Ahora que tanto se habla del precio de la leche, de la viabilidad de las explotaciones ganaderos, del relevo generacional, del despoblamiento, de un mercado globalizado que amenaza las pequeñas producciones artesanas, de la necesidad de transformar para dar un valor añadido a las materias primas..., desde El Diario Montañés-Cantabria en la Mesa se ha programado un debate sobre la vaca frisona para el próximo lunes, 14 de marzo, a las 18.30 horas, en el marco del ciclo 'La Agroalimentación en el siglo XXI: Productos, nutrición y gastronomía' que desde hace seis temporadas patrocina la Universidad Europea del Atlántico y en el que colabora Grupo Consorcio.
A partir del sugerente título del debate, 'La vaca frisona, un manantial de riqueza que ha hecho historia en la ganadería de Cantabria', se ha invitado a participar a cuatro profesionales con diferente perfiles pero grandes conocedores del sector.
La charla, que se desarrollará en el salón de actos de El Diario Montañés –sin público como precaución por covid, pero que podrá ser seguida en directo y en abierto en la web de El Diario Montañés– contará con Fernando Ruiz, veterinario y gerente de la Asociación Frisona de Cantabria (AFCA), entidad que reúne a más de 700 ganaderías, 66.000 animales y 44.000 reproductoras de Cantabria y que vela por calidad genética de la raza; José Ángel Pereda, ganadero y presidente de AgroCantabria, la principal cooperativa de la región, con más de dos mil socios; Álvaro Lagüera, veterinario especializado en esta raza y que forma parte de Veterinarios Asociados, y Adrián Entrecanales, joven ganadero, titular junto con su padre Ivón, Granja Cudaña. El debate será moderado por José Luis Pérez, redactor jefe de El Diario Montañés y coordinador de Cantabria en la Mesa.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.