Borrar
Rutas guiadas en el Parque natural del Asón. DM
Dónde comer por la comarca del Asón-Agüera

Dónde comer por la comarca del Asón-Agüera

DE RUTA POR... ·

Esta zona de Cantabria está salpicada de lugares de gran riqueza espeleológica y tesoros arquitectónicos y culturales. Los restaurantes de la zona apuestan por alimentos de kilómetro 0 como verduras, legumbres y carnes de reses alimentadas en libertad, caza y mucho salmón y setas

Diego Ruiz

Santander

Jueves, 8 de julio 2021, 12:56

En los cursos del Asón y el Agüera –éste último nace en el País Vasco y se funde con el Cantábrico en Oriñón– se extiende un valle de abruptos macizos calizos, de una gran riqueza espeleológica. Un espacio considerado como uno de los más bonitos de Cantabria, donde el verde de sus praderas y la claridad de sus aguas fluviales le dan un brillo y una luz espectaculares, en días despejados. Los bosques centenarios de esta comarca albergan hayas, robles y encinas. Y sus municipios grandes tesoros arquitectónicos y culturales. Destacable es su gastronomía, con productos kilómetro 0 de una gran calidad: verduras, legumbres y carnes de reses alimentadas en libertad, caza y mucho salmón y setas.

Haciendo un recorrido por esta comarca, compuesta por diez municipios, hay que comenzar por Ampuero (4.319 hbts). Allí se levanta el monasterio de La Bien Aparecida, patrona de Cantabria. El salmón es el producto estrella de su cocina, junto a las setas. Cerca de este templo está el restaurante Solana, con una estrella Michelin.

Ramales de la Victoria (2.877 hbts), con un amplio bagaje histórico cuenta con de las cuevas más importantes de Cantabria: Covalanas y Cullalvera) y el Palacio de Revillagigedo (s.XVIII). El queso las truchas y el salmón destacan en su gastronomía.

Con tan sólo 670 habitantes, Arredondo es la 'capital del mundo'. Situado a los pies del Puerto de Alisas, se debe ver la ermita rupestre de San Juan de Socueva (s.X). Cuenta con la conocida cueva Cueto-Coventosa. Para comer, guisos cordero, cabrito, caza y peces de río.

Las alubias rojas, el chorizo, el queso y las angulas son productos típicos de Guriezo (1715 hbts). En este municipio cercano a la costa existen numerosas casas montañesas, siendo su principal monumento la iglesia de San Vicente (s.XVI-XVII).

Limpias (1.170) habitantes, cuenta con un parador de turismo y la siempre visitada iglesia del Cristo de la Agonía. Es típica la merienda de chocolate a la taza y picatostes.

Los huevos tienen su historia en Rasines (1.614 hbts). Se cuenta que Carlos V pasó por el lugar, allá por el año 1522, camino de Burgos. Paró en una posada y le sirvieron unos huevos. Al ir a pagar, la posadera le pidió un duro por cada uno. Extrañado por el precio, el emperador inquirió a la mujer, quien le dijo que los huevos abundan pero los reyes no tanto. El Picón del Carlista, sus 60 kilómetros de galerías de la llamada Red del Silencio, las iglesias de San Martín y San Andrés, y la plaza de toros cuadrada, son puntos de interés.

Más reciente en es el municipio de Ruesga (1.328 hbts) donde encontramos la iglesia de San Miguel, en Ojébar, poseedora de una de las mejores portadas de gótico flamígero (siglo XV) y la cueva Castro Valnera. Aquí destaca el cordero como uno de los productos más importantes.

Soba (1.856 hbts) posee una impresionante riqueza natural, con su Parque Natural (1999) de los Collados del Asón y su Centro de Interpretación como estandartes. El parque se extiende por un territorio de 4.740 hectáreas. En la mesa no deben faltar los quesos, el arroz con leche y la leche frita.

Enclavado en territorio vasco encontramos Valle de Villaverde (426 hbts). Son de sobra conocidos sus vinos blancos de la IGP 'Vinos de la Tierra de Cantabria'. En La Matanza destaca la casona de El Manzanal (siglos XVII-XVIII), de estilo barroco-montañés, al igual que el Rollo de planta circular en sillería. Se consideran de la Comarca Liendo, Colindres, Castro, Colindres y Laredo, si bien se engloban también de la Comarca de la Costa Oriental.

Qué visitar y qué comer

  • Qué visitar: En Ampuero, el Santuario de La Bien Aparecida. Y en Soba, el Parque Natural de los Collados del Asón.

  • Qué comer: La comarca es rica en gastronomía: quesos, salmones y truchas, caza, cordero, alubias rojas, setas...

Ampuero

Restaurante Jarana

Dirección: Polígono Industrial Marrón s/n. Ampuero.

Horario: De lunes a viernes, de 10.30 a 17.30 horas. Sábados de 13.00 a 18.00 y de 20.00 a 23.00. Domingos de 13.00 a 18.00 horas.

Propietario: Fundacion Aparecida.

Especialidades: Gastronomía de Cantabria.

Observaciones: Disfruta y come sus mejores platos en su gran terraza.

Asón

Conventosa

Dirección: Bº Asón 26-Asón.

Teléfono: 942 67 80 66.

Día de cierre: Ninguno.

Propietarios: José Antonio Cobo y Margarita Fernández.

Cocinero: Margarita Fernández.

Especialidades: Alubias rojas y cocido montañés, croquetas caseras, cabrito al horno, ternera de la zona, chuleta, solomillo, matanza: Chorizo con huevos camperos del Asón, torreznos, setas de temporada (perrechicos), postres caseros. Nueva terraza cubierta, inmejorables vistas.

Arredondo

La Taberna de Bustablado

Dirección: Barrio La Iglesia s/n. Arredondo.

Teléfono: 942 67 80 72.

Día de cierre: Ninguno.

Propietaria y cocinera: Mª Carmen Maza Maza.

Especialidades: Cabrito guisado, chuletón, setas (perrechicos), cocido montañés, cabrito al horno, alubias, matanza, croquetas caseras, morcilla. Dispone de menús diarios y fin de semana.

Observaciones: Dispone de terraza.

Valle de Soba

Quesoba

Dirección: Sangas nº 15, Valle de Soba.

Teléfonos: 661 67 87 55 – 620 46 31 82.

Propietarios: Hermanos Alonso Ruiz, Álvaro y José Mª.

Premios: Bronce en los World Cheese Awards 2016-2017, Plata 2017-2018.

Visitas guiadas: Sí (concertar).

Jibaja

Casa Nieves

Dirección: Plaza de la Quintana 28. Jibaja.

Teléfono: 942 67 03 87

Día de cierre: Martes cerrado noche.

Propietarios: Mª Jesús Ochoa y Santos María Fuentes.

Cocinera: María Jesús Ochoa.Especialidades: Cordero y Cochinillo en horno de leña por encargo, chuletón a la piedra, mollejas, disponen de menús especiales para dos personas de chuletón, rodaballo y cachopo, menú diario 10 euros y menú de fin de semana 16 euros.

Observaciones: Dispone de terraza.

Soba

Rufaco

Dirección: La Gándara s/n. Soba.

Teléfono: 942 67 73 06.

Día de cierre: Ninguno.

Propietario: José Gutiérrez Sainz-Asa.

Cocineros: David Ortiz y Elena Lavín.

Especialidades: Cocido montañés, entrecot, chuleta, setas en temporada, rabas, croquetas, lechazo, cabrito y postres caseros. Observaciones: Dispone de terraza.

Carranza

Casa Garras

Dirección: C/Concha 6. Carranza - Vizcaya.

Teléfono: 946 80 62 80.

Día de cierre: Ninguna.

Propietarios: Familia Llamosa Orcasitas.

Cocinero: Txema Llamosa.

Especialidades: Cocina tradicional y contemporánea, carnes de nuestra propia explotación tanto de buey como de vaca.

Restaurante Solana

Dirección: Junto al Santuario de la Bien Aparecida Nº 11. Marrón-Ampuero.

Teléfono: 942 67 67 18.

Día de cierre: Julio (domingo cenas y lunes todo el día). Agosto (lunes cenas). Resto del año (cenas de domingo a jueves y lunes todo el día).

Propietarios: Ignacio Solana e Inmaculada Solana Pérez.

Cocineros: Ignacio Solana/Cristina Fernández.

Sala: Inmaculada Solana/Noelia Hermosilla.

Especialidades: Menú degustación con productos locales y de temporada, croqurtas premiadas como las mejores del mungo, guisos de Begoña.

Ramales de la Victoria

Restaurante Ronquillo

Dirección: Menéndez Pelayo nº 2. Ramales de la Victoria.

Teléfono: 942 64 60 55.

Día de cierre: Domingo tardes y lunes.

Propietarios: Jesús Pérez y María Gutiérrez.

Cocineros: David Pérez, Mariano Becerra y Nerea.

Sala: Cecilia, Julia y Javier.

Especialidades: Cocina y productos de temporada.

Observaciones: Abierto desde mayo 2010 por su padres Jesús y María y después de once años se reinaugura como restaurante Ronquillo, galardonado con un Sol de la Guía Repsol 2021.

Bar El Pontarrón

Dirección: Carretera Nacional 634. El Pontarron. Guriezo.

Teléfono: 942 85 00 61.

Día de cierre: Martes del 15 de septiembre a 15 de junio.

Propietarias: Susana y Elena Aguilera.

Cocinera: Elena Aguilera.

Especialidades: Rabas tradicionales, croquetas caseras de jamón, queso, carrilleras, bacalao, foie, lomo casero y sus jijas de Potes. Disponen de sidra natural de Escalante.

Observaciones: Disponen de aparcamiento propio, terraza y wifi.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Dónde comer por la comarca del Asón-Agüera