Secciones
Servicios
Destacamos
Hace ahora un año, la amenaza de la pandemia y sus letales consecuencias, obligaron a la organización de la Feria del Producto de Cantabria a suspender la 17ª edición. No había margen para la duda y no podía ponerse en riesgo la salud de los ... miles de asistentes y de los productores que participan en el evento. Todo el mundo lo comprendió y hubo que llenar la cesta de la compra de otro modo. Ahora, en unas mejores circunstancias pero sin bajar la guardia, Cantabria recupera la Feria del Producto, el gran homenaje a los productores y a los productos de la región, en un evento que comienza este viernes –con todas las medidas de prevención necesarias– y que se prolongará hasta el domingo a las 21 horas.
La 17ª Feria del Producto de Cantabria se pone en marcha esta tarde, a partir de las 17 horas, con la ilusión de los productores de volverse a encontrar con sus consumidores, de volver a compartir con sus colegas el salón principal del Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander, de presentar sus últimas novedades y de contribuir a poner en valor la marca Alimentos de Cantabria con el fin de que estos, cada día más, estén presentes en las despensas y en las cocinas de los hogares y los restaurantes de la comunidad autónoma.
A lo largo del año, mes a mes, en la mayoría de los municipios de Cantabria se celebran ferias agroalimentarias con indudable éxito por asistencia de público y productores y con el respaldo de la Oficina de Calidad Alimentaria (Odeca) y del Gobierno de Cantabria a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. De entre todas, y por el carácter estratégico de las fechas –en vísperas de las festividades navideñas–, esta Feria del Producto es la gran feria, la feria de las ferias, la que más stands presenta y la que registra una mayor afluencia de público.
Precisamente este aspecto es uno de los que más centra el interés de la organización, que este año establecerá un control de acceso, aunque la entrada es de carácter totalmente gratuito, para cumplir con las normas del aforo del recinto. Se pretende que tanto expositores como visitantes estén seguros, minimizar los riesgos de contagio y que no se produzcan las aglomeraciones de ediciones anteriores en horarios punta. Además, será estrictamente obligatorio para todas las personas llevar puesta de forma correcta y en todo momento la mascarilla.
La 17ª Feria del Producto de Cantabria está organizada por El Diario Montañés y el suplemento Cantabria en la Mesa, cuenta con el patrocinio de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y de la Odeca, y con la colaboración del municipio de Santander y del propio Palacio. La coordinación de la misma corre a cargo, desde su primera edición, por Cristina Solar y Javier Hernández de Sande, que concibieron esta feria como una plataforma de promoción, de visibilidad y de venta de los alimentos de Cantabria, algo que se cumple con creces: cada año se superan las expectativas, registrándose cada edición una asistencia por encima de las quince mil personas y un volumen de negocio en dos jornadas y media que supera en su totalidad los trescientos mil euros.
Cantabria tiene en el sector agroalimentario un activo de gran peso específico tanto por el empleo que mueve como por la riqueza que general, especialmente en el medio rural. Por ello, en la sociedad actual, donde ya nadie duda del importante rol que tienen los productores –se ha demostrado más que nunca durante la pandemia–, resulta muy necesario aprovechar con criterios sostenibles los recursos alimentarios y evitar recurrir a productos foráneos si en la proximidad existente los mismos u otros semejantes de similar o mayor calidad. El kilómetro cero, el abastecimiento de proximidad e, incluso, la venta directa del productor al consumidor han dejado de ser una teoría para convertirse en un instrumento práctico para incorporar a nuestro comportamiento en el día a día. Si, además, la calidad está contrastada con sellos reconocidos, no hay espacio para la duda. Consumir alimentos de Cantabria es rentable.
Ocho consejos
1.- Horarios. El acceso a la feria tiene carácter totalmente gratuito. Los horarios de apertura son los siguientes: el viernes, de 17 a 21 horas. El sábado y el domingo, de 11 a 15 horas y de 17 a 21 horas.
2.- Acceso. Para evitar los horarios de mayor afluencia de público es conveniente programar la visita en el horario de apertura de la feria. Existirá un control de accesos para cumplir con las normas de aforo y evitar riesgos. En caso de que haya alguna cola para acceder, se recomienda paciencia: es por el bien de todos.
3.- Mascarilla. Será necesaria llevarla en todo momento, salvo en el instante puntual en que se vaya a probar una muestra ofrecida en alguno de los stands.
4.- Recorrido. La organización establecerá unos recorridos de obligado cumplimiento para controlar mejor el flujo de visitantes.
5.- Lista de la compra. Para quienes ya han visitado esta feria en ediciones anteriores, es recomendable llevar una lista con los productos que se desean adquirir, especialmente cuando se piensa en las comidas o cenas de las próximas fiestas navideñas.
6.-Producto fresco. En este caso, es recomendable decantarse por los productos de temporada.
7.- Darse un capricho. Además de lo previsto comprar, siempre el visitantes se encontrará con sorpresas o productos que son novedad. Dejar un margen del presupuesto para darse un capricho.
8.- Preguntar al productor. Dado que en la gran mayoría de los casos se trata de una venta directa del producto, el cliente puede conversar y solucionar alguna duda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.