Hoy hacemos en casa torrijas exprés de pan brioche caramelizadas
¿Qué hay de cena papi? ·
Podéis comprar el bollo aunque os animo a preparar la masa en casaSecciones
Servicios
Destacamos
¿Qué hay de cena papi? ·
Podéis comprar el bollo aunque os animo a preparar la masa en casaUno de los panes más ricos por su textura y sabor es el brioche. Una masa ligera y sabrosa, ideal para desayunar, merendar o cenar, aunque también es la base perfecta para la elaboración de pudines o torrijas, debido a su firmeza.
El brioche ... es un pan de origen francés que, poco a poco, hemos ido adoptando en España, y ahora es bastante común encontrarlo. Por eso esta semana os propongo hacer con el brioche unas torrijas en homenaje a un postre icónico del Restaurante Solana, en Ampuero, aunque en versión exprés, sin necesidad de freír, que supondrán un antes y un después en vuestro recetario de postres.
Podéis comprar el pan, aunque yo os animo a hacerlo en casa porque es bien fácil y el resultado merece la pena. Necesitaremos 500 gramos de harina de fuerza, 80 gramos de azúcar moreno, 150 gramos o 5 huevos, 150 gramos de mantequilla, 85 gramos de agua, 12 gramos de sal y 50 gramos de levadura. Es importante ceñirse estrictamente a las medidas puesto que si no es complicado que el resultado final sea satisfactorio.
Noticia Relacionada
-Mezclamos en un bol todos los ingredientes secos, después el huevo, el agua y vamos amasando poco a poco con las manos. Cuando la tengamos lista incorporamos la mantequilla en pomada.
-Dejamos reposar la masa unos 45 minutos –un paso de los más importantes de esta elaboración– porque aunque parezca que nada sucede, en el interior de la masa hay bastante actividad. De hecho, normalmente en la panadería hay más tiempos de reposo que de actividad propiamente dicha. Hay que saber esperar y tener la paciencia necesaria porque el tiempo en este caso es fundamental.
-Cortamos la masa en piezas de unos 50 gramos cada una, aunque podemos hacerlo en una sola. Formamos pequeñas bolas y las volvemos a dejar reposar en una bandeja hasta que doblen su volumen.
-Encendemos el horno y lo precalentamos a 170º. Cuando los panes estén listos los introducimos unos 10 minutos, los sacamos y los pintamos con huevo.
Noticia Relacionada
-Este es el momento de decorar nuestros panes con un cuchillo por lo que podemos hacer unas cruces o lo que más nos apetezca en la parte superior, para volver a hornear otros 12 minutos más hasta que veamos que tienen el característico color dorado de brioche. Transcurrido el tiempo los sacamos y los dejamos enfriar sobre una rejilla.
-Nos pondremos ahora con la infusión o mezcla con la que empaparemos nuestras torrijas. Para ello necesitaremos medio litro de leche, unos 100 gramos de azúcar –aunque es un poco al gusto por lo que si queréis añadir un poco más los golosos, está permitido–, una vaina de vainilla, una rama de canela, la piel de una naranja y de un limón, bien lavadas.
-Ponemos la leche con el azúcar y las pieles en un cazo a fuego lento, abrimos la vaina de vainilla, retiramos las semillas y añadimos ambas partes a la leche, además de la rama de canela. Dejamos que infusione sin que llegue a hervir, lo colamos y lo dejamos enfriar, es importante que no esté caliente.
Noticia Relacionada
-Cortamos el pan en rodajas de unos 5 centímetros mínimo para que tengan cuerpo y no se deshagan al empaparlas en el paso siguiente. Las ponemos en una fuente y las vamos mojando con la leche previamente infusionada de especias y cítricos, y damos vuelta para que se empapen bien por ambos lados.
-Llega el momento del caramelo. Elegimos la parte superior de la torrija para darle el toque crujiente a tan suculento trozo de pan por lo que espolvoreamos el azúcar por encima y con el soplete le vamos caramelizando. Al estar en contacto con la leche se humedecerá y no nos quedará mucha capa crujiente, por eso hay que darle un doble caramelizado. Añadimos más azúcar y esta vez si se formará una costra en condiciones, dorada y crujiente. Quedaros con el olor que invade en ese momento la cocina porque puede ser de las cosas más ricas.
-Las colocamos en una fuente de horno, únicamente para dales un golpe de calor, ya que la infusión estaba fría, las sacamos y las servimos. A la hora de servir podéis añadir una bola del helado que más os guste y veréis como todo el mundo querrá repetir.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.