Secciones
Servicios
Destacamos
A finales del año pasado, Consesa, la Asociación de Fabricantes de Conservas de Cantabria, en torno a la cual se agrupan las principales empresas del sector, celebró elecciones de las que salió elegido presidente Eduardo Sanfilippo, responsable de Márketing en Grupo Consorcio, empresa a la ... que representa en esta institución.
Santoñés de nacimiento pero su apellido delata que su saga familiar tiene origen en Italia de donde llegaron para dedicarse al sector de la semiconserva de la anchoa en el que él está involucrado profesionalmente tras formarte como economista y cursar sendos postgrados por ESIC en Publicidad y Comunicación Empresarial y en Dirección de Márketing y Gestión Comercial.
Al hilo de la última costera y de la coyuntura económica y social que atraviesa el país, Sanfilippo opina que es un «año difícil pero somos optimistas. Sin querer ser agorero, estamos viendo el futuro con mucha incertidumbre. Este año, que empezamos con optimismo viendo el final de la pandemia, no hemos ganado para sustos: tensiones geopolíticas, escasez y aumento desproporcionado de precios de materias primas, reforma laboral inoportuna, falta de anchoa, que sin entrar en polémicas estériles con el sector extractivo, la realidad indica que muchos fabricantes no hemos podido comprar el producto que inicialmente necesitábamos, al ser la mayor parte de la pesca capturada demasiado pequeña para la elaboración de filetes de anchoa. Y de cara al otoño se prevé una caída de la demanda, con lo que nos encontramos con más incertidumbre, si cabe».
Sobre el momento en el que se encuentra el sector conservero, el presidente de Consesa cree que «el empresario necesita estabilidad para invertir y aumentar la actividad. Somos emprendedores y por lo tanto, optimistas por naturaleza; sabemos que hay factores que escapan de nuestro control, pero ahora se hace más importante que nunca la implicación y el apoyo institucional».
Por otro lado, también considera necesario «apoyar al sector con planes de formación específicos ya que nos encontramos con dificultades para encontrar operarios/as especializados, las ayudas directas a la contratación de empleados/as que puedan atenuar el coste inherente por incorporación de personas sin experiencia, un marco jurídico estable, para no tener dudas como por ejemplo, si puedo contratar empleados temporales en la campaña de la anchoa, unos planes más ambiciosos y mejor dotados para fomentar la visibilidad del sector cántabro en España y en el mundo ya que disponemos un producto único con incalculable potencial».
Y no duda a la hora de situar en el otro lado de la balanza de lo que puede ocurrir si la hoja de ruta no se dibuja en ese sentido: «De lo contrario, desaparecerán empresas o tendremos menos actividad y por consiguiente, se perderán puestos de trabajo y riqueza para la región».
Sin embargo, deja un margen a la esperanza: «Los empresarios del sector estamos más preparados que nunca para hacer frente a los retos, a la adversidad, para invertir, para innovar y para colocar a Cantabria en el mundo con nuestros productos y siempre con una dosis de optimismo innata».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.