededor de 300 ml.

Rock Glass

Vaso Old Fashioned

Imagen -

También conocido como Rock Glass por su utilización en el cóctel 'On the Rocks'. Es el vaso típico donde se sirve whisky o bourbon y también utilizado para cócteles, especialmente para aquellos que necesitan una gran cantidad de cubitos de hielo, acepta muy bien el uso de adornos o decoraciones tanto dentro del cóctel como en el borde. Es corto y ancho y suele ser pesado y con un cristal resistente, que admite una gran cantidad de variaciones en cuanto a su diseño. Su capacidad se encuentra entorno a los 250 ml.

Con leyenda de María Antonieta

Copa de Champagne clásica o abierta

Es considerada la copa de champagne tradicional, aunque se ha reducido su uso en los últimos tiempos debido en parte a la facilidad de que se derrame el líquido de su interior al usarlas. Es una copa de boca ancha pero poco alta, con base y cuello mediano, que se adapta para cócteles batidos, agrios y con mucho hielo molido, y que además permite beber más rápido. Su capacidad esta en torno a los 150-200 ml. Esta copa, cuenta la leyenda, fue inspirada en los pechos de María Antonieta, esposa de Luis XVI, rey de Francia.

Estrecha y alargada

Copa flauta

Imagen -

Es la copa que más se utiliza para el champagne ya que su forma permite evitar que las burbujas escapen y así que se mantengan durante más tiempo en la copa. Es estrecha y alargada con una base pequeña y un cuello mediano o largo, que posee una línea uniforme, elegante y muy estilizada, en la que el cristal puede adoptar diferentes formas que modernicen el diseño. Es una copa apta principalmente para cócteles con champagne, cavas o espumosos y que no suele aceptar elementos decorativos en el cóctel. Su capacidad es similar a la de la copa clásica de champagne, entre 150-200 ml.

La indispensable

Copa de balón

Es una copa que originalmente, se utilizaba para el brandis y coñacs, y es indispensable en cualquier bar. Es una copa redonda, más ancha en la base de la copa que se estrecha en la boca. Si se utiliza para bebidas a temperatura ambiente, se toma por la base de la copa con la palma de la mano para apreciar mejor el aroma. Pueden distinguirse dos tipos, una que se estrecha en la boca de la copa, como la de brandy, y otra que es con la boca más ancha, lo que favorece que se adorne la misma con diversas frutas y que suele tener un cuello más alto. Esta copa es apta para cócteles espumosos o cócteles con nata. También con el boom del gin tonic, lo más apropiado para prepararlo de la mejor forma es la copa de balón. Su capacidad se encuentra alrededor de los 350 ml.

Para preparaciones calientes

Vaso Toddy

No es muy común en coctelería y uso es casi exclusivo para la preparación y el servicio de preparaciones calientes. Es un vaso amplio, con un cristal fuerte y grueso y que en un lateral tiene un asa, que puede ser tanto de cristal como de otro material, lo que facilita el poder cogerlo. Le otorga además una estética diferente a cualquier otro vaso empleado en el servicio de cócteles. El ponche o Hot Toddy y cafés calientes como el Irlandés son los que mejor se adaptan a este tipo de vaso que tiene una capacidad aproximada de 250 ml.

Cócteles tropicales

Copa Hurricane

Es una copa con una base ancha y un corto y redondo cuello, posee un cuerpo alargado en forma de lámpara de huracán, que es amplio en el cáliz estrechándose por el centro y volviéndose a ensanchar en la boca, lo que le otorga un cuerpo estilizado y atractivo. Es un vaso amplio con gran capacidad, en torno a los 400 ml., el vaso recomendado para cócteles tropicales que requieran de una bonita decoración o un gran número de adornos en su presentación. La Piña Colada o el San Francisco son buenos ejemplos que se presentan en este tipo de vasos.

Existe además un gran número de cristalería más específica utilizada exclusivamente para un tipo de cóctel que no se encuentra en esta lista, como puede ser la copa de Pousse café, que es el cóctel más atractivo visualmente en el que no se mezclan los componentes. Además de para el contenido, las copas se deben adaptar adecuadamente a la decoración y presentación del propio cóctel, ya que en el vaso se pueden introducir adornos o decorar el borde tanto con frutas como con escarchados y otros elementos que será lo que más llame la atención visual del cliente en el momento del servicio.

A la izquierda, un 'Cobbler Shaker' y la derecha, un 'Boston Shaker'.

Y lo que desde luego no puede faltar es una buena coctelera para poder hacer un buen combinado. Existen varios tipos de este instrumento, aunque dos son los más conocidos. En primer lugar hay que destacar el 'Cobbler Shaker', que lleva tres piezas: un vaso, un colador incorporado y la tapa de metal,) y en segundo el 'Boston Shaker' que tiene el vaso de metal normal, otro vaso de vidrio o metal y un colocador por separado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Las copas y los vasos que necesitas para hacer cócteles como un profesional