Borrar
Foto de familia de los ganadores, segundos y terceros clasificados, tras la entrega de diplomas en Las Carolinas. DM
Estos son los mejores pucheros de Cantabria

Estos son los mejores pucheros de Cantabria

Parrilla El Fogón en la localidad de Pechón –en la categoría de cocido montañés–, Cafetería Picos de Europa de Santander –cocido lebaniego– y La Flor de Tetuán en la capital –en guisotes– se han proclamado ganadores de la IX Ruta de los Pucheros de Cantabria organizada por la Asociación de Hostelería

Sábado, 5 de marzo 2022, 08:24

Los cántabros somos de guisos de cuchara, de platos populares que ponen en valor el patrimonio culinario de las madres y abuelas. Uno de los objetivos, precisamente, de la Ruta de los Pucheros de Cantabria a lo largo de sus nueve ediciones, contando cada año con una muy buena acogida por parte del público que visita cada uno de los establecimientos participantes. 37 en esta última edición, repartidos por toda la geografía regional, con algo más de medio centenar de pucheros que se han podido degustar.

La IX Ruta finalizó el pasado lunes, día 28, con una cata a ciegas en Las Carolinas, sede de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC), que tuvo como ganadores a la parrilla El Fogón, en la categoría de cocido montañés; a la Cafetería Picos de Europa, en cocido lebaniego, y a La Flor de Tetuán, en guisote, con una menestra guisada con morros, cachón y centollo.

Tres experiencias gastronómicas con estrella Michelin

El primer premio se anunció el mismo día de la presentación de la IX Ruta de los pucheros. Tras un año de parón arrancaba con fuerza y con una recompensa muy original para los ganadores, tres de los 37 establecimientos participantes. Tres experiencias gastronómicas completas en tres de los restaurantes con estrella Michelin de Cantabria: El Nuevo Molino, Solana y La Casona del Judío. Los primeros clasificados: Parrilla El Fogón de Pechón, Cafetería Picos de Europa y La Flor de Tetuán, ambos de Santander, dispondrán de una jornada de aprendizaje y conocimiento en cada uno de estos tres establecimientos para disfrutar de sus cocinas desde dentro. La visita finalizará con un menú degustación a la altura de la estrella que reconoce lo que son: tres restaurantes muy buenos en su categoría.

Elvira Abascal, del Nuevo Molino; Inma Solana, del restaurante Solana, y Sergio Bastard, de Casona del Judío, participaron en la entrega del premio en Las Carolinas.

Mejor Cocido montañés | Parrilla El Fogón, Pechón

Covadonga Sánchez: «Lo más importante es la materia prima»

Covadonga Sánchez, cocinera de la parrilla El Fogón. DM
Imagen secundaria 1 - Covadonga Sánchez, cocinera de la parrilla El Fogón.
Imagen secundaria 2 - Covadonga Sánchez, cocinera de la parrilla El Fogón.

Covadonga Sánchez conquistó al jurado con su cocido montañés, el que hacían Lecia, su abuela, y Guillermina, su madre. Un cocido montañés como mandan los cánones, con berza y alubia blanca Cantabria; chorizo, tocino, panceta y morcilla de Potes. Un plato suculento que tiene mucha demanda, tanta que en verano tienen que elaborarlo a diario.

«Abrimos el año pasado en plena temporada estival y somos nuevos en esto. Es la primera vez que participamos en un concurso de la Asociación de Hostelería y haber ganado el primer premio es para nosotros una alegría enorme. Un reconocimiento al trabajo, a la calidad y a la tradición. Nos llevamos una gran experiencia y repetiremos. Estamos muy contentos con la acogida que hemos tenido porque ha venido mucha gente a probar nuestro cocido. Ha gustado mucho a los clientes y por supuesto, también al jurado. Nuestro cocido montañés no tiene secretos. Está hecho, principalmente, y lo más importante, con muy buenas materias primas. Y sin prisas, como lo hacían las abuelas, poco a poco, con cariño y bien reposado».

Cómo llegar:https://goo.gl/maps/8aVTVPb9UmGAN9G9A

Cocido montañés

  • Ganador: Parrilla El Fogón. Pechón. Propietario: Fran Martínez. Cocinera: Covadonga Sánchez.

  • Segundo clasificado: Mesón San Cipriano (Mazcuerras).

  • Tercer clasificado: El Diocesano (Santander).

Mejor cocido lebaniego | Cafetería Picos de Europa, Santander

José Revuelta: «Hemos sido fieles a la receta de Carmen»

Marta, Diana y Enma con José Revuelta, jefe de cocina de Picos. DM
Imagen secundaria 1 - Marta, Diana y Enma con José Revuelta, jefe de cocina de Picos.
Imagen secundaria 2 - Marta, Diana y Enma con José Revuelta, jefe de cocina de Picos.

En la última edición, celebrada en 2020 –año en el que la veterana Cafetería Picos de Europa cumplía 70 años–, su cocido lebaniego se quedó a las puertas de ser el mejor de Cantabria. Una merecida posición que este año sí ha sido reconocida. Para todo el equipo, asegura su jefe de cocina, José Revuelta, este premio es una satisfacción enorme. «Llevamos varios años participando porque este plato le trabajamos muy bien. Le tenemos dos días a la semana, todos los miércoles y domingos del año, y también se incluye en la carta a domicilio y se prepara para llevar».

Recuerda, que el cocido lebaniego lo empezó a elaborar Carmen Benito, la madre de los hermanos Chuchi y Bano Bedoya, los propietarios. «Desde entonces nos hemos mantenido fieles a su receta, tal y como lo hacían en su casa de Espinama, incluido el relleno con miga de pan, chorizo, ajo y perejil, que tras el rebozado dejamos cocer dentro del caldo para que absorba todo el sabor. Nosotros no ponemos morcilla en el compaño, solo costilla adobada, panceta, tocino, repollo y chorizo. Tampoco cecina, pero sí añadimos, para dar algo más de consistencia, oreja de cerdo, aunque originalmente no lo lleva».

Cómo llegar: https://goo.gl/maps/yc5paZffe92mn2f87

Cocido lebaniego

  • Ganador: Picos de Europa. Santander .Propietario: Chuchi Bedoya.Cocinero:José Revuelta.

  • Segundo clasificado: Nisio y Edith (Potes).

  • Tercer clasificado: Casa Mariano (Santander).

Mejor guisote | La Flor de Tetuán, Santander

Maite Rodríguez: «El plato es una bomba, merecía ganar»

Maite Rodríguez y Elías Sáiz, propietarios, y Diana Flores, cocinera. DM
Imagen secundaria 1 - Maite Rodríguez y Elías Sáiz, propietarios, y Diana Flores, cocinera.
Imagen secundaria 2 - Maite Rodríguez y Elías Sáiz, propietarios, y Diana Flores, cocinera.

El mar y montaña de La Flor de Tetuán se llevó, nuevamente, la mejor valoración del jurado en la categoría de Guisote. Esta casa, cuya especialidad son los mariscos y los pescados, se estrenó en 2018 con un guiso de patatas con carabineros que también sedujo al jurado. Y en 2020 repitió triunfo con su guisote de centollo y trufa. Dos pucheros de categoría, igual que este último. «Algo me decía que podíamos ganar», comentaba nerviosa y emocionada la cocinera de La Flor, Diana Flores. Un plato firmado por su jefe, Elías Sáiz, cocinero y propietario del establecimiento junto con su mujer, Maite Rodríguez.

«¡Nuestra menestra es una bomba! Es el mejor plato que ha sacado Elías y se va a quedar en carta para que la gente venga a degustarlo. Una menestra de verduras con cachón, morros de ternera y centollo». Textura, melosidad y gustosidad en un solo plato. «Hemos elaborado tres guisos por separado que luego se fusionan con las verduras rebozadas de la menestra: penca, espárrago, zanahoria y patata, con un crujiente de pan simulando un coral. Es la primera vez, desde que cocino, que consigo un premio, estoy emocionada».

Cómo llegar: https://g.page/laflordetetuan?share

Guisote

  • Ganador: La Flor de Tetuán. Santander. Propietaria: Maite Rodríguez. Cocinera: Diana Flores.

  • Segundo clasificado: La Ventana (San Román).

  • Tercer clasificado: LaLola (Cueto)

HISTÓRICO DE GANADORES

IX Ruta de los Pucheros (2022): Cocido montañés: Parrilla El Fogón (Pechón). Cocido lebaniego: Picos de Europa (Santander). Guisote: La Flor de Tetuán (Santander).

VIII Ruta de los Pucheros (2020): Cocido montañés: La Solana (Bárcena Mayor. Los Tojos). Cocido lebaniego: Hotel Santemar (Santander). Guisote: La Flor de Tetuán (Santander)

VII Ruta de los Pucheros (2019): Cocido montañés: La Solana (Bárcena Mayor. Los Tojos). Cocido lebaniego: La Casona de Juntad (Liencres. Piélagos), Guisote: La Cartería (Cartes)

VI Ruta de los Pucheros (2018): Cocido montañés: Mesón San Cipriano (Mazcuerras). Cocido lebaniego: Casimira (Santander). Guisote: Restaurante La Flor de Tetuán (Santander).

V Ruta de los Pucheros (2017): Cocido montañés: Restaurante El Cruce (Vega de Pas). Cocido lebaniego: Hotel Rte. Remoña (Espinama), Guisote: Asubio Gastrobar (Santander).

IV Ruta de los Pucheros (2016): Cocido montañés: Bar Rte. Polaciones (La Laguna. Polaciones). Cocido lebaniego: Casa Mariano (Santander), Guisote: Restaurante Melly (Somo).

III Ruta de los Pucheros (2015): Cocido montañés: El Mirador de Trasvía (Trasvía, Comillas), Cocido lebaniego: Hotel Rest. Remoña (Espinama). Guisote: Hotel Isla Bella (Isla).

II Ruta de los Pucheros (2014): Cocido montañés: El Mirador de Peña Colsa (El Tojo, Los Tojos). Cocido lebaniego: Hotel Rte. Remoña (Espinama), Olla ferroviaria: La Cuchara del Camesa (Olea, Valdeolea).Guisote: Restaurante Melly (Somo).

I Ruta de los Pucheros (2013): Cocido montañés: El Mirador de Trasvía (Trasvía, Comillas). Cocido lebaniego: Paco Wences-Hotel Valdecoro (Potes). Olla ferroviaria: La Cuchara del Camesa (Olea, Valdeolea).

Ruta de los Cocidos (2012): Cocido montañés: Casa Lucas (Los Tojos).Cocido lebaniego: El Cenador del Capitán (Potes).

Organización: Asociación Empresarial Hostelería de Cantabria.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Estos son los mejores pucheros de Cantabria