![Nutritonterias y gastropolleces (Parte II)](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201809/24/media/cortadas/campillo-Nutritonterias-k9eB-U601017109422XTB-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Nutritonterias y gastropolleces (Parte II)
DIETÉTICA Y NUTRICIÓN ·
Incongruencias que ratifican que hay que comer de todo, pero 'poquito'Secciones
Servicios
Destacamos
DIETÉTICA Y NUTRICIÓN ·
Incongruencias que ratifican que hay que comer de todo, pero 'poquito'Se acumula tal cantidad de material sobre estos aspectos de la nutrición saludable y a tal velocidad que no he podido resistirme a esta segunda entrega. Se trata de comentar algunas de las incongruencias nutricionales y gastronómicas que nos han asediado en las dos últimas semanas.
Primera. Un estudio desarrollado por una universidad norteamericana en una comarca de California, donde arraiga una comunidad religiosa cuyos preceptos prohíben el consumo de alimentos de origen animal. El estudio ha demostrado que los eyaculados de los hombres de esta comunidad, que practican el vegetarianismo estricto, tienen 50 millones de espermatozoides por mililitro y los bichitos tienen poca motilidad. Contrasta el dato con los 70 millones por mililitro y excelente motilidad de los eyaculados de sus convecinos, que comen de todo. Se barajan dos posibles causas para la merma de la fertilidad observada en los varones vegetarianos: las deficiencias de algunas vitaminas y el exceso de pesticidas, cuando los vegetales no proceden de cultivos ecológicos.
Segunda. Un estudio de la Sorbona de París muestra que los cereales del desayuno podrían ser tan cancerígenos como las carnes procesadas industrialmente. Este riesgo es mayor en mujeres que en hombres. Así que ya saben, tostada con aceite de oliva virgen o sobao pasiego.
Tercera. Un estudio realizado por un instituto de investigación del cáncer de Nueva York muestra que el consumo de soja por mujeres no solo no previene la aparición de cáncer de mama (como se creía), sino que puede fomentarlo. Al parecer la soja, como muchas legumbres, contiene un montón de antinutrientes y tóxicos (las judías o fabes son venenosas si se consumen sin guisar). Cuando se consume la soja fermentada esas sustancias perjudiciales se neutralizan. Por eso hay que tener cuidado con el consumo excesivo de esta legumbre.
Cuarta. Esta va a gustar a muchos lectores. Un macro estudio realizado en más de 200.000 personas de 50 países ha demostrado que la carne roja no es tan perjudicial para la salud cardiovascular o el riesgo de cáncer como se decía. Y que tampoco es perjudicial el queso graso. El estudio se ha presentado y debatido en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología celebrado el 28 de agosto. En el año 2015 la Organización Mundial de la Salud asustó a medio mundo con la relación del queso y la carne roja y los problemas de salud. Se llegó a presentar el eslogan que decía que la carne roja era mas perjudicial que el tabaco. Y se recomendaba no superar, bajo ninguna circunstancia, el consumo de más de 70 gramos de carne roja por persona y día. El estudio citado, por el contrario, eleva el consumo saludable de carne roja y queso graso al doble de lo que venia recomendando la OMS.
Con este panorama reitero mi conclusión del primer artículo. Hay que comer de todo, pero poquito, rotando todos los tipos de alimentos para poder tener una alimentación equilibrada.
Si lo deseamos, podemos desplazar nuestra alimentación más hacia lo vegetal o lo animal según nuestros proyectos de salud y preferencias culturales o religiosas. Pero, indudablemente, hay que comer de todo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.