Secciones
Servicios
Destacamos
Vengo observando desde hace unos años que la gastronomía se va pasando al negro. Primero fueron los uniformes de camareros y cocineros. Pero últimamente la cuestión ha avanzado y el negro ha llegado hasta los propios guisos. Hasta hace poco el negro se obtenía en ... cocina usando la tinta de calamar o los sucedáneos. Y con ese toque negro se preparaban recetas deliciosas como los calamares en su tinta o el arroz negro, entre otras delicias. Pero cada vez hay más restaurantes y otras industrias relacionadas con la alimentación que utilizan como condimento fundamental para sus creaciones gastronómicas el carbón activo, que es de origen vegetal y es un polvo muy poroso y muy adsorbente (fíjense que lo escribo con d).
Por esta propiedad se le ha utilizado en medicina desde los tiempos más antiguos para tratar intoxicaciones y dolencias digestivas. El carbón activo adsorbe en la superficie de sus gránulos cualquier sustancia. (Absorber es cuando la sustancia pasa al interior del material absorbente, como el agua dentro de la esponja).
El problema del carbón activo es que adsorbe sustancias dañinas, como el colesterol y tóxicos, pero también lo hace con nutrientes beneficiosos como las vitaminas y los minerales. Esto ya indica que podemos disfrutar de esta nuevo aderezo en nuestros platos, pero con moderación. No es algo para diario.
Uno de los usos más frecuentes del carbón activo es para hacer más ligera y digestible la harina y los preparados y platos elaborados con ella. Un ejemplo es el pan negro. Se elabora la masa mezclando la harina con el carbón activo y se procede como si de un pan normal se tratara. Al parecer este pan es más ligero y se evita la sensación de hinchazón del vientre y molestias digestivas que sienten algunas personas, sobre todo en estos tiempos en los que la intolerancia se ha hecho epidémica.
Pienso en lo divertido que resultaría preparar unos bocadillos negros en el cumpleaños del nieto. Estoy deseando ir a Madrid y probar una pizza negra que elaboran en un establecimiento donde todas sus pizzas pueden degustarse con masa elaborada con carbón activo. Los comentarios es que resultan más ligeras y fáciles de digerir.
También el carbón activado se utiliza para preparar una leche negra muy saludable para desayunos depurativos, tras cenas excesivas en las que se ha abusado casi de todo. Se suspende algo de carbón activo en un poco de agua y se le añade leche fresca de avena, almendra o soja.
También he encontrado limonadas negras de gran poder depurativo, helados negros, tartas negras de plátanos.
Y dado que una de sus principales propiedades es la de adsorber gases intestinales (las antiguas caretas antigás llevaban este carbón en sus filtros), lanzo el reto a algún cocinero atrevido para elaborar unas fabes negras que permitan disfrutar de estas deliciosas legumbres sin padecer sus consecuencias.
No lo duden, exploren las posibilidades de este producto, hagan más divertidas y digestibles muchas de sus comidas.
Si les ha interesado este asunto, estén atentos a la semana que viene que regresaré con la versión nanotecnológica y saludable de este asunto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.