![Los productores de Cantabria, en el gran escaparate del Salón Gourmets](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201904/08/media/cortadas/cantabria-salon-gourmets%20(21)-kTSH-U701119959428yHE-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![Los productores de Cantabria, en el gran escaparate del Salón Gourmets](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201904/08/media/cortadas/cantabria-salon-gourmets%20(21)-kTSH-U701119959428yHE-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El reto de la internacionalización y de la conquista de nuevos mercados para las principales industrias agroalimentarias de Cantabria a ferias como la que se celebra esta semana en Madrid, el 33 Salón Gourmets, una palanca de lanzamiento fundamental. Este tipo de eventos representan un escaparate idóneo para lograr visibilidad y establecer contactos con distribuidores y hosteleros, siempre con el fin de sumar nuevos sellos en el pasaporte y de posicionar el mercados interesantes sus productos. Los empresarios y las instituciones cántabras son conscientes de ello y estos días, del 8 al 11 de abril, el recinto ferial Ifema será un punto de encuentro para los profesionales del sector agroalimentario y de la hostelería.
Este Salón Internacional del Club de Gourmets es una feria de carácter exclusivamente profesional dedicada a los productos de alimentación y bebida de calidad. Está considerado el mayor evento europeo dedicado solo a los productos delicatessen.
Profesionales procedentes de Estados Unidos, Australia, Japón, México, Singapur, China… más una representación de suizos, franceses, holandeses, checos, daneses, finlandeses o belgas otorgan a esta feria el carácter internacional que ostenta desde 1992, reconocimiento otorgado por la Secretaría de Estado para el Salón de Gourmets, cuyo Comité de Honor preside el Rey Felipe VI.
Por primera vez, desde que abrió sus puertas en 1987, se suma el pabellón 10 de Ifema al 4, 6 y 8, convirtiéndose en el que está previsto que sea el mayor espectáculo gastronómico y enológico de calidad del mundo con 67.500 m2 de exposición.
Ver fotos
Un stand con 17 empresas
El stand de Cantabria se ubicará en el pabellón 8, (stand 8H01), en una zona de paso entre pabellones que asegura una notable rotación de visitantes. El stand está diseñado con una superficie de 204m2 en dos islas, una de 168 m2, donde 17 empresas, mostrarán sus productos, y otra de 36m2, de servicios generales, donde estarán ubicadas una zona de información, sala común de entrevistas, un pequeño office de apoyo y almacén general dotado de frigoríficos y fregadero, para atención a las empresas expositoras. El resto de las empresas cántabras participantes en el SG contará con stand propio.
En cuanto a los aspectos técnicos y comerciales, la Oficina de Calidad Alimentaria junto con Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria (Sodercan), cubrirán el aspecto comercial proporcionando información económica y empresarial.
La expedición cántabra estará encabezada por el consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria; la directora general de Pesca y Alimentación, Marta López; y el director de la Odeca, Fernando Mier.
jesús orita | consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación de cantabria
Sobre la presencia regional, Oria ha señalado a este periódico que «los productos y productores de Cantabria están obteniendo reconocimientos nacionales e internacionales, que refrendan la calidad e innovación de nuestro sector agroalimentario. Hay un interés creciente en el mercado por el consumo de alimentos de proximidad con garantía de origen y una trazabilidad clara como los producidos en nuestra tierra. Por ello, Cantabria tendrá presencia con un stand propio en el Salón Internacional del Club de Gourmets: un foro de negocio y un enorme escaparate por donde pasan más de 100.000 visitantes profesionales procedentes de todo el mundo».
Con stand propio
– Conservas Lotamar.
– Bodega Picos de Cabariezo.
– Grupo Consorcio.
– Conservas El Capricho.
– Don Bocarte.
– Anchoas Codesa.
– Conservas y Salazones Arlequín.
Empresas en el stand de Cantabria
– Sonrionansa.
– Conservas Ana María.
– Conservas Ancomar.
– Conservas Angelachu.
– Conservas Catalina.
– Conservas Emilia.
– Conservas Mariasun Velar.
– Conservera Castreña.
– Dando La Lata Premium.
– Delicatessen La Ermita.
– Destilería Siderit.
– Fredo La Estrella del Norte.
– La Artesana.
– Pujadó Solano.
– Rezumar.
– Sierra del Oso.
– Sobaos Los Pasiegos de Diego.
Presencia institucional
– Oficina de Calidad Alimentaria (Odeca). Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación. Gobierno de Cantabria.
Actividades
– Anchoas Codesa. Todos los días del SG, de 12 a 13 horas, se mostrará cómo se soba y se elaboran los filetes de anchoas, con posterior degustación.
– Grupo Consorcio. El lunes, a las 12 horas, presentación de la nueva línea de productos gourmet con la marca Consorcio. Posteriormente el cocinero Jesús Sánchez cocinera platos con las conservas de la marca. Degustación posterior.
Todos los días de feria, de 12 a 13.30 y de 17 a 18.30, habrá sobadoras que desarrollarán talleres didácticos y conferencias.
Novedades
Las empresas cántabras presentarán nuevos productos. Por ejemplo Codesa lleva unas gildas dobles; Conservas Catalina, anchoas reserva, lomos de bonito en aceite de oliva y en escabeche; Grupo Consorcio, la nueva línea de productos Gran Gourmet Consorcio; La Artesana, diferentes tipos de mermeladas (naranja dulce, melocotón, frutos del bosque, ciruela, arándano, fresa, mango, todas ellas con azúcar de caña; Pujadó Solano, filetes de anchoa, de boquerón y bonito del norte con AOVE ecológico; Conservas Rezumar, una lata de 80 gr.; Mariasun Velar, anchoa en aceite ecológico...
Para esta XXXIII edición se espera la participación de más de 1.700 expositores, con más de 43.000 productos de estos 1.400 serán lanzamientos gastronómicos inéditos hasta el momento. Además de ser el mayor foro de negocios y el punto de encuentro anual entre compradores y productores –nacionales e internacionales–, es el escenario perfecto para promocionarse, ya que por primera vez se espera que recorran sus pasillos alrededor de 100.000 visitantes profesionales.
Debido al carácter internacional de la feria cada vez más firmas extranjeras optan por exponer sus productos en el SG, muestra de ello es la participación de Tailandia como País de Honor con el objetivo de promocionar el país como destino turístico y gastronómico.
Actividades
En el Salón Gourmets no faltarán los habituales concursos de cortadores de jamón; de sumilleres en el que Cantabria estará representada por Cecilia Pérez (restaurante Ronquillo) y Erika Vásquez; de Tapas; de Tiraje de Cerveza; del mejor cachopo; de cocina con AOVE; de abridores de ostras; Gourmet Quesos..., entre otras. Además no faltará el Túnel de Vino, showcooking, premios, mesas redondas...
Entre los que recogerán un galardón estará Annua, el restaurante de San Vicente que fue elegido como mejor del año en la octava edición de los Premios Club de Gourmets. Nacho Manzano, de Casa Marcial, recogerá el de mejor cocinero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.