Estamos en época de bonito y hoy aprendemos a hacerlo en casa con salsa de pistachos
¿Qué hay de cena papi? ·
Los túnidos se acercan a nuestras costas y tenemos que sacarles el mejor partido con recetas que nos regalen todas sus virtudesSecciones
Servicios
Destacamos
¿Qué hay de cena papi? ·
Los túnidos se acercan a nuestras costas y tenemos que sacarles el mejor partido con recetas que nos regalen todas sus virtudesSi hay un pescado que gusta a casi todo el mundo es el bonito, encebollado, con tomate o en cualquiera de sus versiones es de los favoritos en casa, sin olvidar la marmita, reina de los guisos de temporada y plato marinero por excelencia ... , que se elaboraba en grandes calderos. Su sabor y versatilidad ha hecho que no sólo entienda de grandes guisos, sino también de otras preparaciones.
Pues bien, el bonito se está acercando a nuestras costas y como todos los años lo estamos esperando con los brazos abiertos pero para intentar sacarle el máximo partido, hay que saber tratarlo. No todo vale. Aunque no lo parezca es un producto delicado, elegante, que si lo exponemos a una sobre cocción o lo maltratamos al cocinar no obtendremos de él todas sus virtudes.
Mucha gente prefiere el atún rojo, que tan de moda está, y que muchas veces confundimos con otros pescados, pero en mi opinión nuestro bonito lo supera. El atún rojo como realmente está rico es crudo o con alguna cocción corta, tipo tataki, pero para mi gusto el bonito en ese sentido es mil veces más agradecido y se le puede sacar mucho más partido.
Ya hemos planteado en estas mismas páginas varias opciones de recetas con bonito: marmita, hamburguesas o en escabeche, y para cada una de ellas utilizábamos una parte concreta del pescado. Hay que tener clara –os decía antes que no todo vale para todo– la pieza. En el caso que hoy nos ocupa vamos a utilizar un lomo, y pediremos a nuestro amable pescadero que nos lo limpie de piel y espinas.
Noticia Relacionada
Lo cortamos en solomillos o medallones de unos 4 cm de grosor, y así será mucho más fácil que no se pase, controlaremos mejor el punto y lograremos no perder la jugosidad que tiene este pescado. En una sartén a fuego medio alto y con unas gotas de aceite de oliva marcamos los medallones de bonito un poco por cada lado, unos segundos, intentando que tengan un color dorado en el exterior pero que siga quedando el centro del bonito crudo.
Otras recetas con bonito
Ricardo Ezcurdia
Para elaborar la salsa de pistacho, que nos va de cine con esta elaboración, necesitaremos un puñado de pistachos crudos pelados, un buen chorro de aceite de oliva, unas hojas de albahaca (4 o 5, no más), no queremos que sea la protagonista, pero que nos aporte ese color verde tan bueno y el zumo de 2 limones. Trituramos en primer lugar los pistachos a los que iremos añadiendo las hojas de albahaca y poco a poco el aceite de oliva, el zumo de limón lo añadimos al final. Probamos y rectificamos de sal. Un golpe de pimienta recién molida tampoco le irá mal.
Nunca fue tan sencillo poder acceder a la mayor selección de productos de Cantabria. Variedad, calidad y sin tener que ir de una tienda a otra. Llena tu cesta de sabor y planes con quien disfrutar de los mejores productos de Cantabria.
Una vez conseguida la salsa, en la que todavía notemos los trozos del pistacho –por eso no hay que triturarlos demasiado– para aportarnos textura, laminamos bien los trozos de bonito con un cuchillo de filo fino y los disponemos en un plato, añadimos la salsa de pistachos por encima, acabamos con unos cristales de sal y una vuelta de pimienta negra para terminar con un plato de diez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.