Secciones
Servicios
Destacamos
No me apetece cocinar, tengo un capricho, quiero pasar más tiempo con amigos y familiares... Son tres razones de peso, más alguna más que se le pueda ocurrir, para pedir comida a domicilio a través de cualquier plataforma online. Por ejemplo, una de ellas, la ... pionera y más conocida, Just Eat. Esta empresa, líder en España, ha elaborado precisamente un amplio informe anual: El Gastrómetro 2021, en el que revela detalladamente las tendencias gastronómicas, hábitos de consumo y otros aspectos relacionados con la este tipo de servicio en los dos últimos años.
Destaca dentro de este estudio el apartado dedicado a Cantabria en cuanto a tendencias y actualidad de los pedidos de a domicilio se refiere. En primer lugar, señala que la cocina más pedida es la americana, con la hamburguesa especial como plato de referencia. Apunta, también, que de la gastronomía local, lo que los cántabros más demandan es la tortilla de patata, atún y mahonesa. Sin embargo, la tendencia gira, ahora, hacia la cocina mediterránea, con un plato como la tosta de queso azul con cebolla caramelizada como preparación característica de la región. También aumenta el consumo de platos de la gastronomía española como la tarta de la abuela, la hamburguesa caprichosa (tomate, lechuga, pepinillos, queso de cabra, cebolla, vinagre balsámico y aceite de oliva) y el bocadillo de pollo, lechuga, tomate, queso y patatas. Sin olvidar que, además de la tortilla antes mencionada, están la de jamón y queso y la tradicional.
El mayor número de pedidos de los cántabros a lo largo del día es de 20.00, 21.00 y 22.00 horas. La merienda cena y la cena. Y, el domingo, la jornada con mayor número de pedidos.
El perfil del usuario de Just Eat en Cantabria no difiere mucho de el del resto del país. Los mayores clientes son hombres, un 53%, frente al 47% de mujeres. La edad es de 35 a 55 años (un 53%) y de 18 a 34 (38%). Un 62% son padres, un 47% aficionados al fútbol y un 62% a los videojuegos. Los principales usuarios piden para parejas (55%), con hijos (27%) y con otros familiares y amigos (21%). Y como ocasión perfecta tenemos: ver en televisión series o películas (33%), reuniones con familiares y amigos (29%), ver un eventos deportivo (6%) o para comer en el trabajo (6%). Las razones por las que se requiere de este servicio son las ya señaladas: No me apetece cocinar (25%), tengo un capricho (21%) o quiero pasar más tiempos con mis familiares y amigos (14%).
Los españoles apuestan claramente por la comida americana a la hora de hacer sus pedidos a domicilio. La hamburguesa de vacuno, la de pollo y las alitas se llevan la palma. En cuanto a la italiana, las pizzas carbonara y barbacoa son las que más se demandan, y después el postre típico del país, el tiramisú. El arroz tres delicias, el pollo con almendras y el cerdo agridulce son los platos más solicitados de la gastronomía china, mientras que de la japonesa destacan el edamame, el yakisoba y el maki salmón. Y tres, la elaboraciones españolas que más gustan: ensaladilla rusa, patatas ali-oli y tortilla de patatas. Los platos en tendencia en estos momentos son el rabo de toro, las carrilleras, el cachopo, los tequeños y las empanadillas. Kebabs, bocadillos y ensaladas ya han quedado consolidados.
En cuanto a la comida vegetariana, destacan la hamburguesa, la crema de verduras y los callos vegetarianos. Y en la vegana: wrap con guacamole y queso vegano, samosas y la hamburguesa.
En éste Gastrómetro 2021, Patrick Bergareche Sainz de los Terreros, director general de Just Eat en España, destaca que «los datos del sector de restauración muestran una recuperación más lenta de lo esperado. España, que cuenta con una de las mayores tasas en número de restaurantes por habitantes en el mundo, ha visto cerrar más de 60.000 establecimientos a lo largo de los últimos 18 meses, lo cual representa una pérdida de valor económico y cultural que costará años reconstruir». Pero, para él, «existen razones para la esperanza en tres dimensiones principalmente: el de la resiliencia de los restauradores, el del apoyo de la ciudadanía y el del compromiso con la sostenibilidad laboral y medioambiental de un creciente número de operadores en el ámbito del reparto a domicilio».
Bergareche Sainz de los Terreros aplaude «el incremento de pedidos de desayunos en Just Eat, una de las comidas del día consumidas tradicionalmente fuera del domicilio, o el número de pedidos de algunos de nuestros usuarios más activos que han llegado a realizar un total de 530 en un solo año».
Finalmente, asegura que «para que todo esto fuera posible hemos impulsado diversas iniciativas para garantizar la sostenibilidad de la restauración a medio y largo plazo, con el lanzamiento de un paquete de ayudas por valor de un millón de euros al sector de la restauración, la defensa del modelo de contratación por cuenta ajena definido por la ley rider como vía de creación de empleo en España o nuestro compromiso en crear el primer convenio colectivo de una empresa de reparto de comida a domicilio, capaz de conciliar innovación y protección social».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.