Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad Europea del Atlántico y AgroCantabria han liderado el pasado curso académico, con la colaboración de diferentes empresas de la región, un programa de formación dual en el sector cárnico en el que el alumno egresado en Ingeniería de las Industrias Agrarias y ... Alimentarias, Gabriel Velázquez, tuvo la oportunidad de realizar prácticas formativas durante 21 semanas en empresas como Grupo GOF, Cooperativa Valles Unidos del Ason, Salami S.A, Matadero de Guarnizo, Lupa (Semark AC Group S.A.), Terminal de Graneles Agroalimentarios de Santander S.A (TASA) y los restaurantes La Taberna del Herrero.
Tras finalizar con éxito este primer programa las empresas participantes se reunieron junto al director académico del grado, el profesor Emilio Casuso y la responsable de Centro Empresa Universidad (CEMU), Vanesa Gancedo para hacer un balance sobre el programa piloto de formación dual en el sector cárnico.
El director general de AgroCantabria, Jacobo Alonso, ha destacado la importancia de la realización de este tipo de prácticas y de la formación universitaria a través de empresas considerando que «es fundamental que la Universidad y las empresas establezcan lazos de colaboración ya que este tipo de iniciativas ponen en valor a las empresas de Cantabria y a la propia Universidad».
Noticia Relacionada
Kike Pérez, chef ejecutivo de las Tabernas del Herrero ha señalado en la reunión el placer de haber colaborado en este proyecto. En representación Salami S.A, estuvo presente Carmen López quien planteó la necesidad de que todas las empresas formarán parte de este tipo de programas ya que ha supuesto una experiencia enriquecedora tanto para el estudiante como para las empresas.
Mario Marín, del grupo Semark de supermercados Lupa, evaluó la experiencia como «algo muy positivo que permite acercar a los estudiantes de la Universidad a empresas muy importantes de Cantabria».
Desde Grupo GOF se sostiene que «éste es un ejemplo paradigmático de cómo deben colaborar los ámbitos académico y empresarial para aportar la mejor formación de los futuros profesionales y facilitar una integración exitosa en el mercado laboral».
El responsable de calidad de la Cooperativa Valles Unidos del Ason, Javier Llamas, destacó que desde la empresa el alumno ha adquirido conocimientos en el área de la producción primaria y en la producción de carne. El director académico del grado en Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentarias, el profesor Emilio Casuso, señaló la importancia de este tipo de programas de prácticas en empresas en la que los alumnos conocen la vida real pasando por la producción primaria hasta su llegada al consumidor y centros de distribución y «siendo un inicio de la actividad profesional que les va a aportar muchísimo».
Finalmente, para el alumno egresado Gabriel Velázquez «ha sido una experiencia maravillosa a través de la cual pude poner en práctica todos los conocimientos teóricos adquiridos durante el grado ya que cada empresa me aportó algo diferente, contribuyendo a mi formación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.