Borrar
¿Conoces los indudables beneficios para la salud que tiene el picante?

¿Conoces los indudables beneficios para la salud que tiene el picante?

salud y nutrición ·

La sensación de picor más intensa la produce la capsaicina y derivados que están presentes en la capsicum annuum, y es antioxidante, antiinflamatoria y cardioprotectora

Jueves, 22 de abril 2021, 13:01

Amí me gusta mucho el picante. De niño, huía del verano extremeño a casa de mis abuelos, en Ponferrada. Mi abuela Pura solía ponernos en la mesa, de vez en cuando, aquellos pimientos rojos, carnosos típicos del Bierzo, cuyo nombre oficial registrado era «de puta parió». A causa, probablemente, de la exclamación que solía proferir la gente cuando lo probaba por primera vez. El picante no es un sabor, es un dolor. Nosotros identificamos el «picante» como una sensación dolorosa en la boca por la ingestión de diversos productos: ajo y cebolla (alicina), los rábanos y el wasabi (alil isocianato), la pimienta negra (piperina), el jengibre (gingeroles). Pero la sensación de picor más intensa la produce la capsaicina y derivados que están presentes en la capsicum annuum, de la que derivan todas las variedades de pimientos picantes y que se denominan con diferentes localismos como pimiento picante, chile, ají, guindilla, pimentón, etc.

La capsaicina es un compuesto muy potente capaz de estimular las células del organismo. Cuando actúa sobre los receptores gustativos de la boca les produce una gran estimulación que es percibida como sensación dolorosa, el picante. La capsaicina, cuando se consume con moderación, además de los placeres gastronómicos nos proporciona unos indudables beneficios para la salud.

La capsaicina es antioxidante y antiinflamatoria. Además, tiene un claro efecto reductor de los niveles de colesterol. Por estos efectos se le puede adjudicar al picante un efecto cardioprotector. También la capsaicina tiene un efecto termogénico. Cuando comemos pimientos picantes aumenta el gasto calórico, aumenta la emisión de calor corporal, sudamos. Esto, unido a su efecto reductor del apetito, confiere al picante una cierta utilidad en las dietas de adelgazamiento.

Se ha demostrado por diversos laboratorios y en varios tipos de estudios (experimentales y estudios en poblaciones) que la capsaicina reduce el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer. Lacapsaicina altera la expresión de varios genes implicados en la supervivencia de las células cancerosas y promueve la expresión de genes supresores de tumores en varios tipos de modelos de cáncer.

Sobre el sistema digestivo, numerosos estudios señalan que la capsaicina ejerce diversas acciones beneficiosas. Estimulala función digestiva en general y mejora la permeabilidad a los micronutrientes, lo que favorece su absorción. En el estómago la capsaicina inhibe la secreción de ácido, estimula la secreción de álcali y moco y, en particular, activa el flujo sanguíneo de la mucosa gástrica. Pero en algunas personas, con una especial sensibilidad a la capsaicina o que padezcan algunos problemas intestinales (gastritis, colon irritable o hemorroides, entre otros), la ingestión de productos picantes les puede ocasionar ardor de estómago, sensación de hinchazón en el vientre y problemas en el ano.

La capsaicina, además, produce felicidad. La sensación de picante en la boca ocasiona señales que en el cerebro dan lugar a la secreción de endorfinas. Esas morfinas endógenas, diseñadas para que nunca el dolor sea excesivo, son responsable de la sensación placentera que sentimos al comer algo picante. Ya saben, algo de picante con moderación y tendrán salud y placer.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes ¿Conoces los indudables beneficios para la salud que tiene el picante?