Borrar
Puente sobre el río Miera, al fondo, los Picos de Busampiro, 'La tetas de Liérganes'. Javier Cotera
Liérganes: Un pueblo con leyenda y buena gastronomía

Liérganes: Un pueblo con leyenda y buena gastronomía

DÓNDE COMER EN... ·

Dos de sus grandes reclamos son su conjunto histórico artístico y su famoso chocolate con churros. Además de varias rutas, os proponemos siete restaurantes de la zona

Lunes, 10 de septiembre 2018, 19:35

Edificios barrocos y neoclásicos; casonas montañesas y palacios indianos; iglesias, capillas, ermitas, puentes y molinos de diferentes épocas y estilos. Por todo ello Liérganes es uno de los 'Pueblos más bonitos de España', sí, pero además de su belleza arquitectónica, el municipio ofrece al visitante un característico y espectacular paisaje, bañado por las aguas del río Miera que nace a 1.250 metros de altitud en el Picón del Fraile, y con las populares 'tetas de Liérganes' como telón de fondo, desde las que se contempla una bonita panorámica del valle.

Y es en las aguas del río Miera, a su paso por el pueblo de Liérganes, donde cuenta la leyenda que se zambulló el joven Francisco de la Vega, que apareció cinco años más tarde en aguas gaditanas, convertido en 'hombre pez'. Una historia que se remonta a mediados del siglo XVII, en la víspera del día de San Juan del año 1674. Verdad o leyenda, el Hombre Pez cuenta con su propio museo y su propia escultura de bronce bajo el Puente Mayor, junto al molino de Mercadillo, contemplando el río Miera.

De ruta

Para ello merece la pena realizar la ruta conocida como senda circular de Busampiro, recomendada para todas las edades. El itinerario, de unos 15 kilómetros y una duración de 4 horas, rodea las 'tetas', parte del pueblo de Liérganes junto al puente de la estación de ferrocarril, y continúa por Rucandio, La Cavada, La Lombana, Angustina, el Pozo Negro en el río Miera, Rubalcaba y llega de nuevo a Liérganes.

Si el visitante prefiere descubrir los recursos y la arquitectura más destacable del conjunto monumental, dispone de un recorrido por el casco para contemplar todo el patrimonio arquitectónico a lo largo de 4 kilómetros y una hora de duración. Para disfrutar del encanto del pueblo, se propone una ruta corta conocida como la del Mercadillo, que se realiza en unos 25 minutos, atravesando el barrio más urbano del pueblo, formado por dos calles paralelas y sus transversales, una de ella es el antiguo Camino Real.

Galería. Un paseo por Liérganes, en imágenes.

Ver fotos

Galería. Un paseo por Liérganes, en imágenes.

Por último está la ruta de los Pozos de Valcaba, un trayecto circular con inicio y fin frente al ayuntamiento. La ruta tiene una longitud de 19,5 kilómetros y el tiempo estimado es de 6 horas y 20 minutos. Durante el camino se intercalan tramos con vistas espectaculares teniendo siempre de fondo Peña Cabarga y como elemento destacable el visitante puede adentrarse en los Pozos de Valcaba, dos lagunas de origen minero.

Otro de los grandes reclamos de este pueblo histórico, cuyo conjunto urbano está declarado de interés histórico-artístico nacional desde 1978, es su oferta gastronómica y su famoso chocolate con churros, sin olvidar los corazones y sacristanes de Liérganes, los quesos frescos y de nata, las quesadas y los sobaos pasiegos.

Arte contemporáneo

El municipio está constituido por dos núcleos de población, Liérganes y Pámanes, donde se encuentra el Palacio de Elsedo o de los Condes de Torre Hermosa. Pertenece al siglo XVIII y es uno de los palacios barrocos más bellos de la arquitectura montañesa, siendo y el único monumento del municipio de Liérganes que se puede visitar. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1983 y su interior alberga la colección de arte de José Luis Santos. Esta joya arquitectónica, declarada monumento histórico-artístico, fue promovida por Francisco de Hermosa y Revilla, primer conde de Torre Hermosa.

El palacio permaneció en ruina hasta 1958, cuando fue adquirido por el artista austriaco fue adquirido por el austríaco Luis Krassning, que dedicó gran parte de su fortuna a restaurarlo.

En la actualidad, es propiedad de la familia de empresarios cántabros Santos Díez y alberga un gran museo de arte contemporáneo en el que pueden admirarse esculturas de Eduardo Chillida, Jorge de Oteiza, Pablo Serrano, Miguel Berrocal, Ramón Muriedas, José Clará…

Además, Elsedo reúne una importante muestra de la pintura del siglo XX, entre la que se distinguen los valores más sobresalientes de la región: Pancho Cossío, Gutiérrez Solana, María Blanchard, Casimiro Sainz, Quirós, Raba, y otros como Sunyer, Redondela, Zabaleta… Hasta el 15 de septiembre se puede visitar todos los días de la semana en horario de 10.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.00 horas. El resto del año, fines de semana y festivos.

Dónde comer

El Hombre Pez

Dirección: Paseo del Hombre Pez, Liérganes.

Teléfono: 942 528 223.

Día de cierre: Ninguno.

Propietarios: Familia Vega Uribarri.

Dirección: Eva, Martin, Arancha y Esther.

Cocinera: Montse Vega.

Especialidades: Comida casera, menú del día, especialidad en cocido montañés, bacalao con tomate, pimientos rellenos, ensaladas y repostería. Meriendas y cenas. Chocolate con churros, bizcochos y tartas. Raciones, sandwiches, hamburguesas y platos combinados.

Posada La Giraldilla

Dirección: Calle Juan Curtius 6, Liérganes.

Teléfono: 942 517 316.

Día de cierre: No cierra durante el verano.

Propietario: Miguel Aja Fernández.

Cocinero: Ginés Higuera García.

Especialidades: Cocido montañés, cabrito estofado, pulpo a la parrilla y rabas de chipirón.

Observaciones: Carta variada, platos caseros, menú diario y alojamiento rural.

Bodegón Casa Daniel

Dirección: Calle Mercadillo 19, Liérganes.

Teléfono: 942 528 289.

Día de cierre: El próximo domingo 23 de septiembre cierra sus puertas por la jubilación de su propietario, Daniel Agudo.

Propietario: Daniel Agudo López.

Cocinera: Josefa del Monte.

Especialidades: Guisos, ensaladas, carnes de vaca pinta de la zona, lechazo y cabrito de Castilla (reservar). Amplia terraza para picotear, comer, cenar o tomar unos churros.

La Juguetería

Dirección: C/ Camino Real 23, Liérganes.

Teléfono: 942 528 600.

Día de cierre: Abierto todos los días.

Propietaria: Paz García Samperio. Cocinera: Francisca Serrano.

Especialidades: Variedad en ensaladas, cocina casera, postres caseros, menú y menú infantil.

Observaciones: Terraza con zona infantil y original decoración con juguetes antiguos.

Mesón Puerta del Sol

Dirección: Calle Juan Curtius 33, Liérganes.

Teléfono: 942 528 201.

Propietario: Esteban Cano Agudo.

Cocinera: Oliva García.

Especialidades: Cocido montañés, alubias en general, carnes, pescado, cazuelas variadas, postres caseros tradicionales y chocolate con churros. Menú diario, menús especiales; terraza. Situado en pleno casco histórico.

El Ojo del Ábrego

Dirección: Camino Real 22, Liérganes.

Teléfono: 942 528 545.

Día de cierre: Martes.

Propietarios: Marc William Ruiz dos Santos y Carmen María Villanueva.

Cocinero: Marc William Ruiz.

Especialidades: Cocina de mercado mediterránea con reminiscencias francesas. Arroces, productos de temporada y postres, especialmente la tarta tatín de pera.

Cervezas Dougall's

Dirección: Barrio La Vega 51, Liérganes.

Información: Contacta con 942 52 89 58 o info@dougalls.es. www.dougalls.es

Propietarios: Andrew Dougall y Enrique Cacicedo.

Muchos cántabros recordarán su primera fábrica en Liérganes, instalada en un garaje como tantos otros proyectos exitosos de principios de este siglo. Los comienzos del proyecto remontan al año 1997 cuando se empieza a hacer cerveza para consumo propio tirando de un equipo casero con una capacidad de tan solo 25 litros.

Pero la realidad de la nueva fábrica, aunque quede cerca, está muy lejos de aquel entonces:un equipo de nueve personas y una producción que rondará los 350.000 litros este año. Hace tiempo se tomó la decisión de mantener las instalaciones en Liérganes en vez de salir a un polígono anónimo y hoy en día Dougall's está más vinculado que nunca con el pueblo.

Ese compromiso se extiende al apoyo de eventos deportivos tales como 'La Leyenda' una carrera de VTT, La Milla Popular y a partir de este año la Subida a Las Tetas. También están orgullosos de patrocinar a Valvanuz Cañizo vecina de Liérganes y la mejor atleta de Cantabria en este momento.

Reconocida como pionera de la cerveza artesana en el resto de España está disponible en todos los bares del pueblo. La visita a la fábrica se ha convertido en un atractivo más de esta monumental localidad en la que destaca su arquitectura civil de la Edad Moderna.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Liérganes: Un pueblo con leyenda y buena gastronomía