Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, confirmó esta semana que la solicitud de la Asociación Calidad Diferenciada Patata de Valderredible, con el respaldo del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Valderredible, para conseguir la Indicación Geográfica ... Protegida (IGP) para este producto alimentario ha comenzado un largo proceso administrativo que podrá prolongarse durante varios años.
Tras elaborar los correspondientes estudios y conformada la necesaria asociación, la solicitud ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado y el BOC para, posteriormente, abrirse un plazo de dos meses, tal y como establece el reglamento, para que cualquier persona física o jurídica que ostente un interés legítimo, pueda oponerse a la mencionada solicitud.
Noticia Relacionada
«Hoy es un día muy feliz porque tras más de 20 años hemos dado un paso decisivo e imprescindible en la protección de un producto con una calidad diferencial y extraordinaria», subrayó Blanco, quien ha explicado que, una vez transcurrido ese plazo de dos meses, la tramitación continuará con la solicitud al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, primero, y a la Unión Europea, después, para decidir finalmente sobre la concesión o no del reconocimiento.
«La patata de Valderredible representa un producto merecedor de ser amparado por una de las figuras de calidad registradas en la Unión Europea, como es la de la Indicación Geográfica Protegida porque sus patatas tienen una calidad excepcional que necesita ser diferenciada de otros productos en el mercado para contribuir a garantizar el futuro del sector», afirmó Blanco, quien estuvo acompañado en la comparecencia por el alcalde de Valderredible, Fernando Fernández; el presidente de la Asociación Calidad Diferenciada Patata de Valderredible, David Fernández -responsable de la firma Patatas Vallucas-, y otros miembros del colectivo, principalmente productores.
Además de una garantía para el consumidor en cuanto a calidady origen, la IGP evita y persigue cualquier intento de imitación por parte de quienes tratan usurpar o plagiar su nombre por el prestigio que tiene la marca.
Las patatas que principalmente se cultivan en Valderredible son de las variedades Baraka, Agria, Spunta y Jaerla. Todas ellas están contempladas en el pliego de prescripciones técnicas, junto a la variedad Keelly.
La patata de Valderredible se caracteriza por unos atributos organolépticos diferenciadores dado su ciclo vegetativo dilativo y las características agroclimáticas de la comarca, sus condiciones de suelo y la amplitud térmica.
Con una producción de entre 25.000 y 30.000 kilogramos por hectárea en regadío, alcanzando una producción total de unos 2,5 millones de kilogramos, las patatas de Valderredible también se distinguen por comercializarse sin lavar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.