El potente efecto contra el covid-19 que proporciona tomar propóleo
salud y nutrición ·
Las abejas son capaces de elaborar cuatro productos, cuya composición tiene propiedades saludables casi milagrosas: la cera, la miel, la jalea real y el citado propóleo
Las abejas son un portento de la naturaleza. Capaces de elaborar cuatro productos, cuya composición es muy compleja y que tienen propiedades saludables casi milagrosas: la cera, la miel, la jalea real y el propóleo. Todos estos productos cumplen funciones específicas para el bienestar y la supervivencia de las colmenas y, precisamente, de ello derivan sus propiedades beneficiosas para nuestra salud.
Para entender bien de que estamos hablando hay que recordar que normalmente, en la naturaleza, las abejas crean sus colmenas donde pueden, con mucha frecuencia en troncos de árboles envejecidos. En estas condiciones las colmenas están expuestas a numerosas agresiones de bacterias, hongos, virus, otros insectos, pájaros y animales en general. Los productos que fabrican las abejas, además de nutrirlas, las defienden de enfermedades. La miel nutre y libra de gérmenes, de hongos y de insectos a las larvas de las abejas.
¿Se han peguntado cómo es que las hormigas no atacan las colmenas y, si embargo, en casa en cuanto nos dejamos una miga de pan en la encimera se llena de hormigas? Hagan la prueba de colocar una gota de miel cerca de un hormiguero, las hormigas huyen despavoridas.
La jalea real nutre y defiende a la larva destinada a ser reina. Pero lo más sorprendente de la actividad de las abejas son los propóleos. Son substancias que elaboran las abejas con la resina que gotea en el tronco de algunos árboles. Su función es recubrir el interior de la colmena de una capa protectora contra la invasión de virus, bacterias, hongos o insectos. Si se abre una grieta en el tronco donde tienen la colmena, la tapan con propóleo. Si entra un invasor al que matan con sus aguijones y no son capaces de echarlo fuera, recubren el cadáver con propóleo.
Los apicultores recolectan el propóleo raspando las paredes y esquinas de las colmenas. Se han investigado las propiedades beneficiosas del propóleo y se ha encontrado que contienen más de trescientos compuestos diferentes con propiedades antimicrobianas, antivirales, antiinflamatorias, antioxidantes e inmuno moduladoras. Son todas substancias que precisan las abejas para defender su colmena y que por eso sirven para que defendamos nuestra propia colmena, que es nuestro organismo.
Hay muchos tipos de propóleo, pero a destacar dos. El negro es el que vemos en España que obtienen las abejas de las resinas de álamos y de pinos. El verde es típico de Brasil y es el más potente de todos en cuanto a efectos saludables.
Pero hay más. La abeja con su miel y sus propóleos se ha sumado a la lucha anti-covid 19. En febrero de 2021 se publicó un estudio en la revista 'Molecule' en el que se informa que el propóleo ejerce un potente efecto anti-covid 19.
Se han realizado estudios in vitro y también pruebas clínicas en las que se administró propóleo verde, el brasileño, a pacientes ingresados con covid-19 y se obtuvieron resultados positivos de reducción de la mortalidad por el virus. Los autores de este estudio reconocen la utilidad de utilizar propóleos como coadyuvantes en el tratamiento farmacológico del covid-19.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.