La granada
DIETÉTICA Y NUTRICIÓN ·
Aporta muy pocas calorías (unas 60 kilocalorías por cada 100 gramos) y pocos azúcares, por lo que se puede consumir en planes para perder pesoSecciones
Servicios
Destacamos
DIETÉTICA Y NUTRICIÓN ·
Aporta muy pocas calorías (unas 60 kilocalorías por cada 100 gramos) y pocos azúcares, por lo que se puede consumir en planes para perder pesoLa granada es una fruta de otoño que se cultiva en zonas templadas, como España. Y es una deliciosa fruta que debemos aprovechar por nuestra salud y por el placer gastronómico. Podemos beberla en zumo y sus granos brillantes pueden alegrar y acompañar numerosos guisos ... y ensaladas. La granada aporta muy pocas calorías (unas 60 kilocalorías por cada 100 gramos) y pocos azúcares, por lo que se puede consumir en planes de alimentación para perder peso y en personas con diabetes. Además es muy saciante.
Entre los nutrientes que contiene destacan el potasio (diurético), ácido cítrico (desinfectante), flavonoides (pigmentos de acción antioxidante) y taninos. También proporciona hierro, calcio, magnesio, fósforo y, en menor medida, manganeso y zinc y casi todas las vitaminas. Los taninos que contiene esta fruta le confieren propiedades astringentes y antiinflamatorias sobre las mucosas del aparato digestivo.
Por ello, el consumo de granada está indicado en caso de diarreas infecciosas, cólicos intestinales, flatulencia (exceso de gases) y estómago delicado. El ácido cítrico favorece la eliminación de ácido úrico y sus sales a través de la orina, por lo que el consumo de granada es muy adecuado en caso de gota y de cálculos renales.
Contiene abundantes polifenoles, que son componentes de algunos vegetales que debemos consumir a diario, ya que se asocian con un riesgo reducido de varias enfermedades crónicas, como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes. Entre los polifenoles de la granada destaca la punicalagina, cuyas acciones beneficiosas se han confirmado en un estudio israelí publicado este mismo año, 2018, en la revista 'Oxidative Medicine and Cellular Longevity'. Reduce los niveles de glucosa en sangre, ejerce efectos antiinflamatorios.
La granada contiene flavonoides, pigmentos vegetales responsables del color rojizo de sus granos, estos componentes tienen la capacidad de captar radicales libres nocivos para el organismo, por lo que el consumo de granada contribuye a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Su consumo regular ayuda a controlar el colesterol, reduciendo el malo (colesterol LDL) y aumentando el bueno (colesterol HDL).
Numerosos estudios han demostrado, tanto en animales de experimentación como en seres humanos, que la granada posee importantes efectos frente al cáncer. La granada ha mostrado efectos muy prometedores para la prevención y ayuda en el tratamiento del cáncer de próstata, el de mama, el de pulmón y el de colon.
Los extractos de granada tienen un efecto anti proliferativo frente a células agresivas de carcinoma de próstata e inhiben su crecimiento celular, lo que se acompaña de una disminución de los niveles plasmáticos de PSA, el conocido marcador sérico de diagnóstico, que se asocia a la presencia y progresión de células de cáncer de próstata en humanos.
La granada es una fruta muy saludable que todos podemos disfrutar sin problemas. Pero el consumo excesivo, sobre todo su zumo, puede ocasionar algunas leves alteraciones como mareos, dolor de cabeza, somnolencia y dificultad para respirar. El zumo tomado en grandes dosis puede alterar el efecto normal de algunos medicamentos. Las personas que estén siguiendo tratamientos intensivos para el hígado o para la hipertensión deben consultar con el médico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.