![Ángel Cuevas, Gema Ruiz, Celia Torío, Ramón López, Rafael Pérez y José Luis Pérez.](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202105/25/media/cortadas/renacimiento-23-ku9D-U140490156565SKC-624x345@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Sin toque de queda a la vista y las fronteras abiertas, con terrazas acondicionadas desde los peores momentos de la pandemia y con el interior de los locales abiertos. Con restricciones, pero abiertos, los fogones de las cocinas a pleno funcionamiento y la campaña de vacunación avanzada, estos últimos días parecen prever un verano, turísticamente hablando, y para Cantabria en especial, realmente prometedor. El presidente regional, Miguel Ángel Revilla lo anunciaba así hace unas semanas: «Un verano extraordinario mejor aún que el del año pasado», en el que se batieron récords de visitantes. De hecho Cantabria fue la región que más turistas acogió en los meses estivales. Hoy, como en otros puntos del país, se comienzan a disparar las reservas. Sólo falta que la climatología ayude un poco.
Cinco expertos en la materia han participado este martes en la mesa redonda sobre 'El renacimiento del sector de la hostelería: un futuro post covid', celebrado en el salón de actos de la Universidad Europea del Atlántico, con aforo limitado, con el patrocinio de CaixaBank y la organización de El Diario Montañés.
Los ponentes en esta ocasión, bajo la batuta del redactor jefe del periódico y coordinador del suplemento semanal 'Cantabria en la mesa', fueron Ángel Cuevas, presidente de la Asociación de Hostelería de Cantabria; Gema Ruiz, directora del restaurante El Redoble; Ramón López, director de los restaurantes La Taberna del Herrero; Rafael Pérez Rivero, director gerente de Diprimar y presidente de Adishoreca – Asociación de Empresas Distribuidoras de Bebidas y Alimentación–, y Celia Torío, directora comercial de CaixaBank en Cantabria y Asturias.
Ver fotos
Aunque la mesa redonda comenzó haciéndose un amplio recorrido por los meses de pandemia y el confinamiento por el covid-19, en la segunda parte se habló del presente y el futuro de la hostelería en Cantabria. Uno de los más optimistas, pero «sin olvidar los cascos rotos que hay que pagar», fue el presidente de los empresarios de hostelería, Ángel Cuevas. «Desde julio y hasta el 31 de diciembre», señaló, los datos de ocupación hotelera y reservas en restaurantes y bares indican que se va a trabajar muy bien. Que el otoño va a ser bueno. Que el verano será más largo y empalmará con el periodo navideño, «caballo ganador» siempre.
Cuevas juega con datos precisos de vuelos previstos para España desde Inglaterra: «Algo nos tocará», dijo. «En los próximos días declararán Zona Verde a todo el país. Y se recuperará el turismo procedente del Reino Unido. Uno de cada cuatro de nuestros visitantes extranjeros es británico».
Ver fotos
Ramón López, por su parte, fue más escéptico al respecto. «En verano todo sale bien, igual que los puentes, la Semana Santa y las Navidades. El problema está en el día a día, que siempre es diferente. En verano juegas a caballo ganador, pero hay que tener en cuenta que esa época del año cada vez es más corta y que después de Reyes se vuelve a la realidad, que es muy dura».
Gema Ruiz, del restaurante El Redoble, coincidía con López en que el cliente necesita cada vez más espacios amplios, techos altos y locales bien ventilados. «Durante este periodo de restricciones yo separé aún más las mesas para cumplir con el aforo y las distancias. Y las voy a dejar así, siempre he pensado que el cliente necesita grandes espacios».
Para Rafael Pérez Rivero aún quedan muchas dudas por despejar. Es consciente de que la hostelería y las empresas distribuidoras están «muy tocadas». Hizo además una separación entre la nueva hostelería, la rápida, y la más tradicional, que para él tiene que ofrecer mejores servicios y «dejar de vender humo».
Celia Torío, por su parte, explicó los servicios que a través de su entidad bancaria se ofrecen y se siguen ofreciendo al sector. Desde el apoyo a los jóvenes emprendedores a aquella cartera de clientes que llevan trabajando con CaixaBank desde hace años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.