Secciones
Servicios
Destacamos
Hacer ejercicio, esquivar vicios y comer sano es el 'abc' de una vida saludable. Una meta a la que cada día dedicamos más esfuerzos y que ha encontrado en los productos ecológicos un aliado perfecto. Y es que el concepto ecológico describe un sistema ... de producción y elaboración de productos agroalimentarios que tiene como objetivo obtener alimentos de la máxima calidad, evitar el uso de productos químicos y respetar el medio ambiente, lo que contribuye a dinamizar la industria local e impulsar la sostenibilidad.
Bajo esta etiqueta se engloban los términos ecológico, biológico, 'eco' y 'bio' que hagan referencia a productos agrarios vivos o no transformados, productos agrarios transformados destinados a alimentación humana, piensos, material de reproducción vegetativa y semillas para cultivo y levaduras destinadas a consumo humano o animal.
Un interés que el Ministerio relaciona estrechamente con el aumento en el consumo de alimentos ecológicos, el cual, en 2018, supuso en España un gasto de cinco millones de euros diarios.
En Cantabria, los últimos datos ofrecidos por la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, relativos a 2018, respaldan esta progresión y muestran un sector que gana posiciones de manera imparable.
La superficie certificada para la agricultura ecológica en la región asciende a 3.483 hectáreas, un 10% más que el año anterior. De ellas, 3.267 se dedican a pastos para ganadería ecológica, 141 a cultivos permanentes y 74 a cultivos.
La Odeca tiene certificados 323 operadores. De ellos, 233 son productores agrarios, 74 elaboradores, seis importadores, nueve comercializadores y un acuicultor.
Por otra parte, ya se superan las 5.500 cabezas de ganado bovino destinadas a ganadería ecológica, lo que implica también un incremento del 10%. Además, en 2018 se produjeron más de tres millones de litros de leche ecológica, un 33% más que el año anterior. Asimismo, el año pasado se certificaron casi un millón de huevos ecológicos.
Esta base de producción se traduce en más de una veintena de productos que actualmente cuentan con certificación ecológica en la región. Leche y derivados lácteos; carne de vacuno, equino, ovino, caprino, porcino y de avicultura; conservas y semiconservas de pescado; frutas, hortalizas y pequeños frutos; frutos silvestres, setas, huevos, pan, sobaos, miel, mermeladas, café, orujo y sidra conforman el catálogo de artículos disponibles en Cantabria.
Todos estos operadores y sus respectivos productos se encuentran bajo el paraguas del Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica, organismo perteneciente a la Oficina de Calidad Alimentaria y encargado de gestionar este sello distintivo en la región.
Valdenoja | Santander
Dirección: Calle La Pereda 8, Valdenoja, Santander.
Teléfono: 620 438 338 y 629 948 036
Director: Manuel y Gema Agüero
Sector: Alimentación, cosmética y limpieza del hogar.
E-mail: lahuertadeteresa@hotmail.com
Horario: de lunes a viernes 10 a 14 horas y de 17.00 a 21.00 horas, y los sábados de 10.30 a 14.00 horas.
Especialidades: 90% frutas y verduras kilómetro cero. Se trata de productos de temporada.
Otros productos: Cereales y legumbres a granel, panes de masa madre, yogures y quesos de granjas ecológicas de Cantabria, miel de la región y de Asturias.
Observaciones: Tras varios años cultivando la huerta ecológica que su madre tenía en la localidad de Maoño, Manuel y Gema decidieron abrir su propia tienda en Santander donde poder vender los productos que ellos mismos cultivaban. Nació así, hace aproximadamente cuatro años, La huerta de Teresa que toma su nombre de la madre de ambos. Pero sus clientes no solo pueden encontrar los frutos de su huerta sino que también disponen de un amplio abanico de productos ecológicos.
Puertochico | Santander
Dirección: Calle Gándara 4, zona de Puertochico. Santander.
Teléfono: 942 302 823
Web: www.biomasbio.com
E-mail: info@biomasbio.com
Horario: de lunes a sábado, de 10.00 a 14.00 horas y de 17.30 a 20.30 horas.
Productos: más de 3.000 productos sostenibles con certificado ecológico: frutas, verduras y hortalizas frescos km 0 y de España; legumbres de Castilla, Cantabria y Asturias; carne ecológica de ternera de los valles de Cantabria; pan 100% ecológico molido a la piedra; chacinas y quesos de la región a con Denominación de Origen; alimentos de macrobiótica y vegano; productos para intolerancias, por ejemplo, sin gluten; productos de belleza y cosmética certificados; bebidas, vinos españoles, infusiones, cafés, cacaos; y productos de droguería y hogar.
Observaciones: Situados en Santander desde mayo de 2017, Bio+bio Supermercado Ecológico ofrece a sus clientes productos de proximidad, ecológicos, libres de pesticidas, insecticidas, colorantes, conservantes, transgénicos, etc. Productos naturales que cuidan la salud y el bienestar.
Ribamontán al Monte
Dirección: Barrio la Mata s/n, Anero. Ribamontán al Monte.
Teléfono: 669 875 539
Web: www.ecologicosanero.com
E-mail: info@ecologicosanero.com
Director: Carlos Martín Coria.
Sector: Avicultura ecológica.
Especialidades: Huevos de gallina ecológicos.
Observaciones: Ecológicos Anero nace en el año 2011 con la intención de abastecer a Cantabria de auténticos huevos ecológicos. Cuenta con gallinas que viven de forma natural y sana, alimentadas con piensos ecológicos y con productos de su propia huerta ecológica. Así, el 100% de la alimentación que reciben está libre de pesticidas, hormonas, transgénicos y demás productos perjudiciales para la salud. Su granja cuenta con 8.000 metros cuadrados de verde prado en la que no entra ningún producto que no esté clasificado como ecológico y su ubicación permite una rápida distribución por toda Cantabria, por lo que los huevos llegan a los establecimiento con la mayor frescura posible para que el consumidor pueda disfrutar de todas sus cualidades.
San Pedro del Romeral
Dirección: Barrio La Sota s/n, San Pedro del Romeral
Teléfono: 679 341 383
Web: www.lostiemblos.es
E-mail: queseria@lostiemblos.es
Director: Víctor Gómez.
Sector: Agroganadero, industrial y comercialización.
Productos: Quesos y yogures.
Observaciones: En San Pedro del Romeral, en pleno corazón de los Valles Pasiegos, la quesería Los Tiemblos comienza la comercialización de sus quesos ecológicos en el año 2007. En la actualidad, produce tres variedades distintas de quesos (fresco, semicurado y curado) así como yogures. En esta quesería, toda la producción se realiza de manera artesanal tradicional, con leche de vaca. Y es que la materia prima con la que se fabrica el producto procede en su totalidad de la explotación ganadera de su titular, cumpliendo con la normativa del Consejo Regulador de Agricultura Ecológica de Cantabria. Fruto de todo este trabajo, Los Tiemblos fue galardonado con el Primer Premio al mejor Queso Semicurado de AFCA, recibiendo también, en 2018, el Premio Alimentos de Cantabria al mejor producto ecológico.
POR SARAY CEBALLOS
Fue en 1989 cuando en España se estableció por primera vez una normativa que regulaba la agricultura ecológica, se trataba del Reglamento de la Denominación Genérica 'Agricultura Ecológica'. Desde entonces, se han dado varios pasos en la normativa agroecológica, y actualmente, desde 2009, este sector se encuentra regulado por el Reglamento (CE) 834/2007.
Pero el dinamismo de la producción ecológica y el crecimiento tan significativo que ha vivido toda la Unión Europea y, en particular, España, han hecho necesario poner nuevas reglas sobre el terreno de juego. Es por ello que en abril de 2018 el Parlamento europeo publicó el Reglamento (CE) nº 2018/848, unas nuevas directrices sobre producción ecológica y etiquetado de productos ecológicos que busca, según el Ministerio de Agricultura, conseguir una necesaria adaptación normativa corrigiendo las deficiencias y la desigualdad existentes entre las normas de toda la UE.
Entre las objetivos del texto, que entrará en vigor el 1 de enero de 2021, se encuentra garantizar una competencia justa para los agricultores y operadores, prevenir la posibilidad de fraude y eliminar las prácticas desleales, así como aumentar la confianza de los consumidores en los productos ecológicos.
Para ello, la normativa incluye una serie de novedades entre las que se encuentra el fortalecimiento de los sistemas de control a través de medidas de precaución más estrictas y controles robustos basados en el riesgo a lo largo de toda la cadena de suministro.
Las normas de producción, por su parte, se simplificarán y armonizarán, facilitando la conversión de los productores más pequeños a la producción ecológica. Asimismo, se establecen una serie de requisitos para la importación, persiguiendo la estandarización de todos los productos ecológicos vendidos en la UE.
Finalmente, la norma amplía la gama de productos que pueden comercializarse bajo la denominación de ecológicos, incluyendo en el listado la sal, tapón de corcho, aceites esenciales, lana, mate, cera de abeja, hojas de vid o resinas naturales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.