![Un homenaje gastronómico dedicado a los peregrinos en La Taberna del Herrero](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/03/28/herrero-peregrino-kWSF-U1901021771960OuC-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Un homenaje gastronómico dedicado a los peregrinos en La Taberna del Herrero](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/03/28/herrero-peregrino-kWSF-U1901021771960OuC-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria está inmersa en los preparativos del 74 Año Jubilar Lebaniego, y establecimientos como el grupo hostelero La Taberna del Herrero aprovechan la festividad para dedicarle al año santo un homenaje gastronómico a partir de un menú especialmente dedicado a los peregrinos. Porque en el centro de la propuesta están precisamente ellos. Los viajeros que, por devoción o voto, visitarán a lo largo de estos 365 días el Monasterio de Santo Toribio de Liébana.
Presentado entre amigos en Peñacastillo, el menú empezará a ofrecerse a partir del próximo domingo día 16 de abril, cuando oficialmente quede abierta la puerta del perdón. Se servirá durante todo el año santo –excepto en periodo de fiestas navideñas– en las tres tabernas de Santander (calle Rubio, Peñacastillo y S-20), a un precio de 30 euros por persona.
La propuesta es muy tradicional y está basada en los clásicos de su cocina: las ensaladas, los pucheros, las carnes y los dulces. El menú incluye tres platos, cesto de pan de Potes, vinos de Liébana, agua de Solares, postre, café Dromedario y aguardientes del valle, del Marrubio.
Como entrante para refrescar el paladar, una ensalada de pimientos rojos asados, que «en temporada serán de las huertas de aquí», comenta Ramón López, director de las tabernas, con anchoas sobadas, «exclusivamente», en conserveras de Cantabria, «de Santoña, Laredo o Colindres»; y queso pasiego, «de La Jarradilla».
El primero irá variando con la temporada pero será siempre un puchero: caricos, patatas con cachón, cocido montañés, marmita o sopa castellana. La sopa de ajo es uno de los platos señeros de la casa por su sabor y textura. Suave y melosa.
Para el segundo plato se ha pensado en otro habitual de la carta. Un estofado de vaca pinta, cocinado en su propio jugo, acompañado en el plato de una guarnición de patatas fritas. La también llamada frisona o 'holstein' es una de las razas que más entusiasman al chef ejecutivo del grupo, Kike Pérez: «no tiene nada que envidiar a otras». Se trata de una vaca productora de leche, y de ahí su jugosidad y delicado sabor. Tanto en la parrilla de Peñacastillo como en la S-20 disponen de piezas maduradas de vaca pinta especialmente indicadas para hacer sobre el carbón.
El postre, como no podía ser de otra forma, será celestial. Tradicional, goloso y sedoso a partes iguales. El tocinillo de cielo lo firma Patricia Rodríguez, la nueva pastelera del grupo, aunque este es uno de los bocados más gloriosos del famoso carro de postres de la Taberna del Herrero.
La Taberna del Herrero inauguró su primer local en Santander en el año 2015 y en menos de una década se ha convertido, junto con otros dos establecimientos en un referente de la parrilla y de la cocina tradicional. Un lugar de peregrinaje para disfrutar de la cocina regional, así como del producto a buen precio, y de otras especialidades de la cocina castellana porque en Valladolid se encuentra el germen de este proyecto que se mantiene fiel a su estilo.
Santander
Dirección: C/ El Castro 24. Faro 8, nave 1. Polígono El Campón, Peñacastillo. Santander.
Teléfono: 942 320 243.
Dirección: Ramón López y Nani de la Lama.
Chef ejecutivo: Kike Pérez.
Jefe de cocina: Pablo Cruz.
Pastelera: Patricia Rodríguez.
Estilo de cocina: Tradicional con producto de mercado.
Menú del Peregrino: 30 euros.
Café: Dromedario.
Aparcamiento: Sí.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.