Borrar
Agustín Cobo, con uno de los quesos elaborados en su quesería de Totero de Cayón. Daniel Pedriza
Agustín Cobo: De elaborar los mejores quesos ingleses a montar su microquesería en Cayón

Agustín Cobo: De elaborar los mejores quesos ingleses a montar su microquesería en Cayón

El joven de Tezanos de Villacarriedo ha empezado a fabricar quesos alpinos de pasta cocida en cuba de cobre, con leche cruda de vaca de ganaderos de la zona y fermentos propios

Martes, 19 de abril 2022, 15:00

Natural de Tezanos de Villacarriedo, Agustín Cobo (agosto, 1983) ha pasado los últimos siete años, antes del covid -volvió en las navidades de 2020- en Inglaterra, entre Londres y Gales, y la mayor parte del tiempo ha estado ligado a un mundo que allí descubrió ... y que le apasiona: el queso. Concretamente estuvo aprendiendo en la granja orgánica más antigua de Gales, Holden, donde elaboran el famoso queso cheddar galés, el Hafod, de pasta dura con leche cruda de vacas Ayrshire de la propia granja; pero antes estuvo en Londres, nada menos que en dos de las queserías más prestigiosas del mundo: Neals Yard y Kappacasein. En esta última llegó a ser el jefe de quesos, lo que en lengua anglosajona se conoce como 'head cheese maker'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Agustín Cobo: De elaborar los mejores quesos ingleses a montar su microquesería en Cayón