Hoy hacemos en casa una sabrosa fondue con quesos de Cantabria
¿Qué hay de cena papi? ·
Para hacer esta deliciosa mezcla también necesitaremos vino blanco, una cucharada de maicena, zumo de limón, un diente de ajo y pimienta negra molidaSecciones
Servicios
Destacamos
¿Qué hay de cena papi? ·
Para hacer esta deliciosa mezcla también necesitaremos vino blanco, una cucharada de maicena, zumo de limón, un diente de ajo y pimienta negra molidaEl pasado fin de semana tuvimos la oportunidad de indagar un poco más en nuestra tierra, en nuestros productos y en nuestras costumbres en la Feria del Producto de Cantabria, donde cerca de un centenar de elaboradores nos mostraron con orgullo el fruto de ... su trabajo. Una oportunidad de poner en valor el producto de nuestra tierra y darnos cuenta que no es peor que el que podamos encontrar en otras regiones vecinas, aunque quizás a veces tengan más nombre.
Por eso os propongo hoy elaborar una receta con productos nuestros, de nuestra tierra y que fácilmente podéis encontrar, y aunque la receta no sea muy cántabra os aseguro que en la Suiza francesa nos envidiarán, de donde es originaria la fondue que vamos a preparar.
Este plato nace de la costumbre adoptada por los pastores de las montañas suizas, que calentaban trozos de queso viejo con la intención de entonar sus cuerpos ante las inclemencias del tiempo, llevándose al estómago una comida caliente. Originalmente se utiliza el caquelon para elaborarla, que es una cazuela de hierro fundido, barro cocido o porcelana usada tradicionalmente en Suiza y Francia, y adecuada para preparar fondues de queso, entre otros platos. Hoy en día existen las fondues eléctricas que son más sencillas de manejar y se pueden obtener resultados magníficos.
Noticia Relacionada
Así que nos ponemos manos a la obra y vamos a comprar los ingredientes que necesitamos para la elaboración. En primer lugar, varios quesos. Podéis mezclar los que más os gusten, uno de nata de maduración de unos 30 días, de leche de vaca, es un queso muy suave de pasta blanda que es perfecto para fundir, y para darle un poco de carácter al sabor mezclado con cualquiera de los magníficos quesos artesanos que tenemos, de oveja o de cabra, por ejemplo, os recomiendo que en este caso os dejéis aconsejar por los productores.
Además del queso necesitaremos también vino blanco, preferiblemente seco, una cucharada de maicena, zumo de limón, un diente de ajo y pimienta negra molida. Es necesario aportar acidez a la mezcla de quesos, el ácido ablanda el queso y facilita que se pueda fundir con la textura adecuada, además de evitar que se corte.
Dependiendo de la región se usan distintos ingredientes, pero tradicionalmente el kirsch ha sido el licor que se ha usado para preparar una buena fondue. Sin embargo, si no tienes kirsch en casa no hay por qué quedarse sin fondue, yo suelo utilizar el vino blanco seco, vermut seco en su defecto. Por otro lado, si no quieres usar alcohol puedes utilizar el ácido por excelencia: el limón. Entre dos y tres cucharadas de jugo de limón servirán para que la mezcla coja la acidez necesaria para poderse unir de manera homogénea.
Noticia Relacionada
-Una vez listos todos los ingredientes, comenzamos por trocear nuestro queso en dados o rallarlos con un rallador grueso, así fundirá antes.
-Frotamos con el diente de ajo partido por la mitad el interior de la cazuela donde vayamos a preparar la mezcla.
-Introducimos los quesos rallados, el vino y el zumo de limón y calentamos a fuego lento, removiendo constantemente, con una cuchara de madera.
-Cuando comience a fundirse, añadimos la maicena diluida en un poco de leche, le damos un par de vueltas a nuestro molinillo de pimienta negra y removemos hasta obtener una crema homogénea y lisa.
-Ponemos la mezcla en la fondue y la encendemos para que se mantenga caliente. Es el momento de los acompañamientos.
-El pan es el principal; podéis cortar pequeños trozos de distintos panes pero también me gusta poner unas verduras troceadas, ligeramente cocidas al vapor o unas patatas cocidas cortadas en cubos.
Esta receta se sale de la tradicional pero como os dije son productos nuestros y en mi opinión no hacen más que mejorarla, como unas tostas de pan de ajo o añadir unos trozos de queso picón Bejes-Tresviso justo antes de servirla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.