Borrar
«Hay países que no te gustaría visitar para darte una merendola»
Sergio Azogue - 'Superpilopi' Youtuber

«Hay países que no te gustaría visitar para darte una merendola»

Este santoñés amante de la cocina y el cine acaba de publicar el libro titulado'La vuelta al mundo en 80 recetas'

Diego Ruiz

Santander

Sábado, 7 de agosto 2021, 07:17

Sergio Azogue, 'Superpilopi', es un youtuber santoñés residente el Torrelavega, amante del cine y, sobre todo, de la cocina. Autor del libro 'La vuelta al mundo en 80 recetas', se considera una persona autodidacta, con ese inexplicable poder de aprender por sí mismo. Dice que vive la cocina desde «que tengo uso de razón, y no puedo ver más allá».

–¿Quién es Superpilopi?

–Un tipo cualquiera con mucho hambre que decidió que lo que más le gusta en este mundo es aprender cosas nuevas y luego explicarlas de tal manera que cualquiera pueda reproducirlas.

–¿Y Sergio Azogue Barberarena?

–Es la misma persona. Superpilopi es algo más exagerado que Sergio... pero hace mucho tiempo ya que los dos se fusionaron en uno solo.

–Usted dejó su trabajo como informático para hacerse youtuber ¿Se gana dinero con esta actividad?

–Ser youtuber es como poner un bar. Debes conocer el negocio y aunque se puede aprender por el camino... hay bares que funcionan y otros que no. Como tu lleves el negocio determina cómo es tu clientela y qué clase de bar es el que regentas. Hay bares y restaurantes que generan mucho dinero, los hay que dan de comer a una familia y los hay que no cubren gastos. El mío hace que mi mujer y yo salgamos adelante sin locuras y sin lujos irresponsables.

–Empezó escribiendo recetas de platos que aparecen en las películas y series de televisión ¿Qué le gusta más, el cine o la cocina?

–Prefiero la cocina, aunque no contemplo un mundo sin cine. ¿Porqué no tener lo mejor de ambos mundos?

–¿Cuál es su película favorita?

–Soy muy fan de los viajes en el tiempo. Durante muchos años fue la trilogía de 'Regreso al futuro'. Con el tiempo el cine ha cambiado y las películas en general envejecen. Ahora soy uno de esos fans locos de Marvel y el cine de superheroes.

– ¿Y su comida?

–Yo creo que la comida tiene un efecto similar a la música. No siempre la canción que más te gusta es la que mejor se ha compuesto técnicamente o la más popular. Esto es porque interviene un factor importante: la nostalgia. Una receta puede transportarte a tu infancia o hacerte recordar una época feliz. Esto me pasa con la lasaña o el marmite santoñés. No hay técnica o magia culinaria posible que pueda competir con lo que mis recuerdos me hacen sentir al degustarlas.

–¿Cuál es la mejor película relacionada con la cocina?

–¡Ufff!, hay un montón de películas de temática culinaria. Me gusta mucho 'The Founder' porque explica como un solo hombre apasionado fundó una empresa de comida rápida llamada McDonald's, viendo algo que los demás no veían. 'Todo sobre el asado' es una película documental de Netflix que tiene un guión brillante y una narrativa súper original, y la famosísima 'Chef' tiene un algo especial que despierta la pasión en todos aquellos que sentimos la cocina.

–Ha escrito un libro 'La Vuelta al Mundo en 80 recetas' ¿Las ha probado todas? ¿Ha cocinado alguna?

–¿Si he probado y cocinado las recetas de mi propio libro? Por supuesto, no contemplo ninguna otra manera honesta de escribir y publicar un libro de cocina si no es desde la experiencia. En los últimos años me he especializado día a día en cocina internacional, tanto en mi canal de youtube como en mis redes sociales, mi canal de directos en twitch o mi blog de cocina superpilopi.com.

–¿Cuál es el país donde mejor se come?

–No hay una respuesta para esto. A pesar de lo que muchos piensan desde el desconocimiento. Hay muchos países en los que se come muy bien y que son mundialmente reconocidos. Japón, Italia, Chile, Francia, Tailandia, México... Todos están a la cabeza de la tradición, vanguardia, experimentación y excelencia culinaria.

–¿Y el peor?

–Sucede lo mismo, hay sitios horrorosos para comer según nuestra cultura. Irlanda no es que tenga una tradición culinaria de locura por ejemplo, aunque siempre puedes viajar a Serbia o Uzbekistan para darte cuenta de que existen lugares en el mundo que quizás no te apetezca visitar para darte una buena merendola. ¡¡Jajaja!!

–¿Qué receta de esa vuelta al mundo le ha sorprendido más?

–Sin lugar a dudas 'las bolitas de arroz glutinoso' o 'el cerdo rojo del emperador'. Son recetas muy sencillas de hacer (incluso si no tienes mucha experiencia en la cocina) y realmente sorprendentes. No estamos acostumbrados a los matices y los aromas profundos que desprenden. La textura, el sabor, la elaboración... mezclar dulce con salado, son cosas que te sacan de tu burbuja y te hacen querer ver el mundo que esconde cosas maravillosas para quien quiere descubrirlas.

–Un restaurante donde llevaría a un amigo o amiga a cenar

–Prefiero cocinar para mis amigos, lo disfruto mucho. Aunque si no fuese el caso, tengo dos posibles opciones. Si no son de Cantabria tiraría por algo tradicional y muy de la tierra, como unas buenas rabas en La Radio, o quizás un cocido montañés o alubias con jabalí en un bar de pueblo. Si ya conocen el lugar puede que intentase sorprenderlos en 'Ibidem' de Rubén Abascal, por ejemplo.

–¿Qué le parece la gastronomía de nuestra región?

–Corre por mis venas y no puedo estar más orgulloso de pertenecer a una región tan rica gastronómicamente hablando. Soy un enamorado de lo tradicional porque creo profundamente que la clave para innovar es conocer las raíces y la cocina base.

– ¿Fish and chips o marmite?

–Bajo ninguna circunstancia en esta o en cualquier otra dimensión o mundo paralelo preferiría fish and chips antes que un marmite de Santoña. Ahora bien, creo que amar con fuerza lo que conoces y con lo que has crecido no debe impedirte salir y conocer otras cosas.

– ¿Macarrones a la boloñesa o con chorizo?

–Macarrones a la boloñesa y con chorizo cubiertos con bechamel y gratinados al horno. Y si me sirves un plato de esto recién salido del mar, en cualquiera de las playas de Cantabria, ya me enamoras para siempre.

–Nació en Santoña y vive en Torrelavega ¿anchoas o polkas?

–Anchoas sin lugar a dudas. Las polkas son alucinantes pero he nacido y crecido abrazado a una anchoa.

–¿Hay algún plato común en todos los países de los que ha escrito?

–Es muy común encontrar versiones diferentes de un plato con distintos nombres a lo largo y ancho del mundo. Por ejemplo, existen versiones de la morcilla prácticamente en la mitad de países de este planeta. Corea tiene su versión llamada 'Sundae' y en México se llama 'moronga'.

–Descríbanos su libro

–Siempre digo que mi libro es una manera de viajar por el mundo a través de los sabores sin moverte de tu casa. Recorremos todos los países que llevaron a Phileas Fogg por una loca vuelta al mundo en la famosa novela de Julio Verne 'La vuelta al mundo en 80 días'. En el mismo orden y repasando algunas de las más importantes recetas del lugar.

– Para terminar, ¿este será el primero y el último de sus libros o hay algún otro en su cabeza?

–Acabo de publicar mi primer libro y ya tengo dos en mente. En septiembre comienzo a escribir el segundo. En esta ocasión exploraré en profundidad una joya gastronómica que llevo estudiando casi dos años: el ramen.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Hay países que no te gustaría visitar para darte una merendola»